- El PSOE solicita al Gobierno los estudios técnicos que avalen el nuevo cambio de modelo urbanístico
- “Es una irresponsabilidad absoluta que Moriyón proponga una zona verde para el Solarón por un interés político cuando su Plan General de Ordenación prevé justo lo contrario”, señala el concejal Tino Vaquero
- Los socialistas temen que esta nueva propuesta sea un intento de romper el consenso en Gijón Al Norte y retrasar el desarrollo del Plan de Vías
El PSOE de Gijón/Xixón ha solicitado en la Comisión de Urbanismo los estudios técnicos que avalen el cambio de modelo urbanístico propuesto por Carmen Moriyón, ya que su nueva propuesta solo puede llevarse a cabo si está fundada en estudios urbanísticos, económicos y sociales.
Tal y como ha señalado el concejal Tino Vaquero, “el Plan General de Ordenación Urbana impulsado y aprobado por Foro, el Plan vigente, prevé una edificabilidad máxima para la parcela, con una torre, incluso, de 20 plantas. Era el modelo de Carmen Moriyón, y el modelo que suscribió en el convenio con la sociedad Gijón al Norte. La alcaldesa de Gijón no puede actuar con la irresponsabilidad con la que lo está haciendo cuando aparece en los medios de comunicación instando al resto de administraciones a destinar estos terrenos a un parque. No se trata de decidir, sin más, gratuitamente, por gusto o conveniencia política o personal, si se destinan estos terrenos a zona verde o no; a Gijón al Norte la alcaldesa tiene que ir con los estudios técnicos necesarios para decirle a los integrantes de la sociedad, Principado de Asturias y Estado, cómo va a cambiar el modelo urbanístico y cómo va a pagar Gijón ese cambio”.
Los socialistas han recordado que el PSOE, con el objetivo de llevar a cabo el desarrollo urbanístico de la zona sin más demoras y partiendo de la normativa urbanística vigente, propuso en 2019 una reordenación de espacios y nueva distribución de la edificabilidad, suprimiendo la torre de 20 pisos y reduciendo los viales en favor de un incremento de las zonas verdes y los espacios libres, que pasaban a 23.000 m2 y que permitían disponer de una amplia zona verde desde la estación hasta el centro mismo de la ciudad. “Además, en el terreno liberado, se propuso la ejecución de un centro municipal integrado para la zona centro y el barrio de Laviada. Una propuesta rigurosa y que partía del respeto a la legalidad vigente”, añade el concejal.
Vaquero ha hecho estas declaraciones tras la Comisión de Urbanismo en la que ha preguntado también si administrativamente el gobierno está en condiciones de llevar adelante una revisión del Plan General de Ordenación sin ocasionar ningún retraso en la ejecución del Plan de Vías. “Carmen Moriyón rompió el consenso sobre la ubicación de la estación, trasladándola al centro donde sabía que era inviable y ocasionando ocho años de retrasos. Nos tememos que ahora quiera hacer lo mismo poniendo el foco en si zona verde sí o zona verde no. La alcaldesa no puede ir al Consejo de Administración de Gijón al Norte con las manos vacías; tiene que ir con los estudios técnicos necesarios para decirle a los integrantes de la sociedad cómo va a cambiar el modelo urbanístico y cómo va a pagar Gijón ese cambio”.
Asimismo, el concejal ha defendido que el PSOE ha tenido siempre un compromiso innegable con la verificación de la ciudad, el cambio climático y la salud y el bienestar ciudadano. “Todas las zonas verdes que tiene esta ciudad han sido creadas por gobiernos socialistas: el parque de Los Pericones, la Senda Fluvial, Moreda, Monte Deva, el Jardín Botánico, el Arco Medioambiental… Foro en ocho años de gobierno no creó ni una sola. Por tanto, le pedimos a la señora Moriyón que se deje de juegos y que actúe con responsabilidad; esta ciudad es mucho más que sus aspiraciones políticas. Lo que tenga que proponer que lo proponga con informes, con rigor. Y recordarle que Gijón debe tener una estación, aunque ella no lo quiera”, concluye.