Acabar con el problema de la contaminación en la zona Oeste es una de las principales preocupaciones del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Gijón/Xixón. Somos conscientes de la situación que viven cada día las vecinas y los vecinos de esta zona y también de otros puntos de la ciudad que se enfrentan al mismo problema.
Es por ello que desde el inicio del mandato, hemos venido trabajando en distintos aspectos, siempre dentro las competencias con las que cuenta el consistorio en esta materia. No en vano, hablamos de una situación en la que también trabajan otras instituciones a nivel regional, nacional e incluso europeo.
En el caso del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, y actuando como decíamos dentro de las competencias que corresponden, consideramos que es importante dar a conocer las medidas que estamos adoptando.
Reuniones con todos los agentes implicados
Desde el equipo de Gobierno de Gijón/Xixón hemos mantenido encuentros y reuniones de manera constante. En este sentido, se han realizado mesas de trabajo con vecinas y vecinos de las zonas afectadas, con responsables de la industria más próxima como ArcelorMittal o EDP, con la Autoridad Portuaria de Gijón y con diferentes empresas. Todo ello además de diferentes reuniones con el Gobierno del Principado de Asturias y más concretamente con la Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, que es la que cuenta con las principales competencias en esta materia.
Los encuentros siempre han tenido como principal objetivo encontrar diferentes fórmulas de actuación, buscar la implicación de todos los agentes y trabajar en acciones que permitan acabar con la contaminación en la zona. Gracias a ellos hemos podido establecer una serie de medidas que son las siguientes:
1. Aprobación del Protocolo de actuación en episodios de contaminación del aire
Desde el inicio del mandato en 2019, venimos trabajando en un protocolo específico de actuación. A finales de 2021 el Ayuntamiento de Gijón/Xixón aprobaba dicho protocolo, que entraba en vigor el pasado 17 de diciembre. El pasado 19 de enero servía para activar por primera vez el Nivel 1 tras unos días de superación de los niveles máximos de partículas contaminantes. Gracias a él se han podido adoptar una serie de medidas dirigidas a la industria y al tráfico de mercancías entre otros. Este protocolo es importante para reducir a corto plazo los episodios de contaminación y mejorar la calidad del aire.
2. Medidas con ArcelorMittal
La empresa está tomando una serie de medidas para reducir los niveles de contaminación. Entre ellas se encuentran:
- Limitar el funcionamiento de las instalaciones de sinterización.
- Recrecimiento de la chimenea del sínter B.
- Limpieza, asfaltado y mantenimiento de la instalación de Veriña.
- Instalación de una estación privada de medición del aire junto al campo de Santa Cruz.
3. Medidas con EDP
Por su parte, la empresa EDP también muestra su implicación con la adopción de medidas como la de evitar el funcionamiento simultáneo del Grupo 1 y del Grupo 2 de la central térmica de Aboño. De hecho, durante el año 2021 dicho funcionamiento simultáneo fue inferior al 2% y se corresponde con situaciones excepcionales.
4. Medidas con la Autoridad Portuaria
También se trabaja en medidas relacionadas con las instalaciones de El Musel. En este sentido algunos aspectos que ya se están revisando son los siguientes:
- Revisar la ordenación de la ocupación del suelo portuario.
- Pavimentación del puerto, habiéndose realizado ya algunas obras y estando otras en licitación.
- Existen diferentes proyectos de apantallamiento para reducir la exposición al viento. Algunos de ellos son la barrera vegetal y las barreras antipolución en Marcelino León y en la explanada P4.
- Limpieza de zonas de paso con elevada frecuencia. Para ello se están realizando las obras de instalación de un sistema de riego automático. Además, el último contrato de limpieza firmado ya incluye también este servicio de riego y humectación.
- Dedicarán 3 millones de euros hasta el año 2023 para lograr objetivos marcados en el plan de acción de mejora de la calidad del aire.
5. Otras medidas que se están desarrollando
Además de lo anterior, se están tomando otra serie de medidas, siendo la futura construcción del vial de Jove una de las más importantes, un proyecto imprescindible para sacar el tráfico pesado que lleva años atravesando La Calzada en dirección a El Musel. Por otro lado, la construcción de una estación fija de medición de la calidad del aire en El Lauredal por parte del Principado supone también un avance en la obtención de datos y detección de episodios de contaminación.