El borrador del nuevo plan de normalización recoge 89 medidas orientadas intensificar a la normalización de la llingua asturiana
El Conseyu Asesor de la Llingua del Ayuntamiento de Gijón presentó ayer el borrador de su nuevo Plan de Normalización Llingüística con el objetivo fundamental de intensificar acciones a favor del uso del asturiano. El concejal de cultura, Alberto Ferrao, aseguró que dicho plan pretende «avanzar en las bases de una normalización social de la llingua, al entender que aún existen déficits en sus funciones sociales», pero también en los ámbitos personal y administrativo.
El borrador recoge una serie de 89 medidas que giran entorno a la implantación del mismo tanto en la Administración pública, con en los campos de la enseñanza, las actividades deportivo-culturas, los medios de comunicación y las nuevas tecnologías, los más jóvenes y el tejido asociativo de la ciudad.
Entre las diferentes acciones que se tomarán está la de dotar al consistorio de softwares con interfaces en asturiano, que exista coordinación entre los diferentes departamentos con el trabajo realizado desde la Oficina de Normalización Llingüística o fomentar la formación en asturiano sobre distintos temas. Asimismo, el Plan plantea la obligatoriedad del uso de la toponimia oficial para la realización de cualquier actividad promovida o subvencionada desde el ayuntamiento.
Otro de los puntos fuerte que recoge esta nueva norma es acercar la llingua como lengua vehicular a los más jóvenes con la realización de campamentos y talleres, así como potenciar el uso del asturiano en el comercio y hostelería. En este sentido, el plan recoge que deberá usarse la llingua en la publicidad institucional del Ayuntamiento e informar a la gente de su derecho a comunicarse en esta lengua con la Administración.
El borrador también recoge la revisión y readaptación de la Ordenanza del Uso del Asturiano que debería estar lista en el primer trimestre de 2022.