Oviedo, 8 oct (EFE).- El Principado de Asturias levantará desde mañana, sábado, todas las restricciones impuestas aún en sectores como el ocio nocturno y la hostelería tras diecinueve meses de pandemia de coronavirus, salvo las que se mantienen vigentes en el ámbito estatal, como el uso de las mascarillas.
Después de 581 días conviviendo con la covid-19, el Gobierno autonómico da por «arrinconada» la crisis sanitaria y ha aprobado una batería de medidas para adaptar la normativa a la situación de nueva normalidad en la que se encuentra la región desde el 20 de septiembre, según el semáforo del Ministerio de Sanidad.
Desde mañana, se suprimirán los aforos en todo tipo de establecimientos y locales, como los bares y restaurantes, los cines y teatros y el sector del ocio nocturno, que podrá abrir más allá de las 4:00 de la madrugada y recuperará las pistas de baile.
Además de mantenerse la prohibición de fumar en las terrazas, así como en la vía pública cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal de dos metros, la mascarilla -regulada por normativa estatal- seguirá siendo obligatoria.
En aquellos locales donde no se pueda garantizar su uso de manera permanente, por la actividad que allí se desarrolle, será necesario instalar medidores de CO2, asegurando una buena ventilación, o procurar una distancia de 1,5 metros entre personas no convivientes.
Estas son las principales medidas que entrarán en vigor desde mañana y que han sido presentadas este viernes por el presidente del Principado, Adrián Barbón, acompañado del consejero de Salud, Pablo González, y del director general de Salud Pública, Rafael Cofiño, quienes ha pedido «prudencia» y «responsabilidad» porque la pandemia aún no ha acabado.
LA SANIDAD RECOBRA SU NORMALIDAD
La red hospitalaria y de Atención Primaria volverá a permitir un acompañante en las consultas y pruebas diagnósticas, así como para los pacientes que se encuentren ingresados, donde hará visitas por tramos horarios.
Aquellos pacientes pediátricos, en cuidados paliativos, los que se encuentren en un postoperatorio y las embarazadas que acudan a consulta o den a luz contarán con acompañamiento permanente.
Además, en los accesos a los equipamientos sanitarios ya no se tomará la temperatura y los asientos en las salas de esperas dejarán de estar señalizados, si bien se recomienda que se deje uno libre entre personas que no pertenezcan al mismo núcleo familiar.
EQUIPAMIENTOS DE SERVICIOS SOCIALES
En la red de centros y recursos de los servicios sociales se recupera la normalidad al cien por cien, aunque, dada la especial vulnerabilidad de las personas mayores, en los geriátricos se mantienen los cribados a residentes de nuevo ingreso y al personal no vacunado también se le realizará una prueba de infección activa al menos dos veces por semana.
En el caso de ingreso de nuevos usuarios no inmunizados, se recomienda aislamiento preventivo en el centro con una duración mínima de catorce días desde la realización de una PCR.
En todos las residencias de mayores, donde el régimen de visitas se mantendrá con total normalidad, será obligatorio el uso de mascarilla en interiores y la promoción de la higiene, la ventilación y la limpieza.
ÁMBITO EDUCATIVO
El Gobierno asturiano aplicará desde mañana nuevas medidas en el ámbito escolar, por lo que los centros educativos tendrán que adaptar sus planes de contingencia a la nueva situación.
La principal novedad pasa por que se suprima la zonificación de los patios, por lo que todo el alumnado podrá relacionarse entre sí, aunque será necesario el uso de mascarilla si no se puede garantizar la distancia de seguridad.
La nueva resolución incluye, además, que los grupos de convivencia estable se mantienen hasta 6º de Primaria y que también se podrán organizar en otras etapas educativas cuando, por la naturaleza de sus estudios, tengan dificultades para mantener la distancia de seguridad.
Por otro lado, los grupos de convivencia estable de dos niveles podrán interactuar en interiores con mascarilla, ventilación, distancia y medidores de CO2, lo que facilitará la organización de las asignaturas optativas.
Tanto en las entradas como en las salidas, los centros deberán establecer medidas organizativas que eviten las aglomeraciones, pero no será obligatoria la organización de entradas escalonadas, siempre que no se produzcan concentraciones.
En los comedores escolares, con carácter general, se organizará por grupos de convivencias estables separados entre sí manteniendo la máxima distancia posible y al menos de 1,5 metros entre grupos, reforzando las medidas de ventilación y asignando puestos fijos a cada uno de los usuarios.
En el transporte escolar, se suprime la necesidad de que el alumnado ocupe asientos fijos o que estén vinculados a un grupo estable de convivencia.
En relación con la organización de actividades complementarias y extraescolares fuera del horario lectivo, incluidos viajes de estudios, intercambios escolares o semana blanca, únicamente tendrán como requisito el cumplimiento de las medidas de seguridad del lugar en el que se organicen.
La resolución de la Consejería de Educación permite el acceso de personas ajenas a los centros para la realización de actividades complementarias y para las prácticas de taller en los centros de Formación Profesional, tales como los locales de restauración de los ciclos de hostelería.
Las reuniones del profesorado se celebrarán de manera presencial, cumpliendo siempre las medidas de seguridad para espacios cerrados, o telemáticamente, si así lo deciden las direcciones por razones justificadas, y la atención a las familias también será presencial de forma generalizada.
EVENTOS DEPORTIVOS MULTITUDINARIOS
El aforo en los recintos abiertos donde se celebran eventos deportivos multitudinarios se amplía al 100 por ciento y se fija un límite del 80 por ciento en instalaciones cerradas para las ligas nacionales profesionales de primera y segunda división de fútbol.
Las personas que acudan a estas competiciones serán preferentemente abonadas y público local, se fijarán franjas horarias para facilitar una entrada y salida escalonadas y las localidades se preasignarán antes del inicio del partido.
El uso de mascarilla será obligatorio en los encuentros deportivos, así como durante la entrada y la salida, por lo que se reforzará la vigilancia del cumplimiento de esta medida.
Con carácter general, no se permitirá la venta ni el consumo de alimentos y bebidas, ni tampoco se permitirá fumar.
Por su parte, los entrenamientos se realizarán preferentemente sin público y, en todo caso, tendrán que respetar los mismos aforos establecidos para las competiciones. EFE