Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » Aparte de la del PSOE, hay poca oposición en este Ayuntamiento

Aparte de la del PSOE, hay poca oposición en este Ayuntamiento

Entrevista al portavoz del Grupo Municipal Socialista, José María Pérez, publicada hoy en La Nueva España, en la que hace un balance del primer año de gobierno de FORO tras las elecciones de mayo de 2015

-¿Qué balance hace de la labor de su grupo?

-Hemos tratado de poner en la mesa los problemas principales de la ciudad para reclamar soluciones planteando alternativas. Algunas han sido aceptadas para no ejecutarlas después y otras han sido directamente rechazadas no sólo por el gobierno, sino con el apoyo de algunos.

-Son el principal grupo de la oposición. ¿Creen que tienen en el Pleno el peso que les corresponde?

-En este Ayuntamiento, oposición, aparte de la del PSOE, poca. A veces los planteamientos de IU, pero poco más.

-¿Ni siquiera el PP, aunque se vaya del Pleno?

-Bueno, el PP les votó hasta los presupuestos después de decir que eran una basura. Pero otros ni siquiera se han molestado a veces en hacer la crítica de la labor del gobierno.

-¿Cómo son las relaciones del PSOE con Foro?

-En lo personal, normales.

-Bueno, eso se presupone.

-No, no. No se presupone. El trato personal es normal en este mandato forzado por la situación política que tiene el Ayuntamiento, porque los concejales de gobierno son los mismos que los del mandato anterior y en el mismo la relación no era normal porque incluso se vetaba ese trato personal.

-¿Y el trato político?

-No hay ningún interés por parte del gobierno en incorporar los planteamientos que hace el PSOE salvo cuando se ven forzados por una votación en el Pleno. Eso sí, para luego no ejecutarlos.

-¿Tienen interés cero en las propuestas del principal grupo de la oposición aunque gobiernan en minoría?

-El gobierno local tiene interés en sacar adelante sus políticas. Y tiene un socio preferente para hacer eso, que es quien le puso una línea roja antes de las elecciones y pidió el voto a los socialistas de corazón para cambiar este Ayuntamiento, y después permitió que continuase la alcaldesa de Cascos.

-¿Creen que Foro trata con preferencia a otros grupos?

-A otro grupo. No es que lo diga yo, lo ve todo el mundo. Lo ven hasta los del Foro.

-¿En qué lo notan? Ponga algún ejemplo.

-Cuando el grupo socialista planteó la necesidad de hacer un programa para atender a las familias en emergencia social, atendiendo a sus menores, la proposición no salió adelante porque Podemos no la votó, alineándose con las tesis de Foro.

-Hay quien tiene la sensación de que a veces ustedes adoptan posturas para defender al gobierno regional.

-No. El problema es que hay algunos que entienden que para criticar acciones que pasan en Gijón todo pasa por criticar al Principado. Por ejemplo, cuando se detecta una rotura en un emisario que gestiona la Empresa Municipal de Aguas, hacen un vídeo y en vez de poner a la Alcaldesa, máxima responsable, ponen a la consejera de Fomento del Principado. Ésos que no saben si Foro es de izquierdas o de derechas, son los mismos que hacen esto. Lo que decimos es que ante esas situaciones conviene asignar correctamente las responsabilidades. Y si las tienen en Gijón, no hay que ir a buscarlas a otros lugares.

-¿No tienen una directriz de defender al Principado?

-Nosotros no tenemos ninguna directriz de nada, las que nos fijamos nosotros. Otros seguramente tendrán las suyas, que las expliquen. Quizá para justificar que en esta ciudad haya un gobierno de los socios del PP necesitan buscar responsables fuera.

-Moción de censura. ¿Es el momento?

-Dije cuando tomé posesión hace un año que la decisión que se tomase sería a largo plazo. El largo plazo en economía es un año, que venció. Y vemos que nada de lo que se comprometió en el Pleno se está poniendo en marcha. Los problemas siguen sin resolverse y la situación de inactividad, parálisis y mal aprovechamiento de los recursos municipales continúa. Hay que plantearse si esto puede continuar así, nosotros mantenemos que no.

