Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » Asturias inicia un cribado poblacional entre jóvenes de 15 a 30 años

Asturias inicia un cribado poblacional entre jóvenes de 15 a 30 años

EFE, 3-7-2021

Oviedo, 03 jul (EFE).- El Servicio de Salud del Principado (Sespa) hará un cribado poblacional a jóvenes de entre 15 y 30 años dado el «incremento explosivo» de casos de coronavirus que se ha detectado en Asturias en la última semana y a que tres de cada cuatro nuevos contagios se da en ese tramo de edad.

Entre los más de 115.000 asturianos nacidos entre 1991 y 2006, el Sespa ha hecho hoy un llamamiento a hacerse pruebas de forma voluntaria a quienes hayan acudido a eventos o tengan percepción de haber estado en situación de riesgo de contagio en los últimos días.

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha animado también a estos jóvenes a que se hagan la prueba para cortar las cadenas de transmisión del virus y pueda haber un verano tranquilo en el que se reanime la economía.

Según ha explicado este sábado el director general de Salud Pública del Principado, Rafael Cofiño, en las próximas horas tendrán a su disposición un formulario que se podrán descargar en la página web de Astursalud para que se les pueda hacer una PCR en los puntos específicos que se van a establecer para ese fin en cada una de las ocho áreas sanitarias en las que se divide el Principado.

El 80 por ciento de los contagios se están dando en las áreas sanitarias de Oviedo, Gijón y Avilés, pero también preocupan otras zonas como la de Llanes, según Cofiño, que ha alertado que en los últimos días el número de nuevos positivos no ha dejado de crecer, hasta llegar ayer a los 320, de los que el 30 por ciento eran contactos estrechos.

Tres de cada cuatro tienen menos de 30 años y un 87 por ciento es menor de 40, lo que se traduce en que la posibilidad de contagiarse es doce veces mayor para los jóvenes de entre 12 y 30 que para las personas de más edad.

En poco menos de quince días, la incidencia acumulada a catorce días entre los jóvenes de 20 a 29 años ha pasado de estar por deba jo de los cien casos a 531 ayer, mientras quE entre los 12 y los 19 ha pasado de los 120 positivos a más de 384.

Estas cifras se encuentran muy por encima de la incidencia acumulada en el conjunto de la población asturiana que se situaba ayer en poco más de 115 casos por cada cien mil habitantes, un porcentaje que no ha dejado de crecer en los últimos días, precisamente por el aumento de contagios entre los más jóvenes.

Entre llamadas a la responabilidad y a que se generen entornos seguros, el director general de Salud de Asturias ha señalado que este cribado se mantendrá en el tiempo en función de la evolución de la curva epidemiológica, pero que espera que el pico empiece a bajar pronto.

La gran mayoría de los jóvenes contagiados son asintomáticos o tienen síntomas muy leves que no requieren atención médica por lo que este aumento de casos y de la incidencia no está teniendo un impacto en el sistema hospitalario.

Cofiño ha advertido de que, si bien la gravedad de los casos es mucho menor en la población joven, no hay que olvidar que uno de cada cien positivos puede ser objeto de hospitalización, por lo que ha pedido que no se vanalice la situación.

Aunque ha reconocido que la situación es totalmente diferente a la de hace unos meses porque el 48 por ciento de la población asturiana ya ha completado la pauta de vacunación y por lo tanto el impacto asistencial no va a ser igual que las pasadas olas de la pandemia, Cofiño ha hecho un llamamiento a mantener las medidas de protección y los entornos seguros.

A lo jóvenes, especialmente, les ha pedido que reduzcan los contactos con los mayores que no hayan completado la vacunación si han estado expuestos a situaciones de riesgo y que, incluso si la PCR a la que se sometan da negativa, que reduzcan durante unos días su interacción social. EFE