El pasado miércoles 2 de diciembre, la Agrupación Municipal Socialista de Gijón/Xixón organizó un Encuentro telemático con Ana González Rodríguez, alcaldesa de Gijón/Xixón, para hablar de la situación actual de nuestro concejo. Nuestra alcaldesa estuvo acompañada de las concejalas y concejales socialistas que forman parte del equipo de gobierno.
Iván Fernández Ardura, secretario general de la agrupación socialista, inició este encuentro saludando a las personas asistentes y destacando la importancia de seguir programando actividades a pesar de que la situación actual solo nos permite que estas sean telemáticas; pero de esta forma se cumple con el compromiso de mantener informada a la militancia y, en este caso, sobre la actualidad municipal.
La alcaldesa destacó que como concejo, durante la segunda ola, pasamos una situación muy crítica, por momentos realmente duros debido a la pandemia. Esto desencadenó la saturación de nuestro sistema sanitario que llevó a una toma de decisiones muy duras, por parte del Gobierno del Principado, como fueron el cierre perimetral y cierre de la hostelería y pequeño comercio. Y todo esto unido al agotamiento de la ciudadanía, condujo a su malestar y a una reacción negativa; todo ello unido a una actitud frívola de ciertos partidos políticos. Ahora la situación es mejor pero aún no es buena, aunque las noticias de las vacunas nos hace tener expectativas positivas.
Y todo esto nos lleva a pensar que tenemos que prediseñar nuestro concepto de ciudad de una manera radical y reivindicar un modelo social, una «ciudad cuidadora» que sea amigable y habitable. Nuestro gran reto es ver cómo lo articulamos siendo conscientes que todo cambio puede generar fuertes reacciones en una parte de la población y pueden generar rechazo. En el presupuesto del 2021 se llevan propuestas de recuperación de espacios. Tenemos que seguir explorando una movilidad diferente, sostenible, que se preocupe más de las personas.
Hubo que retomar muchos proyectos que durante los últimos años de gobierno de FORO se paralizaron; nos encontramos con una ciudad incompleta, con proyectos necesarios para articular esa ciudad que queremos: Plan de vías, Tabacalera, Pozos de Tormentas, dinamización de barrios, etc., claves para hacer más habitable y conectar diferentes zonas de Gijón/Xixón. Es necesario atender a estos proyectos y apoyar a aquellos sectores que peor lo pasaron durante la pandemia para dar un salto adelante.
Vamos a hacer una agenda urbana para trabajar en todas las áreas, con todas las entidades de la ciudad, para buscar la modernización de nuestra ciudad, recuperar la confianza de la ciudadanía y dar presencia a Gijón/Xixón en los principales foros de intercambios de experiencias. La cooperación será clave para todos los retos que se nos plantean.