Los primeros contenedores, de un total de 53, empezarán a instalarse este próximo lunes
GIJÓN, 6 (EUROPA PRESS)
La Empresa Municipal de Servicios de Medioambiente Urbano de Gijón (EMULSA Medioambiente) instalará la próxima semana 53 contenedores específicos en varias parroquias de la zona Este del distrito rural para que los vecinos puedan depositar sus restos de siega y poda que serán destinados al reciclaje en compost.
Según una nota de prensa de EMULSA, la experiencia piloto se prologará durante seis meses y permitirá a la empresa municipal comprobar la necesidad de este servicio de recogida de residuos vegetales separados en contenedores diferenciados.
En este sentido, la mitad será accesible con Tarjeta Ciudadana y la otra mitad estarán abiertos para realizar un estudio durante este semestre y comprobar su influencia en la buena utilización ciudadana, evitando mezclar otro tipo de residuos.
La iniciativa fue presentada este viernes a los representantes vecinales de las parroquias de La Guía, Somió, Cabueñes, además de la Federación de Asociaciones de Vecinos de la Zona Rural y estará operativa en los próximos días, una vez instalados los 53 contenedores del modelo que se utiliza en Gijón, pero diseñados especialmente.
Estos se distinguirán por la tapa en verde oscuro y una banda marrón con una pegatinas informativas en las que se recuerdan que solo son para residuos de siega y poda de ciudadanos. Las empresas de jardinería deberán seguir utilizando gratuitamente los Puntos Limpios de Gijón.
Los contenedores se colocarán en ubicaciones junto a los contenedores de resto y tratando de dar respuesta a las propuestas vecinales.
Esta es una de las iniciativas incluidas en el Plan Integral Municipal de Residuos de Gijón, aprobado en 2018, y contrastada con una de las buenas prácticas intercambiadas durante la visita técnica a Imola (Italia), en el marco del proyecto europeo Winpol que lidera EMULSA.
Pasados seis meses, EMULSA analizará la viabilidad económica y el resultado de las cantidades recogidas para que, en caso positivo, se pueda extender al resto de parroquias rurales, priorizando los núcleos con más habitantes.