El aumento de la presión asistencial y del número de contagios por coronavirus ha elevado de tres a cuatro el nivel de alerta en Asturias lo que ha llevado al Gobierno regional a anunciar que va a adoptar de manera inmediata nuevas medidas para restringir la movilidad y las interacciones sociales.Tras ocho días en los que se han detectado más de 3.000 contagios y en los que se han elevado los fallecidos, hospitalizados en planta y en UCI, el gobierno asturiano ha asegurado hoy que la situación en la región «es crítica».
La presión asistencial existente en algunos hospitales plantea la «necesidad de poner en marcha nuevas medidas de contención y por eso las autoridades sanitarias están trabajando en la definición de nuevas medidas que serán consensuadas con el Ministerio de Sanidad y el comité de crisis de Asturias».
Estas medidas estarán orientadas a «intensificar la disminución de la movilidad y de la interacción personal· para evitar el aumento de casos que conlleven una repercusión en el sistema sanitario, ha anunciado el Principado, que ha precisado que estas medidas se pondrán en marcha con la mayor brevedad posible.
El director de Salud Pública, Rafael Cofiño, explicó que Asturias ha pedido al gobierno central un confinamiento «aperturista» similar al de la fase 1 que «limite la movilidad». En este sentido ya se ha decidido (entrará en vigor el día 4 de noviembre) suspender la educación universitaria y la actividad comercial no esencial. Es decir, sólo podrán seguir abiertos comercios como supermercados o tiendas de primera necesidad.
«Las medidas que estamos planteando es la vuelta a la fase 1, con cierre de toda la actividad no esencial». Cofiño enumeró todas las restricciones que entrarán en vigor desde el miércoles: «Suspensión de actividad de negocios minoristas, salvo esenciales. Suspensión de actividad comercial en grandes superficies y centros comerciales. Suspensión de actividad presencial en la Universidad. Suspensión de congresos, reuniones, seminarios y conferencias. Suspensión de espectáculos públicos y recreativos».
Sí se mantendrá en marcha, «pero con control estricto de las normas sanitarias», la educación «desde cero años hasta los cursos de Bachillerato y FP».