Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » El Gobierno central anuncia que no se podrá cortar la luz, el agua o el gas a ningún consumidor vulnerable, mientras dure el estado de alarma

El Gobierno central anuncia que no se podrá cortar la luz, el agua o el gas a ningún consumidor vulnerable, mientras dure el estado de alarma

  • Teresa Ribera anuncia la “prórroga hasta el 15 de septiembre todos los bonos sociales que debían renovarse en estas fechas”

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera anunció hoy a los consumidores vulnerables que “ningún suministrador podrá contarles ni la luz, ni el agua, ni el gas en sus hogares mientras dure el estado de alarma” y que, una vez termine esta situación, el Ejecutivo trabajará con Ayuntamientos y empresas proveedoras de estos suministros para poder resolver estas situaciones.

En una rueda de prensa telemática en Moncloa, junto al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, Ribera subrayó que en estos momentos, “es responsabilidad del Gobierno asegurar que todos podemos vivir con la garantía de poder asegurarnos los suministros esenciales básicos: agua, electricidad y, en los hogares donde esté instalado, el gas natural, o el suministro de combustibles».

En este sentido, remarcó que siempre ha sido una prioridad del Gobierno atender las  situaciones de vulnerabilidad energética en la que se encuentran cerca de 1,3 millones de hogares, y, mientras dure la situación de Estado de Alarma, se va a “ampliar y reforzar” esa línea de actuación.

Así, se ha acordado también la “prórroga hasta el 15 de septiembre de todos los bonos sociales que debían renovarse en estas fechas”. La ministra recordó que el acceso al bono social eléctrico “está permanentemente abierto” y que, si un ciudadano deviene en una de las situaciones de vulnerabilidad que marca la normativa, puede solicitarlo en cualquier momento a una de las comercializadoras de referencia.

En este momento, la condición de consumidor vulnerable, vulnerable severo y consumidor en riesgo de exclusión social se adquiere por criterios de renta, o por ser familia numerosa, o si el consumidor –o todos los miembros de la unidad familiar- son pensionistas del Sistema de la Seguridad Social (jubilación o incapacidad permanente), que perciben la pensión mínima y no reciben otros ingresos cuya cuantía agregada anual supere los 500 euros.

Además, la vicepresidenta avanzó que  se establecen “medidas de protección adicional a hogares monomarentales, consumidores con un grado de incapacidad del 33% o superior, consumidores con un grado de dependencia II y III, víctimas de violencia de género y víctimas del terrorismo”.

También se han congelado, en principio durante los próximos 6 meses, los precios del GLP ensavado –que incluye la bombona de butano- y de la Tarifa de último recurso (TUR) de gas natural.

En relación con los suministros energéticos, Ribera señaló que se ha registrado una caída de entre el 5 y el 7% de la demanda eléctrica energética, y una caída importante de la demanda de queroseno, mientras el gas natural se mantiene en niveles anteriores. En cualquier caso, señaló que todos los suministros esenciales están garantizados.

Medidas en materia de movilidad

Por su parte, José Luis Ábalos, aseguró que el planteamiento de restricción de la movilidad está dando “muy buenos resultados”, con una reducción en los cercanía, especialmente de Madrid y Barcelona, de en torno al 15%, con ferrocarriles al 2% de ocupación, un descenso del 56% en el tráfico aéreo y una reducción en el transporte público de viajeros del 89%. “La sociedad está tomando conciencia de que hay que reducir drásticamente la movilidad”, dijo.

En relación con los autobuses, el ministro explicó que se ha establecido que los conductores tienen que estar protegidos por una mampara, los viajeros deben subir por la puerta trasera y estos vehículos no pueden ser ocupados por más de un tercio de los asientos disponibles. También se ha acotado la capacidad de taxis y VTC, que deben hacerse individualmente salvo cuando se acompañe a mayores, menores o personas con discapacidad.

Ábalos anunció que también han entrado en vigor medidas relativas a Baleares y Canarias la contratación se servicios para que los residentes puedan volar entre islas, y que a partir de ahora en las estaciones de ferrocarril la Policía Nacional podrá requerir los motivos de los deslazamientos.

En cuanto a las aglomeraciones en algunos aeropuertos, señaló que se deben a la salida de muchos turistas de nuestro país.

Por último, Ábalos agradeció la labor de todos los trabajadores que hacen que este país funcione y pidió “confianza en nuestro país”.