Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » El Gobierno municipal presenta sus medidas en la mesa de concertación social

El Gobierno municipal presenta sus medidas en la mesa de concertación social

La portavoz del equipo de Gobierno municipal, Marina Pineda, ha presentado hoy las medidas del Gobierno local para hacer frente a la situación generada por la crisis sanitaria del COVID-19 a los agentes económicos y sociales, en la reunión de la mesa de concertación social que se ha celebrado esta manera, a través de videoconferencia, en el Ayuntamiento de Gijón.

La portavoz municipal ha señalado que fue una reunión muy productiva, en la que tanto el Gobierno local como los agentes sociales y económicos presentaros sus propuestas. En este sentido ha querido agradecer a las personas intervinientes sus aportaciones, así como el planteamiento de partida de todas ellas basado en la necesidad de la unidad de todas y todos para que la ciudad pueda salir adelante.

Pineda ha destacado la sintonía existente entre el Gobierno municipal y los agentes económicos y sociales, y ha asegurado que “hemos avanzado mucho”, por tanto, ha mostrado su confianza en que “pronto alcanzaremos un acuerdo”.

Asimismo ha confirmado el compromiso del Gobierno municipal de incluir en el documento final las propuestas que esta mañana se han puesto sobre la mesa de la concertación.

El Gobierno municipal ha presentado una batería de medidas para la reactivación económica y la recuperación del empleo local, que suman un total de 54.941.587 euros, para este año y el que viene. De esta batería de medidas, las más inmediatas son las que se especifican a continuación:

1.MEDIDAS DE PROMOCIÓN ECONÓMICA

1. Moratoria adicional de 3 meses, tercer trimestre de 2020, a los beneficiarios de préstamos participativos (6 meses en total junto con lo ya aprobado).

2. Rebaja en las facturas de alquiler y servicios a las pequeñas empresas, en las residencias gestionadas por Gijón Impulsa durante los meses de mayo y junio y durante otros 18 meses para aquellas que acrediten la existencia de pérdidas económicas derivadas de la crisis sanitaria y de las medidas para su contención.

3. Liquidez empresarial: Convenio con Asturgar para facilitar avales para la obtención de préstamos por autónomos y pymes (hasta 100.000 euros pymes y 20.000 autónomos), mediante la aportación al Fondo de Provisiones Técnicas (FPT) de 1.000.000 euros, correspondientes al 25% de las operaciones.

4. Inversiones en nuevas infraestructuras empresariales para proporcionar techo industrial.

5. Plan de digitalización del comercio y la hostelería local mediante acciones de sensibilización, formación, asesoramiento personalizado y acompañamiento en todo el proceso.

6. Ahorro energético en el comercio local. Puesta en marcha de un programa piloto en 200 comercios para la gestión inteligente de la energía a través de la sensorización. En función de los resultados, podría ampliarse a más establecimientos.

7. Ayudas para la reapertura de establecimientos, enfocado a autónomos y micropymes, por importe de 500 euros.

8. Campañas de promoción del comercio y la hostelería local dirigidas a concienciar a la ciudadanía de la importancia del consumo en empresas locales y en establecimientos de proximidad.

9. Reducción de cargas administrativas. Agilización del tiempo medio de concesión de licencias, de obra y de actividad, facilitando el uso de la declaración responsable y simplificación del procedimiento de concesión de subvenciones y ayudas.

2. MEDIDAS DE EMPLEO

1. Plan de empleo extraordinario. Con financiación íntegramente municipal, con previsión de contratación de al menos 100 personas. Desarrollado en dos fases: una a iniciar de manera inmediata para 35-40 beneficiarios ya seleccionados en las bolsas del plan de empleo actual; la otra, tras un proceso selectivo que primará la situación familiar, a iniciar en septiembre/octubre.

2. Ayudas a la contratación de personas trabajadoras para el mantenimiento y reinicio de actividad, con ayudas de entre 1.500 y 2.500 euros, que se incrementarán para las empresas de hasta 5 trabajadores.

a. Mantenimiento de las contrataciones anteriores a la fecha de la declaración del estado de alarma y durante un mínimo de 6 meses desde la fecha de cese. Subvención de 1.500 € por contrato de trabajo.

b. Nuevas contrataciones posteriores a la fecha del cese del estado de alarma y en función de la duración del contrato. Subvención de entre 1.500 y 2.500 euros.

3. Planes de empleo de colaboración público- privada, con formación especializada en un proceso de reciclaje breve e intenso en un contexto real de trabajo con compromiso de contratación de un porcentaje de los beneficiarios.

4. Formación en prevención de riesgos laborales, adaptada a las nuevas necesidades derivadas de las medidas de prevención del contagio del COVID 19.

5. Puesta en marcha de una plataforma de formación a distancia del Ayuntamiento de Gijón, para la impartición de los cursos programados por la ALPEE y la creación de contenidos propios.

3. MEDIDAS DE RECUPERACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO LOCAL

1. Acompañamiento y apoyo a empresas locales del sector en la creación de productos/experiencias y su comercialización.

2. Acompañamiento y apoyo a empresas locales del sector en el desarrollo de una estrategia de digitalización: formación para aquellos

establecimientos turísticos que no hacen uso de ningún tipo de canal de comunicación digital.

3. Formación online gratuita a las empresas turísticas en áreas muy relevantes, como el marketing digital.

4. Promover contenidos gratuitos de organizaciones nacionales internacionales, como la UNWTO Online Academy y Ahora Turismo a través de Gijón Turismo Profesional.

5. Formación para la gestión del cambio: diseño de acciones formativas para empresas adheridas a Gijón con Calidad orientado a la adquisición de destrezas y habilidades para la gestión del cambio.

6. Campaña #GijónTeEspera para la promoción y comunicación en torno a un mundo narrativo del destino, sus productos y su cultura, como escaparate de las experiencias que se podrán vivir en el destino para el momento en que se pueda viajar.

7. Campaña #CuandoEstoPase #GijónTeEspera, destinada a fomentar el turismo de experiencias y recuperar el interés de Gijón/Xixón entre la gente que quiera hacer una escapada después de que se levanten las restricciones de movilidad, principalmente en el mercado nacional de cercanía y con un mensaje centrado en espacios abiertos, mar, naturaleza, senderismo, paseos, gastronomía, comercio y experiencias locales ofrecidas por empresas locales.

8. Campaña #TuEnGijón, en colaboración con hoteles y establecimientos de hostelería de la ciudad, creación de programas específicos para gijoneses y gijonesas, en los que se oferten diferentes actividades gastronómicas, culturales, de ocio, de deporte… Con ello se persigue hacer de Gijón el destino turístico de la propia ciudadanía gijonesa, ante la imposibilidad de viajar a destinos más atractivos que la propia ciudad de origen.

9. Campaña #Gijón Sostenible, basada en la sostenibilidad del destino no solo en el ámbito ambiental sino también social y cultural, con el consiguiente fortalecimiento de los productos con identidad cultural y el orgullo por mostrar lo local y el valor que este ámbito aporta.
10. De cara a 2021, crear un fondo destinado a patrocinios para ayudar a atraer conferencias y eventos nacionales e internacionales con sede itinerante y apoyar a las empresas del sector MICE mediante reducciones o exenciones de las tasas para participar en ferias y muestras de viajes.