- La intervención municipal advierte de la falta de capacidad de la empresa para asumir la amortización del préstamo
- El Grupo Municipal Socialista vota en contra de la suscripción de un préstamo que empezará a pagarse durante 10 años a partir de 2028
- La concejala Marina Pineda alerta de que la Comisión Antifraude solo se ha reunido una vez en los ocho meses de mandato
El préstamo para la renovación de la flota de EMTUSA pone en riesgo el futuro económico de la empresa. Así lo ha trasladado la concejala del Grupo Municipal Socialista, Marina Pineda, en la Comisión de Hacienda, Economía, Empleo y Personal del Ayuntamiento de Gijón/Xixón celebrada esta mañana. Los socialistas apoyan la compra de nuevos autobuses, pero consideran que no es admisible la suscripción de un préstamo con un periodo de carencia hasta junio de 2028 y un plazo de devolución de 10 años.
“Los vehículos adquiridos se irán pagando a medida que lleguen con el dinero del préstamo, pero éste no empezará a abonarse hasta junio de 2028, comprometiendo 1’5 millones de euros anuales durante los 10 años siguientes”, asegura Pineda. Asimismo, la intervención municipal advierte en su informe de la falta de capacidad de la empresa para asumir la amortización de este préstamo. “Este informe señala la necesidad de acometer varias medidas. Una de ellas es incrementar los fondos propios de EMTUSA de manera que el Ayuntamiento, con cargo a sus ingresos corrientes, suscriba anualmente una ampliación de capital. Para dotar a EMTUSA de fondos suficientes a fin de hacerse cargo de las cuotas del préstamo cuando llegue el momento, debería empezar a hacerse este mismo ejercicio. Otra de las medidas es una planificación del marco tarifario durante los próximos 10 años, así como una planificación operativa y económica que mejore la cuenta de explotación de la empresa”, añade la concejala socialista.
El Gobierno de Carmen Moriyón, por su parte, ha reconocido precisamente hoy que no ha elaborado ninguno de estos documentos, “lo que nos ha llevado a votar en contra del préstamo. Lo único que están haciendo es posponer el problema, utilizando su táctica habitual de no hacer nada y que sean los futuros gobiernos quienes asuman las consecuencias. Esta operación, a nuestro juicio, compromete innecesariamente el futuro de la empresa. Por supuesto que es necesario renovar la flota pero esa necesidad no es solo de ahora, seguirá existiendo en el futuro. ¿Cómo se van a financiar los autobuses que sea necesario adquirir en 2028?”, reitera Pineda.
En otro orden de asuntos, en dicha Comisión y ante una pregunta formulada por el Grupo Municipal Socialista, la concejala de Hacienda de Carmen Moriyón, la forista María Mitre, ha reconocido que la Comisión Antifraude solo se ha reunido una vez desde el inicio del mandato y que sus trabajos han estado paralizados hasta diciembre de 2023 a la espera de la incorporación de la dirección general de Alcaldía. “El gobierno de Foro muestra muy poca preocupación por la transparencia en los procedimientos de contratación vinculados a los PRTR y empieza degradando esta comisión al delegar su presidencia en una dirección general en lugar de en una concejalía competente en materia de contratación”, concluye Pineda.