Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » El programa 11×12, un respiro para 2.340 familias

El programa 11×12, un respiro para 2.340 familias

Noticia publicada en el Diario el Comercio el 7 de septiembre de 2020

Conciliación. La iniciativa nació hace once años y tras el confinamiento se ha consolidado como una salvación para los niños y sus padres

Es más guay que el cole, porque aquí no hay que estudiar. Pero aún así aprendemos cosas». Alba Vizcaya Pinto, 9 años, define así el campamento del programa de conciliación 11×12 al que se incorporó la semana pasada. Seguirá yendo hasta el 21 de septiembre, un día antes de que comience el ‘cole‘ oficial. Es una de los casi 2.340 niños que pasarán este verano por estos talleres que se organizan en trece centros educativos de la ciudad y que suponen un auténtico respiro para las familias.

El programa cumplió una década el pasado año. La premisa de la que partió es sencilla: abrir colegios de la ciudad durante once horas al día, once -ahora doce- meses al año para facilitar la conciliación más allá de los horarios lectivos. Empezó con tres colegios y 220 participantes y ahora atiende anualmente a más de 5.000 niños de media. «Fue evolucionando y ganando presencia», señala David Rionda, director general de Promoción de Empleo en el Ayuntamiento de Gijón, para quien una prueba de su éxito es que «se ha mantenido con los distintos equipos de gobierno». De hecho, la iniciativa se lleva más un millón de euros de presupuesto anual. «Creemos que es muy importante porque ayuda a conciliar la vida familiar y laboral, donde hay un gran sesgo de género en detrimento de la mujer trabajadora. Si las mujeres que se ven obligadas a elegir deciden cuidar, están inactivas, por lo que esta herramienta nos permite incidir sobre las tasas de empleo y actividad», explica. Por ello depende de la Agencia Local de Empleo, si bien Rionda reconoce que ahora que existe una dirección general de Igualdad, ambos organismos podrían trabajar conjuntamente.

El estado de alarma interrumpió el 11×12 del período lectivo, pero en junio se decidió retomar los campamentos urbanos para facilitar la reincorporación al trabajo tras el confinamiento. Se adaptó el programa a las circunstancias y se redujeron un 50% las plazas ofertadas, de más de 4.500 a 2.340 en 260 campamentos. Se cubieron prácticamente todas, priorizando a los beneficiarios de la beca comedor, y con el anuncio de que el Principado retrasaría el inicio del curso escolar hasta el día 22, el Ayuntamiento decidió ampliar la oferta de verano. La matrícula ya está abierta, con 260 plazas.

«Transversal»

El colegio público Río Piles es uno de los trece donde se realiza desde hace años. Su director, Julio Fernández, señala que el programa «es transversal y cumple aspectos pedagógicos, metodológicos y socializadores que hacen que los centros lo juzguemos muy oportuno». Allí llevan desde junio Iris, Noelia, Margarita, Laura y Sonia, las monitoras contratadas por la empresa adjudicataria Vitaevents, todas tituladas universitarias en Pedagogía, Magisterio o Psicología. Ellas se encargan, detalla la coordinadora, Sonia García, de «concienciar a los ‘peques’ de lavarse las manos, no quitarse la mascarilla y evitar el contacto» y tiran de imaginación para programar actividades, porque las limitaciones que impone la covid excluyen hasta el ‘pilla-pilla’.