Gijón, 20 ene (EFE).- El Ayuntamiento de Gijón va a plantear la creación de ayudas directas para ayudar a los sectores más afectados por la tercera ola del coronavirus que se han visto afectados por las restricciones para hacer frente a la pandemia, principalmente locales de hostelería que no cuentan con terraza.,
Así lo ha afirmado el concejal de Economía, Santos Tejón, en el pleno de enero en el que Foro ha defendido una proposición para que el equipo de gobierno realice un calendario “realista” sobre la concesión de ayudas para hacer frente a la crisis derivada del covid que dé “tranquilidad” a sus beneficiarios.
El portavoz de Foro, Jesús Martínez Salvador, ha explicado que la propuesta, que ha sido aprobada, busca que el Ayuntamiento aporte “algo de certidumbre en un ámbito de su competencia como la tramitación de sus propias ayudas”.
Tejón ha afirmado que a la vista de que la situación “no puede alargarse más” y es necesario “paliar los graves problemas” que sufren los afectados por la crisis el Ayuntamiento hará uso del crédito disponible en Economía para hacer frente a los pagos de las ayudas ya convocadas que podrían estar pagadas en febrero si no hay imprevistos.
Además, va a plantear en la mesa de negociación la activación de unas nuevas ayudas directas para los sectores más afectados por la tercera ola, principalmente locales de hostelería sin terraza, que podrán acceder a ellas con la presentación de una declaración responsable y que podrán pagarse en marzo.
La cuantía de las ayudas no será menor de un millón de euros, ha avanzado el concejal de Desarrollo Urbanístico, José Luis Fernández, que ha afirmado que la instalación de terrazas en la calzada no reuniría condiciones de seguridad y accesibilidad.
Según ha explicado, su instalación conllevaría un importante desembolso económico para los negocios y tendría un “evidente impacto” en el sistema de aparcamiento” porque se reduciría considerablemente el número de plazas.
Además, ha indicado que las ciudades en las que se ha implantado la medida ha habido un “fuerte rechazo vecinal”.