Las nuevas medidas de protección ante el coronavirus acordadas entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, que incluyen la prohibición de fumar en la calle si no se respeta la distancia de dos metros y el cierre de los locales de ocio nocturno, han entrado ya en vigor en Asturias tras su publicación en el Boletín Oficial del Principado.
La resolución de la Consejería de Salud, que supone la cuarta modificación de la resolución sobre medidas urgentes de prevención, contención y coordinación necesarias ante la crisis sanitaria, incluye además un refuerzo de los controles para impedir el consumo de alcohol que no estuviera autorizado y otras actividades no permitidas en las vías públicas.
Así, y al margen de las prohibiciones específicas establecidas en las ordenanzas municipales, se prohíbe la aglomeración de personas para el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, parques, plazas y en otros lugares de tránsito público y se atribuye a los ayuntamientos la adopción de medidas para impedir dichas situaciones.
Además, para los establecimientos de hostelería y restauración se fija el horario máximo de cierre a la una de la madrugada, aunque ya no se podrá admitir a nuevos clientes a partir de medianoche, y se establece un tope de diez comensales por mesa.
Las medidas estatales también refuerzan la seguridad en las residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, algo que Asturias ya aplicaba desde el final del estado de alarma, de forma que se realizarán pruebas PCR a todos los nuevos ingresos y a la plantilla que regrese de permisos o vacaciones y a nuevo personal con 72 horas de antelación como máximo.
También se limitarán las visitas a una persona por residente –una hora al día como mucho- y se acotarán las salidas de los usuarios.
Respecto a los eventos multitudinarios será necesaria una evaluación del riesgo por parte de la autoridad sanitaria, conforme a lo previsto en el documento Recomendaciones para eventos y actividades multitudinarias en el contexto de nueva normalidad por covid-19 en España, algo que ya se venía realizando en el Principado.
Por último, la resolución incorpora a la normativa hasta ahora vigente la realización de cribados con pruebas PCR en aquellas poblaciones de riesgo y potencialmente expuestas en caso de brote epidémico.
Según el Gobierno asturiano, estas acciones de protección, que se impulsan ante el incremento de casos positivos producido en toda España en las últimas semanas, facilitan la cohesión del Sistema Nacional de Salud y una coherencia entre las diferentes comunidades.
Desde el pasado 29 de julio en Asturias ya estaba prohibida la consumición en barra a partir de medianoche en establecimientos de hostelería y solo se autorizaba el servicio en mesa desde esa hora, se fijaba las 2:00 horas como límite horario, se prohibía admitir clientes desde la 1:30 horas y se recomendaba además no fumar en las terrazas.
Estas medidas fueron recurridas por dos colectivos de hosteleros ante los tribunales, que ya han rechazado la adopción de medidas cautelarísimas contra dicha normativa en el caso del recurso presentado por el colectivo Asturias con H, un grupo de hosteleros que presentará una candidatura alternativa a la actual dirección de la patronal Otea.
DIcho colectivo ha formulado un nuevo recurso contra la resolución publicada hoy ante «los gravísimos perjuicios que podría causar a un sector especialmente afectado por la crisis» al considerar que las medidas adoptadas son «desproporcionadas y arbitrarias dada la situación epidemiológica de la región». EFE