Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » El PSOE gijonés pone sobre la mesa la alternativa de Aboño mientras el proyecto del vial de Jove soterrado no se ejecute

El PSOE gijonés pone sobre la mesa la alternativa de Aboño mientras el proyecto del vial de Jove soterrado no se ejecute

  • El secretario general, Monchu García, recorre la zona industrial de Aboño por la que ya pasan 1500 camiones al día
  •  Los socialistas apuestan por mejorar el trazado existente como solución rápida que permita eliminar el tránsito de camiones por La Calzada
  •  Monchu García (PSOE): “No estamos dispuestos a enquistarnos en un debate que nos lleve a retrasos como ya ocurrió con el Plan de Vías”

 El PSOE de Gijón/Xixón pone sobre la mesa la alternativa de Aboño mientras el proyecto del vial de Jove soterrado no se ejecute. Para los socialistas gijoneses, un acceso al puerto del Musel en superficie no es admisible y apuestan por la construcción del túnel, pero proponen mejorar el trazado que ya existe por Aboño, una zona completamente industrial, como solución rápida que permita eliminar el tránsito de camiones por La Calzada. “Llevamos 30 años esperando por una solución a la circulación del tráfico pesado por el casco urbano. No estamos dispuestos a enquistarnos en un debate que nos lleve a retrasos y a alargar durante años este proceso porque los debates que se enquistan, como ya pasó con el Plan de Vías cuando Carmen Moriyón rompió el consenso para cambiar la ubicación de la estación intermodal, se convierten en disculpa de cualquier administración para no invertir. Lo que quieren los vecinos y vecinas es que se resuelva el problema y, para que se resuelva el problema lo antes posible, hay que contemplar todas las alternativas que conjuguen tres variables: la aceptación social, la viabilidad técnica y económica y los plazos”, afirma el secretario general de la Agrupación local, Monchu García.

García ha recorrido todo el valle de Aboño que ya está conectado con el Musel por un túnel, y allí ha explicado que, soportando ya el 55% del tráfico pesado, es necesario mejorar el trazado para que circulen por él los camiones. Por ello, propone no solo desdoblar la carretera GJ-10 y el tramo entre la central térmica, el parque de carbones, la cantera y la cementera, sino también la creación de un nudo de comunicaciones en el Empalme para todas las direcciones, que dé paso a todos los barrios y parroquias de la zona. “De esta forma estamos hablando de solucionar parte del problema de Carreño y de Gijón y de dar servicio a una zona industrial como es el Puerto y todo el valle de Aboño, que lo necesita”, añade.

El secretario general se reafirma en que la propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de un vial de Jove en superficie no tiene cabida. “No tiene lógica eliminar los camiones de Cuatro Caminos, desplazándolos simplemente un kilómetro hacia el valle de Jove para sacarlos nuevamente a 400 metros de donde está el problema. No podemos aceptar una nueva cicatriz en Jove. El valle ya tiene una: la vía de Adif que separa la zona del Lauredal del resto del Cerillero y La Calzada. Que el Puerto del Musel necesita un acceso es evidente, pero la lógica nos lleva al valle de Aboño mientras que nuestra primera opción, el vial de Jove soterrado, no se lleve a cabo”, concluye.