Habrá este año una línea de ayudas de 100.000 euros para compra de un coche de segunda mano con etiqueta ambiental
(EUROPA PRESS)
El concejal de Movilidad del AYUNTAMIENTO DE GIJÓN, AURELIO MARTÍN (IU), ha señalado este jueves que se va a flexibilizar algunos criterios de la Ordenanza de Movilidad que se imponían a partir de 2026, como es lo que tiene que ver la prohibición de circular por el concejo a coches clásicos, de más de 30 años y los que no tienen derecho a etiqueta ambiental.
En este caso, sus propietarios podrán usar sus coches con un límite de 2.500 kilómetros anuales, y no podrán aparcar en superficie, pero sí en un parking soterrado. Todo ello en el marco de un acuerdo con la Plataforma de Afectados por la Ordenanza de Movilidad. Sus propietarios deberán hacer una solicitud rogada, acompañada del documento de revisión de la ITV anualmente, donde se marca el kilometraje.
El edil ha señalado que este cambio permite mantener esta actividad cultural y social ligada a los coches clásicos, de hobbie, pero también se ha querido tener sensibilidad con determinados colectivos sociales. También indicó que 119 enmiendas presentadas por los grupos municipales fueron incorporadas a la Ordenanza, especialmente de Ciudadanos, con 41 aceptadas y 7 transaccionales. Ha destacado, a este respecto, que Ciudadanos ha hecho un gran trabajo con esta ordenanza, y esperan incorporar más grupos municipales al apoyo a la normativa.
Al margen de las enmiendas, ha apuntado a las 178 alegaciones presentadas, de las que un 80 por ciento aproximadamente corresponden a la Plataforma de Afectados por la Ordenanza.
Gracias a estas, según el concejal, se pudo intentar hacer una ordenanza fruto de un consenso amplio, dentro y fuera del Ayuntamiento. Ha resaltado, asimismo, que es una ordenanza basada en la movilidad sostenible y la Agenda 2030. Una «buena» ordenanza, a la vanguardia de las que hay en las pocas ciudades que han empezado a reformar su ordenanza, según Martín.
Sobre la prohibición de circular a partir de 2026 a los que no disponen de etiqueta ambiental, ha indicado que afectará a los comprados en antes de 2006, en el caso de los Diésel, y de 2000 en el de los de gasolina. Ha explicado que, generalmente, la gente tiene los vehículos hasta los 20 años o poco más a lo sumo, si bien cuando ya cumplen 25 años pasan a ser como un objeto más de colección y no usarse tanto para desplazamientos diarios. Eso sí, ha dejado claro que la idea no es de la Plataforma, sino de los seguros, que limitan a un kilometraje las pólizas, sabedores de que no suelen usarse mucho.