Buenas noticias las recibidas hoy para la ciudad. Dos de los proyectos presentados por el Ayuntamiento a la convocatoria del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia han sido aprobados de manera provisional. Entre ambos suman una inversión cercana a los 10 millones de euros, de los cuales un 90% serán subvencionados.
Zona de bajas emisiones en La Calzada
El proyecto para implantar una zona de bajas emisiones en La Calzada es uno de los que ha recibido hoy la aprobación provisional por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Este es además el que supone una cuantía económica mayor, con un total de 7,6 millones de euros.
El objetivo que persigue es la mejora de la calidad del aire en el barrio de La Calzada, la reducción de emisiones de efecto invernadero y las emisiones de ruido debidas al tráfico rodado, así como el fomento de la movilidad activa desde y hacia el barrio. En concreto, las actuaciones para las que se ha obtenido financiación son:
– Implantación y puesta en funcionamiento de una zona de bajas emisiones en La Calzada.
– Actuaciones complementarias a la zona de bajas emisiones.
– Plataformas y carriles de priorización para transporte colectivo y su conexión con el resto de la ciudad.
– Plataformas y carriles reservados para bicicletas y vehículos de movilidad personal y su conexión con el resto de la ciudad.
– Adecuación de espacios urbanos para la implementación de itinerarios personales y mejora de la accesibilidad.
– Mejora de la intermodalidad de la zona de bajas emisiones de La Calzada.
– Implantación de un sistema público de alquiler de bicicletas y otros vehículos de movilidad personal.
En general, todas estas actuaciones tienen un objetivo común; mejorar la calidad de vida de las ciudadanas y ciudadanos de Gijón/Xixón, y más concretamente de los que residen en el barrio de La Calzada.
Proyecto ‘Ciudades Maas Conectadas’
En este caso se trata de un proyecto al que Gijón/Xixón concurría con una agrupación de ciudades formada por Valladolid, Fuenlabrada, Logroño, Valencia y Vitoria. Su objetivo es el de desarrollar una plataforma de referencia a nivel nacional para la implantación, desarrollo e innovación de la movilidad urbana.
En el caso de Gijón/Xixón, el proyecto va en línea con el trabajo que ya viene realizando desde el año 2020 en el marco de la estrategia municipal de digitalización del servicio municipal de autobuses y de la reconfiguración de servicios y de realización de nuevas inversiones para la obtención de un sistema público de transporte más sostenible.
La ciudad se beneficiará en este caso de una inversión de 2,3 millones de euros, de los cuales un 90% estarán subvencionados.