Los cambios que FORO acepta solo suponen un 0’74% de su proyecto de presupuestos
Rechazan reformar la política social, reorientar los programas de empleo, aportar dinero a los barrios o adquirir los terrenos de Naval Gijón
La concejala del Grupo Municipal Socialista, Marina Pineda, ha manifestado hoy que el gobierno de FORO demostró ayer su “nulo interés” en negociar el presupuesto de 2018 con el PSOE.
La edil socialista mantuvo en el día de ayer la segunda reunión presupuestaria con la concejala de Hacienda, en la que ésta rechazó la práctica totalidad de las propuestas realizadas por el Grupo Socialista, aceptando acometer “pequeños cambios” que solo suponen modificar un 0’74% el proyecto del gobierno municipal.
Según ha explicado, la actitud del gobierno de FORO denota su “falta de interés por sacar adelante un presupuesto para la ciudad, y sobre todo, su falta de interés por negociar con el Partido Socialista”.
Pineda ha recordado que en la primera de las reuniones mantenidas, “le exigimos al gobierno local un giro de 180° en las políticas que han venido desarrollando a lo largo de estos seis años y que han llevado a la ciudad a la parálisis más absoluta”.
En este sentido ha explicado que no aceptaron la condición previa que el PSOE planteó, que fue la reorganización de las áreas municipales de empleo y servicios sociales para garantizar su actuación coordinada, y que estos últimos pongan el acento en la inclusión social y la atención a las personas, no en políticas meramente asistencialistas.
Asimismo ha añadido que FORO rechazó también todas las propuestas socialistas en materia de empleo y desarrollo económico “que consideramos esenciales”. Es el caso de la compra de los terrenos de Naval Gijón para la ampliación del Parque Científico y Tecnológico, la puesta en marcha de un programa de acompañamiento personalizado para el empleo dirigido a beneficiarios de prestaciones sociales o el programa de empleo para mayores de 54 años, aprobado hace dos años y que “nunca llegó a ponerse en marcha”.
En el capítulo dedicado a los barrios, se rechaza incrementar en el presupuesto las partidas destinadas a fachadas y barrios degradados, así como el plan de asfaltado de varias calles de la ciudad.