Un plan de atención personalizada a personas desempleadas, un programa de intervención social o la compra de terrenos de Naval Gijón para ampliación del Parque Tecnológico, algunas de las medidas
El PSOE está dispuesto a colaborar en que Gijón tenga un presupuesto responsable que atienda las necesidades ciudadanas y aborde retos futuros.
El gobierno municipal de FORO se ha negado a sentarse a hablar con el PSOE, más allá de un primer encuentro como toma de contacto, y no ha querido facilitar información que se le solicitó
El portavoz del Grupo Municipal Socialista, José María Pérez, ha presentado hoy las propuestas del PSOE de cara a confeccionar el presupuesto de 2017. FORO no ha querido sentarse a dialogar con los socialistas y apenas hubo un único encuentro de toma de contacto, negándose el partido de Álvarez Cascos y Moriyón a facilitar la información que se le solicitó sobre el presupuesto, la concertación social y el estado de las inversiones previstas para este año que termina.
Perez consideró que que las medidas presentadas son imprescindibles para que el presupuesto de 2017 cuente con el apoyo del PSOE. Estas iniciativas responden a las necesidades que presenta la ciudad y sus habitantes, y son un reflejo de las prioridades que los socialistas han venido defendiendo, así como de iniciativas aprobadas en los plenos y no ejecutadas por el gobierno municipal.
Compra de terrenos Naval Gijón para ampliación Parque Tecnológico (5’4 millones de euros)
El PSOE plantea la compra los terrenos que la Autoridad Portuaria ha puesto a la venta por 5’4 millones de euros, para que la ciudad cuente en ese espacio con un ámbito de desarrollo tecnológico similar al de Cabueñes abierto al uso público. El portavoz socialista consideró que este es un ámbito que puede ser adecuado para el desarrollo de proyectos ligados a las energías renovables, por ejemplo, para conseguir que Gijón sea una referencia en el desarrollo de este tipo de energías, algo en lo que el Ayuntamiento ya estaba trabajando antes de que FORO llegase a la Alcaldía.
Plan de atención personalizada a personas desempleadas (7’5 millones de euros)
Se trata de un plan complementario de los acuerdos firmados en el pacto de concertación, basado en la atención personalizada a quienes se encuentren en situación de desempleo y además tengan problemas para acceder al mercado laboral debido a la falta de formación. Un plan que debe comenzar a desarrollarse por los colectivos más desfavorecidos, como los receptores del salario social, e ir progresivamente ampliándose al resto de personas desempleadas. Este Plan tendría que contemplar medidas específicas dirigidas a los jóvenes, con el refuerzo de programas similares a las lanzaderas que ya se han puesto en
Tal y como ha señalado el portavoz socialista, estos planes ya se están desarrollando en otros ayuntamientos, como por ejemplo el de Avilés, por lo que existe marco para ello, solamente hace falta voluntad política.
Programas de intervención social (2 millones de euros)
Programas que atiendan las necesidades que existen en Gijón y que el gobierno municipal reconoce en las diferentes comisiones, pero a las que no responde en su proyecto de presupuestos. Programas para atajar los problemas existentes cuya resolución el Ayuntamiento delega en las ONG´s que trabajan en la ciudad, sin facilitarles dotación económica para ello. Programas de acceso a servicios y actividades, de apoyo a las familias en el ámbito escolar (aprobado por el Pleno), de prevención de adicciones (la falta de recursos hace que asociaciones de la ciudad tengan que derivar a sus usuarios a Oviedo por no poder atenderles) o mediación en la calle.
En este sentido, el portavoz del PSOE ha señalado que la solución no es el recurso a la caridad o las medidas paliativas que consolidan la pobreza crónica en Gijón.
Proyectos de escuelas de 0 a 3 años (100.000 euros)
En 5 años el gobierno municipal de FORO sólo ha sido capaz de construir el centro de 0 a 3 años de Roces, cuyo proyecto ya se encontró desarrollado cuando llegó al Ayuntamiento. Siguen sin cubrir las necesidades que en este ámbito demanda el barrio de El Llano o la zona centro de la ciudad. Precisamente en el centro de Gijón se empeñan en ubicar la escuela infantil en edificios catalogados, cuando existen otras posibilidades con menos complicaciones como el C.P Los Campos o el edificio del museo Nicanor Piñole, trasladando su sede.
Lo importante es que se desarrollen los proyectos y se doten presupuestariamente “de una vez”.
Rehabilitación urbana (3 millones de euros)
En este epígrafe se enmarcan actuaciones de mejora pendientes en los barrios de la ciudad, mantenimiento urbano, el plan de dinamización de Cimavilla, instalaciones deportivas o remodelaciones de calles como la de Manuel Llaneza, pendiente desde hace 3 años y con una dotación de 50.000 euros para este año, que no se ha ejecutado y desaparece en el proyecto de 2017.
Todo ello suma 17`5 millones de euros, propuestas básicas e imprescindibles, ha dicho Pérez, para que el presupuesto de 2017 cuente con el apoyo del PSOE. A todas estas propuestas, el portavoz socialista ha añadido la incorporación de todos los compromisos económicos firmados por el Ayuntamiento y los agentes sociales en el pacto de concertación, que no aparecen en las partidas presupuestarias del proyecto presentado por FORO y cuya ubicación el equipo de gobierno se ha negado a facilitar de manera reiterada ante las peticiones del Grupo Socialista.
El portavoz municipal del PSOE ha reiterado la disposición de los socialistas a sentarse a dialogar, pese a la falta de interés del equipo de gobierno de FORO que solamente ha tenido una reunión con el Grupo Socialista.
“Si lo que quieren es que Gijón tenga presupuesto en 2017, deben remangarse y sentarse a hablar de una vez, a no ser que los cantos de sirenas con nombramientos que hemos visto en los últimos días, quieran dar a entender que ya tienen un acuerdo con otros grupos políticos y por eso no necesitan hablar con el Partido Socialista”, ha concluido.