El Ayuntamiento de Gijón ha tenido que adecuar el servicio de Ayuda a Domicilio tras la comunicación del contagio de una de las auxiliares que, hasta el momento, no se ha confirmado que haya sucedido prestando el servicio.
La situación de esta trabajadora ha derivado en la puesta en cuarentena de diez trabajadoras que habían tenido contacto con ella, y por ello, en la suspensión de la prestación del servicio a 41 personas atendidas por ellas . Hay otras tres personas cuyo servicio se mantiene debido a su situación de dependencia, y por no tener familia que, por diversos motivos, no puede hacerse cargo de ellas. Esta situación se revisará el lunes.
El Ayuntamiento ha tomado esta decisión como medida de seguridad, para evitar la propagación de contagios, tanto entre las trabajadoras como entre los usuarios y usuarias de este servicio.
Por otra parte, el Consistorio ha intentado comprar EPIS (Equipos de Protección Individual), pero no están disponibles para ayuntamientos, por ello en estos momentos mantiene gestiones con el Gobierno de España para poder adquirirlos.
No obstante, desde el Ayuntamiento se recuerda que la empresa Aralia, quien gestiona este servicio, es la responsable de proveer de material a sus trabajadoras y que tiene un servicio de Prevención de Riesgos Laborales que debe actuar, tal y como ya hizo en otros casos sucedidos en Gijón, al principio de esta crisis.
Desde la Fundación Municipal de Servicios Sociales se mantiene un contacto diario con la empresa, a quien se ha trasladado todas las instrucciones emitidas por la Consejería de Bienestar del Principado de Asturias.
SANCIONES POLICÍA LOCAL
La Policía Loca sancionó a lo largo del día de ayer a un total de 52 personas, 44 hombres y 8 mujeres, en este caso, la mayoría de las personas entre los 40 y los 60 años.
EMTUSA
A tenor de lo observado a lo largo de esta primera semana de aplicación del Estado de Alarma, la Empresa Municipal de Transporte Urbano de Gijón adecuará el servicio de autobuses a partir del lunes 23 de marzo de la siguiente forma:
Días laborables de lunes a viernes. Establecer como últimas salidas del día las 22.15 horas desde el Hospital de Cabueñes, como norma general, y a las 22 horas del resto de cabeceras, salvo aquellas líneas que, por horario y frecuencia, coincidan con horario anterior (21.30 horas-21.50 horas).
- Ampliar el servicio a primera hora de la mañana, entre las 6.15 horas y las 7.00 horas, para las principales líneas.
- Suprimir el servicio de la Línea 21 a la Campa Torres.
Las frecuencias generales de las líneas serán las correspondientes a un sábado ordinario.
- Sábados, domingos y festivos. Establecer para la Línea 12 una frecuencia general de 20 minutos en las salidas de cabeceras, y se suprimirá igualmente el servicio de la Línea 21 a la Campa Torres
- Servicio especial Línea 36 Juvería- Casa del Mar. Con motivo del cierre del consultorio médico de Tremañes, se restablece la Línea 36 para que los vecinos y vecinas de Tremañes puedan acceder al Centro de Salud de El Natahoyo, con salidas desde la Juvería a las 7.50 horas, 10.30 horas y 14.30 horas; y desde la Casa del Mar con salidas a las 9.45 horas, 12.45 horas y 14.45 horas.
PLAN DE DESINFECCIÓN EN LA ZONA RURAL
Desde la Sección de Brigadas, en coordinación con el servicio de Parques y Jardínes del Ayuntamiento de Gijón, se pondrá en marcha a partir del lunes 23 de marzo, un plan de desinfección de espacios con mayor concurrencia en la zona rural del concejo. Se desinfectará con una disolución de hipoclorito sódico las marquesinas de EMTUSA y del Consorcio de Transportes, contenedores de basura, mobiliario urbano, accesos a residencias geriátricas, entornos de farmacias, apeaderos de tren y otros puntos de la vía pública donde sea más posible el contagio. A esto se dedicará un equipo formado por 12 empleados municipales de la Sección de Brigadas, más 6 efectivos del servicio de Parques y Jardines.