-IU piensa como ustedes, pero XSP piensa que hay que dejar pasar las elecciones.

-Conviene recordar que fue el portavoz de Xixón Sí Puede y secretario general de Podemos en Gijón quien planteó hace un mes públicamente que había que pensar en una moción de censura. No lo dije yo, lo dijo él.

-¿Ha mejorado la relación con XSP para que pueda fraguar una moción?

-Ahora mismo existe una relación personal en el trato municipal que antes no existía, porque apenas nos conocíamos. En más de una ocasión hemos coincidido en elementos que son importantes para la ciudad, otra cosa es si su estrategia, la que define su organización, les permite entrar en ese proceso y dejar de ser el soporte de Foro.

-Ellos inciden en que sumando los dos ediles de IU superan a los del PSOE para comandar el cambio.

-De momento en Gijón hubo unas elecciones municipales y el PSOE sacó casi 6.000 votos más que su candidatura. Tenemos siete, seis y dos concejales, mayoría absoluta en el Pleno. Por lo tanto, lo mismo que decimos que no es de recibo la actitud poco democrática de Foro en este Ayuntamiento en los últimos cinco años, decimos que construir un ayuntamiento mejor requiere, en primer lugar, respetar los resultados electorales. Y a partir de ahí poner encima de la mesa lo que nos une.

-¿Se votan en el Pleno demasiados asuntos extramunicipales?

-Nosotros nunca los planteamos. Y lo que hacen otros grupos tendrán que explicarlo ellos. Las iniciativas que hemos planteado tienen que ver con asuntos que nos preocupan. Por ejemplo, el mantenimiento urbano y obras públicas. Hace un año yo estaba en la calle Aguado con vecinos y hosteleros porque las obras estaban sin acabar y amenazaban con meterse durante el verano en la zona donde hay más hostelería. Un año después el problema sigue encima de la mesa. Planteamos buscar soluciones a problemas generados por el Ayuntamiento como el ocasionado por la subvención a fachadas en Francisco Eiriz. Y resulta que tres meses después de haber aprobado una resolución estamos discutiendo todavía las bases. Planteamos cuestiones como el tema de las dietas en empresas municipales… Son cuestiones que se fueron planteando y son las que llevamos al Pleno. O las que tienen que ver con los programas sociales y de empleo. Cuestiones que no han sido atendidas pese a haber un acuerdo plenario con el voto del gobierno.

-Luego el Pleno apenas tiene utilidad.

-La utilidad del Pleno la ha puesto en entredicho un gobierno que no ejecuta los acuerdos.

-¿Saldrá adelante el nuevo PGO en 2017?

-A ver. En el Plan General planteamos la necesidad de que la ciudad tenga un modelo en el que se promueva la actividad económica. Y nos dan como respuesta el desmantelamiento de la zona industrial de un astillero en funcionamiento y del Tallerón. Pedimos innovación y nuevo modelo productivo. Y resulta que en el Parque Tecnológico nos meten parcelas de equipamiento y una calificación para colocar tiendas y grandes superficies. Es evidente que si ese modelo es el que quieren desarrollar no puede contar con el apoyo de quienes creemos que debe ser un modelo distinto.

-¿Qué otros temas urgentes debe abordar el Ayuntamiento en los próximos meses?

-Este Ayuntamiento tiene muchos retos pendientes. El problema es que tenemos un gobierno que sigue sin tener un proyecto para Gijón. En esta ciudad nadie sabe qué quiere Foro, que lleva cinco años en la alcaldía. Y eso o lo definimos de manera colectiva o no lo vamos a conseguir. Tenemos un reto fundamental para dar oportunidades a nuestros jóvenes, y eso exige una apuesta por un modelo económico determinado. Y no se da. Necesitamos un compromiso social, y vemos que las partidas donde hay menos nivel de ejecución y más pasotismo por parte de Foro son las partidas sociales. El plan de choque está parado, pero el resto de políticas sociales están en el mismo estado de hibernación.

-¿Qué nota le pone al gobierno de Moriyón?

-Un suspenso, sin ninguna duda. Un suspenso que lleva a que la ciudad haya perdido otro año más para buscar soluciones a sus problemas.