Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » El Puerto Deportivo iza una bandera azul «que demuestra que está limpio y sano»

El Puerto Deportivo iza una bandera azul «que demuestra que está limpio y sano»

I. VILLARGIJÓN.
Fuente foto: Juan Carlos Tuero

El Puerto Deportivo de Gijón izó ayer junto a la Antigua Rula la bandera azul otorgada por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, una enseña que lleva ondeando en el Muelle de manera casi continua -solo falló dos años- desde 2006. «No es una mera costumbre, sino el reconocimiento al cumplimiento de una normativa muy estricta. Significa que tenemos un puerto sano, limpio y medioambientalmente sostenible», destacó durante el acto la alcaldesa, Ana González, quien agradeció al personal de la instalación su trabajo para lograr este galardón.

Su directora, Flor Guardado, remarcó cómo a lo largo de los años el Puerto Deportivo «ha sabido ir adaptándose a las demandas de los clientes y simultanearlo con la protección y el estudio del medio ambiente marino». Y consideró que esta infraestructura «es una tarjeta de presentación de la ciudad» para unos turistas náuticos «que lo eligen por el trato personal y por la limpieza de sus aguas, un aspecto que valoran muchísimo». La responsable de la instalación destacó su importancia para la entrada de visitantes a la ciudad, «con un millar de embarcaciones al año, de las que el 80% llegan en junio, julio y agosto y suman 4.500 estancias». El presidente de la Autoridad Portuaria, Laureano Lourido, también consideró que la bandera azul «representa un estándar que pone de manifiesto el compromiso por el respeto al medio ambiente» y «la comunión entre el puerto y la ciudad».

En lo que respecta al reciente cierre al tráfico de Claudio Alvargonzález y la instalación de terrazas en los espacios ganados a los coches, Flor Guardado señaló la importancia de que el entorno del Puerto Deportivo «no sea solamente un lugar de paseo, sino uno donde se pueda desayunar, comer, merendar y tomar un café. Que se disfrute a lo largo de todo el día». E incidió en la necesidad de trabajar conjuntamente con la Autoridad Portuaria y con el Ayuntamiento para evitar la basura que suele acabar en el fondo del muelle. «Estamos preparando alguna acción para evitar por lo menos tener que limpiar esos excesos que ocurren en ocasiones».
Flor Guardado destacó la importancia de que la zona «no sea solo un lugar de paseo, sino también para comer o tomar un café»

La alcaldesa señalo que, pese a las campañas en este sentido puestas en marcha los últimos años, «la mejoría es intermitente y todavía hace poco recibí un correo diciendo que era un horror. Parece que aún no somos conscientes de que lo que se tira en el suelo en esa zona acaba en el agua». Añadió que, si bien Emulsa «trabaja y siempre tendrá que trabajar en la limpieza», es importante «la responsabilidad individual», a la que apeló. «Si salimos de copas o comemos pipas, los cascos se tiran a la basura, como toda la vida».