El PP se compromete ante la Unión Europea a reducir el gasto público en 35.000 millones hasta 2019. Más recortes en protección social, sanidad y educación.
Por si no hubieran sido suficientes los recortes aplicados en los últimos años por el Partido Popular, Mariano Rajoy tiene previstas más medidas de castigo contra aquellos a los que la crisis ha golpeado más duramente. No conviene olvidar que su mala gestión económica durante estos años ha situado a España como el país con el déficit público más alto de Europa y una deuda pública que ya alcanza el 100 % del PIB.
La propuesta del PP, según dice el documento “Actualización del Programa de Estabilidad 2016-2019” enviado por Rajoy en abril a Bruselas, plantea una nueva y drástica reducción del gasto público en casi 35.000 millones de euros, de los que más de la mitad recaerán en Protección Social, Sanidad y Educación. El documento estima una bajada de 13.000 millones de euros en Protección Social, 4.000 millones más en Sanidad y otros 3.000 millones en Educación.
Otro hecho escandaloso que no puede pasar desapercibido es que prevé para el año 2030 un gasto en pensiones inferior al actual, con 2,9 millones de pensionistas más. Es decir, una bajada de las pensiones que puede llegar a ser de un 40% sobre la pensión media de hoy.
Mientras adquieren secretamente estos compromisos ante Bruselas, en España siguen negando la mayor. Para esta derecha, la salud o la educación sigue siendo una cuestión de dinero. Descapitalizar lo público es la antesala de su privatización.
SANIDAD
- El PP ha reducido en 5.000 millones de euros el gasto sanitario.
- Su programa oculto prevé seguir recortando cerca de 4.000 millones de euros más.
- El precio que paga el paciente por los medicamentos se incrementa un 50% por el copago.
- Años de esfuerzo colectivo en materia sanitaria se están yendo al traste por el afán especulativo de la derecha. Allí donde gobiernan promocionan la sanidad privada en menoscabo del sistema público que garantiza que cada persona tenga los mismos derechos y oportunidades de tratamiento ante la enfermedad.
- Han eliminado el acceso universal como un derecho de la ciudadanía.
- Los recortes han reducido la calidad de las prestaciones o ha retrasado la práctica de nuevos tratamientos, como la vacuna contra la hepatitis.
- Han privatizado la gestión de los hospitales.
- Ha incrementado las listas de espera.
- Ha puesto en peligro la sostenibilidad financiera de la sanidad pública cargando el gasto sanitario a las Comunidades Autónomas.
- Ha agravado la BRECHA SOCIAL: tienen peor salud los que menos tienen.
- EL PP PREVÉ NUEVOS RECORTES. MENOS SANIDAD PÚBLICA Y MÁS SEGUROS MÉDICOS PRIVADOS.
EDUCACIÓN
- El PP ha reducido en 4.000 millones de euros el gasto en educación.
- Su programa oculto prevé recortar cerca de 3.000 millones de euros más.
- Desde 2011 ha caído un 87% el número de familias que recibían ayuda para la compra de libros de texto.
- En la última legislatura la escuela pública tiene 18.000 profesores menos.
- Hoy hay menos estudiantes becados que hace cuatro años.
- La cuantía de las becas ha descendido también.
- El incremento de las tasas universitarias hace que los estudios superiores cuesten hoy un 30% más.
- EL PP VA CONTRA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LA EDUCACIÓN, QUE VOLVERÁ A SER UN TERRENO ABONADO SÓLO PARA LOS MÁS PUDIENTES.
PENSIONES
- El PP tiene previsto reducir el gasto en pensiones en los próximos años al tiempo que se incrementa el número de pensionistas. Esto significará una reducción entorno al 40% del importe de las pensiones medias para el año 2030.
- La derecha ha esquilmado el Fondo de Reserva de la Seguridad Social (hucha de las pensiones) en los últimos 4 años reduciéndolo en 34.000 millones de euros.
- El PP prepara así el camino para los fondos de pensiones privados.
- La precariedad laboral está poniendo en peligro el presupuesto de la Seguridad Social.
- La derecha condena a los pensionistas al empobrecimiento. Por cada euro de aumento en la pensión, el copago farmacéutico aumento 4,5 euros.
- CON LA DERECHA SE DESMANTELARÁ EL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES.