Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » En defensa de nuestra sanidad

En defensa de nuestra sanidad

Artículo publicado el lunes 25 de julio de 2016 en La Nueva España por Carmen Eva Pérez Ordieres, diputada del PSOE en la Junta General.

  • Las bondades del sistema sanitario asturiano frente a quienes buscan dañarlo

Opinión - Carmen Eva (Faldón)

Ocho de cada diez personas que lean este texto pensaran que el sistema sanitario público as­turiano es bueno o muy bueno. Este dato lo aporta la encuesta denominada «Barometro Sani­tario» que cada año ofrece datos acerca de la opinion de los usuarios sobre los subsistemas sanitarios del territorio español. Desde hace varios años el siste­ma asturiano se encuentra entre los mejor valorados por la ciudadanía.

Esta opinión ha sido igual­mente trasladada por gran parte de los setenta comparecientes ante La comisión de investiga­ción de Listas de Espera que se sigue en la Junta General del Principado de Asturias. Estas personas, que en su mayor parte trabajan en la sanidad asturiana, han puesto de manifiesto que te­nemos un gran sistema, de gran calidad en la prestación del ser­vicio, incluso alguno de ellos se ha encargado de decir a los par­lamentarios que traslademos  la ciudadanfa confianza en el sistema, que le traslademos algo mas que un titular erróneo. que sedes y retos que superar, como todas las de nuestro entorno.

Expertos de fuera de nuestra comunidad autonoma como el presidente de Ia Federación de Asociaciones en Defensa de Ia Sanidad Publica, el señor Sánchez-Bayle, han manifestado en esa comisión que el sistema sa­nitario asturiano es envidiado fuera de nuestro territorio.

Los propios datos que publi­ca el Sistema Nacional de Salud y que permiten comparar los sistemas que coexisten en el te­rritorio nacional ponen de ma­nifiesto que las listas de espera asturianas, por utilizar un valor que posibilita analizar la calidad de un sistema aunque no sea ni el único valor, ni siquiera el mas indicativo, evidencian que, comparativamente hablando, Asturias arroja datos muy favo­rables respecto a la mayor parte de comunidades autónomas.

Si la opinion de más del ochenta por ciento de los usua­rios es positiva, la de los trabajadores también lo es: los exper­tos envidian nuestro sistema y los datos arrojan valores favora­bles. Usted a estas alturas de la lectura debería estar preguntán­dose por qué existe interes por parte de algunas personas con proyección social en trasladar datos negativos sobre algo que todo parece indicar que funcio­na, y bien. Las razones, supon­go, son múltiples: unos lo harán por hacer prevalecer su modelo mas cercano a la prestación de la sanidad por el ámbito priva­do, otros lo haran por dañar al Gobiemo asturiano… En cual­quier caso, unos y otros, todos los que se empeñan en trasladar una imagen distorsionada y falsa de la calidad de la sanidad asturiana, a quien acaban da­ñando es al propio sistema sani­tario, es decir, a usted y a mí, que somos sus usuarios. Todos los esfuerzos y energías que el sistema tiene que estar destinan­ do a defenderse de la causa ge­neral que se le ha abierto en for­ma de comisión de investiga­ción son esfuerzos y energías que le debilitan, es perfecta­mente comprensible. Esta comi­sión de investigación suena a lo que es, no permita que le enga­ñen. Es un intento de desacredi­tar la sanidad asturiana, no es un intento de mejorarla, estaba pensada para dañar al sistema y, de esa forma, dañar al Gobier­no: que nadie trate ahora de ocultar su intención.

Si todos los datos son favora­bles, ¿quiere esto decir que el sistema es perfecto, que no tiene que mejorar? La respuesta rotunda es no. El sistema sanita­rio debe enfrentarse a continuos retos ante una población con una media de edad cada vez más elevada, con enfermedades más cronificadas, con una ciu­dadanía cada vez más exigente y consumidora de servicios sanitarios. La sanidad asturiana tiene necesidades y retos que superar, como todas las de nuestro entorno. No en vano se han sucedido varios años de continuos recortes impuestos desde el Gobierno central y que han afectado sobre todo a los servicios públicos.

La apuesta del Gobiemo asturiano por la sanidad parece en todo caso clara. En los peores años de la crisis se opto por la cons­trucción de un hospital, el HU­CA, del que un compareciente dijo en la Comision: «Es un hospital puntero y referencial que ha desbordado positiva­ mente incluso las expectativas de los especialistas».

Si su opinion es favorable y se siente orgulloso de la sanidad por la que usted también ha lu­chado, no permita que nadie le haga dudar de ello, y recuerde que su impresión está avalada por lo que piensan los profesio­nales, los expertos de dentro y fuera de nuestra comunidad, por los datos que ofrecen organis­mos imparciales. Si usted es uno de esas ocho de cada diez personas que piensa que la sani­dad publica asturiana es buena o muy buena, sepa que esta en lo cierto y defiéndala, porque es suya.