Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » El PSOE rechaza la celebración indiscriminada de eventos en espacios culturales

El PSOE rechaza la celebración indiscriminada de eventos en espacios culturales

  • La propuesta de FORO para subir las tasas de actividades deportivas fue rechazada esta mañana en la Junta Rectora del Patronato Deportivo. Rechazada también la propuesta casquista para Cultura

La concejala del Grupo Municipal Socialista, Marina Pineda, ha lamentado hoy la incoherencia de FORO al proponer la congelación en las tarifas de la Fundación Municipal de Cultura, cuando por otra parte planta un incremento del 5% en las actividades deportivas desarrolladas por el Patronato Deportivo Municipal.

Pineda se ha referido también a la posibilidad de utilizar espacios culturales de la ciudad para la celebración “indiscriminada” de eventos lúdico-festivos nada relacionados con la actividad cultural propiamente dicha, propuesta que desde el PSOE rechazan de manera tajante.

Estos espacios son referentes del patrimonio cultural de Gijón, que el gobierno municipal “no puede convertir en meros contenedores de eventos”. Los museos son espacios de conocimiento, ha añadido, y como tal deben respetarse.

Asimismo ha reconocido que si bien hay que adecuar estos espacios a los nuevos tiempos, “nunca debe hacerse por encima de su carácter cultural”. Por ello, “no nos oponemos a que en algunos espacios concretos, perfectamente delimitados, se pueden celebrar eventos, como es el caso del Tendayu, siempre y cuando no se interfiera ni perjudique la actividad cultural”.

La propuesta de FORO para la Fundación de Cultura fue rechazada en la Junta Rectora celebrada esta mañana.

Respecto a la subida de tasas propuesta en el Patronato Deportivo Municipal, que hoy ha sido rechazada en la Junta Rectora, ha asegurado no comprender por qué el gobierno pretendía que la aportación de los usuarios de las actividades deportivas ascendiese al 72’5%, mientras que la aportación para celebraciones, que ni siquiera son actividades culturales, se queda en el 29%.

Por último ha vuelto a afear al equipo de gobierno que tome estas decisiones sin tener en cuenta el nivel de ingresos o situaciones personales de los usuarios, así como su continuo rechazo a la introducción de bonificaciones en el pago de tasas y precios públicos, que el PSOE lleva dos años demandando.