GIJÓN, 11 (EUROPA PRESS)
La Corporación gijonesa, excepto Vox, ha aprobado este miércoles una Declaración Institucional contra la violencia de género y en el que han tenido un recuerdo especial para la gijonesa muerta a manos de su ex pareja, Lorena Dacuña Fernández, «que quería ser libre y volver a casa sin miedo, tal como contaba en sus redes sociales», han destacado en su escrito.
Con esta Declaración, el Pleno municipal, en representación de la ciudadanía y en colaboración con el Consejo de Mujeres, se compromete con la lucha contra la violencia que se ejerce contra las mujeres por el mero hecho de serlo, «así como contra la que se ejerce vicariamente contra sus hijos e hijas para castigarlas», destacan.
En este sentido, han lamentado profundamente los 40 asesinatos de mujeres, ocurridos en el último año, especialmente el citado de Lorena Dacuña, a manos de sus parejas o ex parejas y los 1.068 desde que se contabilizan los asesinatos machistas.
Es por ello, que han reivindicado el derecho a vivir «sin miedo en casa y de camino a ella» y que han su vida como quieran vivirla. «Por Lorena y por todas las mujeres de la ciudad, especialmente por las que sufren o han quedado heridas por esta violencia de por vida», han justificado esta Declaración Institucional.
SIN RIESGO PARA SUS VIDAS
Han apostado en este caso por la prevención como principal herramienta para hacer de Gijón un lugar en el que la igualdad real sea un hecho, «y que las mujeres de Gijón no tengan que ser valientes para ser libres, ni poner en riesgo su vida por ello», han remarcado.
A este respecto, han dejado claro que el compromiso del Ayuntamiento es seguir elaborando medidas, normas, programas y planes que se conviertan, en la práctica, en instrumento de sensibilización social y posibiliten el cambio necesario para que realmente Gijón sea una ciudad en y para la igualdad de mujeres y hombres.
Han aludido, además, al Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que marca la hoja de ruta en este ámbito y han advertido de que solo se conseguirá erradicar la Violencia de Género cuando se reconozca la plena ciudadanía de la mitad de la población, las mujeres.
Han llamado la atención, asimismo, sobre la repercusión que está teniendo la pandemia de la COVID-19 y el impacto de las medidas adoptadas, con especial incidencia en las mujeres, sobre todo aquellas víctimas de violencia de género que se han visto y se ven forzadas a convivir con su agresor.
Se ha recordado, en este punto, que el Ayuntamiento puso en marcha durante el confinamiento, en el pasado mes de marzo, una campaña de concienciación ciudadana sobre el mayor peligro y vulnerabilidad que la situación suponía para las mujeres que sufren violencia de género.
Por todo ello, el AYUNTAMIENTO DE GIJÓN renueva su compromiso con el reconocimiento y defensa de los derechos de las mujeres y con la necesidad de atención y protección de las mujeres que sufren todo tipo de violencias machistas.
ORDENANZA DE IGUALDAD
La Corporación gijonesa, además, ha aprobado, por mayoría absoluta, una iniciativa de Ciudadanos para elaborar, en el plazo máximo de seis meses, un proyecto de Ordenanza Municipal de Igualdad en la Diversidad e iniciar su tramitación.
También contempla esta iniciativa el suscribir el compromiso de incorporar la igualdad en la diversidad como política transversal en toda acción municipal para alcanzar dicha igualdad de forma efectiva yreal a nivel local.
En contra de la propuesta se ha mostrado solo Vox, cuya edil, Laura Hurlé, ha afeado al Gobierno local que se discrimina a los miembros de su grupo municipal por parte del Gobierno local solo por pertenecer a su partido.
También ha señalado que quieren que la igualdad sea para todos, pero han cuestionado que esta Ordenanza tenga efectos prácticos. Además, han rechazado que se destinen, y más en estos momentos, recursos a algo que no le ven que vaya a ser eficaz.
Del mismo, así como en el seguimiento y medición de los indicadores de eliminación que permitan conocer los resultados de los programas llevados a cabo. También se compartirá información y experiencias con el resto de ciudades adheridas a este fin.