Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias »  El Ministerio plantea la mejora y ampliación de Sanz Crespo en lugar de una estación de nueva planta

 El Ministerio plantea la mejora y ampliación de Sanz Crespo en lugar de una estación de nueva planta

El cambio de proyecto supondría un ahorro de unos 80 millones de euros

GIJÓN, 1 (EUROPA PRESS)

La ALCALDESA DE GIJÓN, Ana González (PSOE), ha comunicado este lunes que de las dos propuestas que les han trasladado desde el Ministerio del PLAN DE VÍAS, la «más evolucionada» es la de mantener la estación de Sanz Crespo, en vez de construir una de nueva planta, eso sí, mejorando y ampliando la primera.

Así lo ha señalado, en declaraciones a los medios de comunicación, tras su comparecencia en Comisión de Urbanismo para hablar del PLAN DE VÍAS.

En concreto, ha explicado que la primera propuesta se basa en reaprovechar la estación de Sanz Crespo, por lo que habría dos momentos; uno primero «de adecentarla», con un presupuesto estimado de unos nueve millones de euros, y uno segundo donde crecería la estación.

A falta de la revisión técnica que deban hacer desde el Ayuntamiento de esta propuesta, la alcaldesa ha señalado que lo lógico es utilizar lo que hay y mejorarlo.

Pese a ello, ha recalcado que nadie lo identifique con tener una estación «pobre e insuficiente», ha apuntado, al tiempo que ha incidido en que se sigue hablando de una inversión significativa. Con esta propuesta,  según las estimaciones del Ministerio, se habla de un ahorro de unos 80 millones.

Una estimación y un proyecto que aún hay que afinar, según la alcaldesa. Sobre esta cuestión, ha dejado claro que el Ayuntamiento revisará que haya intermodalidad.

Ha aclarado, por ejemplo, que en el proyecto no viene la estación de autobuses, porque se centraron desde el Ministerio en el ámbito ferroviario. Aún así, se pondrá la estación de autobuses.

González ha afirmado que son «irrenunciables» para ella la intermodalidad y que no haya una brecha que impida la comunicación entre barrios.

Según ella, la propuesta es exactamente la misma, que no haya brecha, que sea transitable, y que se pueda pasar por encima de una manera bien. Ha insistido en que se busca una estación «muy funcional». Al tiempo, ha dicho coincidir con el Ministerio en que tiene que ser sostenible medioambientalmente.

En cuanto a la otra propuesta, no reutiliza la estación provisional de Sanz Crespo, pero va «al ladito» de esta,  según la regidora.

Sobre la primera propuesta,  ha indicado que, como es lógico, hay una parte que tiene que ir soterrada, ya que hay que conectar el túnel con la estación. Aún hay que ver si el aparcamiento será soterrado, a lo que la alcaldesa ha llamado la atención sobre que cuanto más soterramiento, más dinero costará el proyecto.

HOJA DE RUTA

Preguntada por la hoja de ruta que presentó el Ministerio, ha indicado que hay una parte que no se puede empezar hasta denunciado el anterior convenio y firmado el nuevo.

En este sentido, ha apuntado que primero es la denuncia del convenio y es necesario un acuerdo legal, y probablemente el del Pleno también, de cara a la firma del nuevo.

También ha indicado que se quiere licitar todo el proyecto, aunque luego se  empiece por la remodelación, en el primer trimestre de 2023. González ha señalado que la estación proyectada en Moreda de la provisional de Sanz Crespo se distancia unos 300 metros.

Respecto a la financiación, ha indicado que el Ayuntamiento sí cree que se puede acudir a los fondos de resiliencia de Bruselas, aunque reconoce que hay una dificultad de temporarización. Dicho esto, ha matizado que quizás se pudiera recurrir a algo, ya que el
plazo de estos fondos europeos es hasta 2023 y en el PLAN DE VÍAS hay obras en 2024.

Correspondería a la sociedad Gijón al Norte, cuyos socios son las tres administraciones, el pago de unos 360 millones de euros, de los que el Ayuntamiento abonaría un 25 por ciento.

La alcaldesa ha apuntado que hay que negociar un consenso con la oposición para conseguir el apoyo del Pleno. Ha aclarado, eso sí, que se mantiene el objetivo de continuar el ‘metrotren’ hasta Cabueñes. «Tenemos que bajarnos en el hall del Hospital de Cabueñes», ha remarcado.

Sobre las plusvalías, ha recalcado que en el convenio actual se habla de máxima edificabilidad, aunque ella cree que debe combinar edificios con verde.

Con todo, ha señalado que tardarán unas tres semanas para revisar la documentación y se lo manden al Ministerio, tras lo que espera que haya una reunión después de Gijón al Norte «con cierta celeridad». A continuación se celebraría un Pleno para informar y también quieren llevarlo al Consejo Social.

La alcaldesa ha esgrimido estos argumentos también en su comparecencia, donde la mayor parte de los grupos de la oposición le ha afeado la «falta de transparencia» del Gobierno local y la ruptura de un consenso sellado con la firma del convenio del PLAN DE VÍAS en 2019, donde la ubicación de la estación se fijaba frente al Museo del Ferrocarril.