- “Somos un partido fuerte. Gobernando en Asturias y en Gijón, los proyectos salen adelante”, señala el candidato del PSOE a la Alcaldía
- Floro ha visitado Nuevo Roces junto al vicepresidente del Principado, Juan Cofiño, la consejera de Educación, Lydia Espina, y miembros de su candidatura
- El PSOE ya ha comprometido más de 22 millones de euros para dotar al barrio de un centro de salud y de un colegio público
El candidato socialista a la Alcaldía de Gijón, Luis Manuel Flórez ‘Floro’, ha visitado el barrio de Nuevo Roces junto al vicepresidente del Principado, Juan Cofiño, la consejera de Educación, Lydia Espina, y miembros de su candidatura.
Allí ha mantenido un encuentro con el presidente de la asociación vecinal, José Miguel Bernardo, y varios residentes de la zona en el que le han transmitido las necesidades de futuro. Floro ha recogido la mayor preocupación actual del vecindario que pasa por mejorar las conexiones del barrio con el resto de la ciudad. “Articularemos con el Gobierno del Principado las infraestructuras necesarias para ampliar las comunicaciones en Nuevo Roces, así como la mejora de las líneas de autobús. Somos un partido fuerte. Gobernando en Asturias y en Gijón los proyectos salen adelante”, ha señalado.
En ese sentido, Cofiño ha afirmado que la administración regional y el Ayuntamiento, con Floro como Alcalde, trabajarán de forma coordinada para que el barrio, que es una zona de reciente construcción, cuente con todos los servicios. “Estamos en un barrio joven que necesita ir dotándose de servicios. El Principado ha hecho un esfuerzo para sacar adelante proyectos para Nuevo Roces y ese compromiso se visibiliza ahora con el inicio de las obras del centro de salud, que cuenta con 4 millones de euros de presupuesto, y la autorización de una inversión de 18’1 millones de euros para la construcción del colegio público”, puntualiza.
Además, Lydia Espina ha recordado que es la mayor inversión realizada en un colegio público en Asturias y será un centro de referencia abierto al vecindario con espacios de uso comunitario como el pabellón o la biblioteca.