- Los socialistas van a promover un pacto que dé solución a uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta la ciudadanía
- El proyecto contempla la creación de vivienda nueva por toda la ciudad, desde El Coto, La Camocha, Tremañes, Viesques o Nuevo Gijón
- Para el PSOE la prioridad es dar solución a la necesidad de vivienda de jóvenes y aquellas personas que hoy en día no se pueden permitir el acceso ni a la compra ni al alquiler por los altos precios y la escasez de oferta
- Desde el Grupo Municipal Socialista se asegura que esta es una muestra más de la oposición responsable que se está llevando a cabo desde el PSOE e invitan a Carmen Moriyón a ponerse manos a la obra al tiempo que recuerdan que en los ocho años de su anterior mandato su compromiso con la vivienda fue nulo
El urbanismo y la vivienda es probablemente una de las competencias más importantes que un ayuntamiento tiene para “hacer ciudad”. Así lo ha asegurado esta mañana el concejal del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Gijón/Xixón, Tino Vaquero, durante la presentación del ‘Proyecto 1000V’, una propuesta socialista para crear en los próximos años más de 1000 viviendas por toda la ciudad.
La vivienda es una materia en la que han venido convergiendo competencias estatales, autonómicas y locales y, por esa razón, el concejal socialista aboga por proponer un gran pacto a todas las partes implicadas que permita dar solución a un problema real de la ciudadanía. “Se trata de un problema grave que afecta a colectivos muy amplios de población e importante por su contenido; requiere el compromiso de todas las administraciones públicas, cada una en su ámbito de competencia, pero en estrecha colaboración con el fin de desarrollar políticas encaminadas a poner vivienda en el mercado a precios asequibles y especialmente vivienda de alquiler, priorizando la asignación de los recursos entre los jóvenes y los colectivos más vulnerables. Sería deseable el acuerdo de todas las fuerzas políticas y la colaboración de todos los agentes implicados”, afirma el concejal.
Tino Vaquero asegura que el Ayuntamiento de Gijón/Xixón es propietario de numerosos suelos en todo el municipio, tanto residenciales como dotacionales, que hay que movilizar para dar respuesta a una necesidad social como es que las y los jóvenes y las familias no puedan acceder a la compra de una vivienda y tampoco al alquiler debido a los elevados precios y a la escasez de oferta.
La vivienda ha sido siempre una preocupación fundamental en las políticas desarrolladas por las y los socialistas, poniendo en el mercado suelos y viviendas con diferentes tipos de protección. “Como hemos manifestado siempre, de forma reiterada, entendemos que el proyecto de vida de las personas gira en torno a dos ejes fundamentales: el empleo y la vivienda. Los dos garantizan y son la base de cualquier proyecto de vida personal”. En ese sentido, Vaquero criticó la inacción de la alcaldesa Carmen Moriyón en esta materia “cuando uno gobierna tiene que dar soluciones integrales a los problemas reales de las personas, eso es tener un proyecto de ciudad y Carmen Moriyón y Foro, y su gobierno de parches no lo tiene”.
Para Vaquero, los datos hablan por sí solos: durante los gobiernos socialistas el parque municipal de viviendas no paró de crecer, en cambio, durante los ocho años de Carmen Moriyón no se dio ni una sola solución habitacional. Ha puesto como ejemplo que Foro destinó a la Empresa Municipal de la Vivienda tan solo 69.790’29 euros en inversiones en 2018, mientras que el gobierno socialista lo incrementó hasta una cantidad que, en 2022, ascendió a 1.021.219,38 €. Tampoco en su programa electoral contemplaban medida alguna en relación con la vivienda.
El Proyecto 1000V prevé la construcción por diferentes zonas del municipio. Para ello, el Ayuntamiento podría actuar como promotor en unos casos, mediante la correspondiente dotación presupuestaria o realizando otros activos no afectos al servicio público, poniendo suelos en el mercado a través de cualquiera de las formas de gestión previstas en la legislación urbanística, colaborando a través de convenios con otras administraciones y fomentando la colaboración público-privada. En resumen, se trata de gestionar los recursos públicos de forma eficiente para dar solución a los problemas reales.
Este gran pacto social es una muestra más de la oposición responsable que se está llevando a cabo desde el PSOE. Los socialistas invitan a la alcaldesa a ponerse manos a la obra para que no vuelva a ocurrir lo mismo que en los anteriores ocho años de Carmen Moriyón: su nulo compromiso con la vivienda y la resultante cifra de cero viviendas públicas.
Accede a la presentación: