Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » EMULSA inicia la captación de voluntarios para estudiar un posible sistema de pago por generación de residuos

EMULSA inicia la captación de voluntarios para estudiar un posible sistema de pago por generación de residuos

La iniciativa está financiada al 100% por Interreg Europa

GIJÓN, 11 (EUROPA PRESS)

La Empresa Municipal de Servicios de Medioambiente Urbano de Gijón (EMULSA Medioambiente) inicia esta semana en los barrios de La Arena y el Polígono de Pumarín la campaña informativa para la captación de 700 familias voluntarias que faciliten datos sobre las cantidades y tipos de residuos que generan, así como su depósito final en los contenedores.

El objetivo es analizar esos datos estadísticos anónimos y poder establecer las bases, técnicas y administrativas, que permitieran la posible implementación de un sistema de pago por generación, en vez de la actual ‘tasa de basura lineal’, según una nota de prensa de EMULSA. El estudio, que tiene un presupuesto de 80.225 euros y seis meses de plazo, está financiado íntegramente por la iniciativa europea Interreg.

Este prevé determinar la cantidad de residuos depositados por habitante y flujo, analizar los comportamientos en la generación y separación en origen de residuos, definir la tipología de bolsas sobre las que se aplicaría el sistema de tarificación, definición de las diferentes variables de un previsible sistema de pago por generación, establecer los valores de las diferentes variables de la tarifa de disponibilidad (tarifa fija), establecer valores específicos de precios unitarios por tipología de bolsa, definición de las diferentes variables y análisis de viabilidad de implantación de sistema pago por generación en todo el concejo de Gijón. Además, se pretenden conseguir los objetivos generales de sensibilizar a los vecinos adheridos al proyecto para reducir los residuos generados y aumentar la recogida selectiva.

También se quiere con ello contribuir al aumento de porcentajes de recogida selectiva en las áreas piloto, analizar el nivel de aceptación de dicho sistema de pago por generación, así como posibles debilidades o bloqueos, Concienciar sobre el sistema de pago por generación a través del enfoque de generación por conocimiento, mejorar la calidad de la recogida selectiva y fomentar la recogida selectiva a través de la interacción de la ciudadanía, para contribuir a que Gijón alcance el 50% de tasa municipal de reciclaje que ha fijado la Unión Europea, frente al 37% actual en Gijón.

Para poder realizar el estudio, la empresa adjudicataria desarrolla una campaña de captación de voluntarios desde este martes y hasta el próximo 4 de febrero, mediante la instalación en las calles de los dos barrios puntos informativos fijos e itinerantes, que modificarán su ubicación diariamente, donde ocho informadores de EMULSA informará sobre el proyecto y facilitará la inscripción de todo aquel que quiera participar.

Asimismo, entre el 24 de enero y el 4 de febrero se visitarán los 15 centros escolares de los barrios para dar a conocer el proyecto tanto a los alumnos como a las AMPAs que estén interesadas, y se realizará una campaña de buzoneo en 500 portales y dos charlas informativas en las asociaciones vecinales  o Centros Municipales de los barrios.

Se visitarán también establecimientos comerciales de ambos barrios para fomentar la participación del comercio local en el proyecto como punto de suministro de bolsas. Como material de apoyo se repartirán 4000 folletos y 500 carteles.

El punto de información fijo estará de martes a bado en el Alimerka de la calle Puerto Espina (Polígono de Pumarín), con un horario de mañana, de 10.00 a 14.00 horas. El viernes también estará de 15.00 a 20.00 horas.

La carpa informativa itinerante estará de martes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00, en las siguientes fechas y ubicaciones: Esquina de Calle Puerto del Pontón con Calle Puerto de Somiedo (día 11); Esquina de Calle Carlos Marx con CEIP Asturias (12); Esquina de Calle Puerto de Tarna con Calle Puerto de Ventana (13); y Rotonda de Carlos Marx y Avenida de Portugal (14).

Las familias participantes en la recogida voluntaria de datos optarán a lo largo del proyecto de distintos premios aportados por entidades colaboradoras como Alimerka o el Real Sporting de Gijón, así como por otras entidades municipales y la propia EMULSA.