El pleno del Ayuntamiento de Gijón ha rechazado, gracias al voto de calidad de la alcaldesa, Ana González, realizar un informe sobre la idoneidad de municipalizar la gestión del Jardín Botánico Atlántico en el Consistorio sacándolo del paraguas de la empresa de ocio Divertia como hasta ahora.
Durante la defensa de su proposición, el portavoz de Foro, Jesús Martínez Salvador, ha defendido que cualquier pretensión de cambio de gestión esté justificada y ha reclamado que se acredite que con la iniciativa se cumple el principio de gestionar de la manera más eficiente.
El edil, que ha denunciado que el objetivo político de deshacer Divertia prevalece “por encima de todo”, ha pedido también que se garanticen las vertientes investigadora, educativa y cultural del organismo.
“Que ustedes que fusionaron tres empresas que justificaron con 16 escuetas líneas pretendan un detallado estudio de eficacia de todas las formas posibles de gestión es surrealista”, ha respondido Pineda, quien ha acusado a Foro de tratar de bloquear el cambio de modelo de gestión del Botánico para mantener el suyo.
Según ha explicado, la razón de desgajar el Botánico del área de festejos reside en que requiere una gestión conjunta con otros elementos del patrimonio natural de la ciudad como el Monte Deva.
MASCARILLAS GRATUITAS
Vox, por su parte, se ha quedado solo en el apoyo a su proposición que buscaba el suministro gratuito a los vecinos de Gijón mayores de seis años hasta que se acabe la obligatoriedad de su uso o exigir al Principado una partida para financiar parte de este material. La propuesta incluía también la exención del IVA.
La concejala de Vox Laura Hurlé ha defendido el reparto gratuito de las mascarillas para evitar un incremento de gasto a las familias por la obligación del uso de este producto, pero también por un tema sanitario, para que estén en condiciones óptimas.
Son muchos lo grupos que han llamado la atención sobre el gasto excesivo que supondría esta iniciativa a unas arcas municipales «ya mermadas» y sobre a quién le correspondería el gasto.
El Gobierno local ha hablado incluso de «populismo y demagogia» y ha recordado que ya se dan ayudas a través de Servicios Sociales a los más vulnerables.
De hecho, más le parece al Gobierno que la propuesta vaya en la línea «negacionista» de la pandemia, sin contar que no podría el Ayuntamiento asumir un gasto «desorbitado». Un gasto que Foro ha estimado en 8,6 millones de euros y Podemos-Equo en más de 29 millones de euros, pensando en un plazo para seis meses solo.
PATRIMONIO ARTÍSTICO
No ha prosperado en el Pleno una proposición del PP sobre la defensa del patrimonio pictórico y artístico de la Fundación Cajastur, en la que se pedía, entre otras cosas, realizar un inventario de bienes y los planes de uso de equipamientos.
El PSOE ha acusado al PP de que lanzan mensajes y culpabilizan «sin base ninguna», en réplica a sus sospechas de deslocalización del patrimonio.
LEY CELAÁ
En el Pleno, por contra, no ha salido adelante ninguna de las propuestas relativas a paralizar la tramitación de la ‘Ley Celaá’, presentadas por PP y Vox, ni la la iniciativa de Foro para que se hiciera un diagnóstico para determinar por qué las familias eligen centros concertados y extraer así conclusiones para poder introducir
mejoras en los centros públicos.
Sobre la ley ‘Celaá’, PP, Vox, Foro y Ciudadanos han defendido la libre elección de centro de las familias, frente a los grupos
de Izquierda que han reivindicado la enseñanza pública como garantía de equidad, inclusión e igualdad.
En este sentido, López-Asenjo ha acusado a la Izquierda de hacer un «juego de confusión» sobre la realidad de la concertada y ha reivindicado la existencia de los centros de educación especial.
Vox, por su lado, ha considerado esta Ley «una grave amenaza legislativa» que no garantiza la continuidad de centros concertados ni los centros de educación especial, como tampoco que el castellano sea lengua vehicular. Para él, se pretende imponer una ideología y un modelo de escuela único, y ha anunciado que su partido presentará un recurso de inconstitucionalidad.
Por parte del PSOE, el concejal de Educación y Cultura, Alberto Ferrao, ha apuntado que esta Ley habla de «equidad, inclusión y sostenibilidad», además de garantizar el castellano en todos los centros.
Ciudadanos, en su caso, ha apostado por un gran pacto por la educación y ha lamentado que la Ley Celaá se ha hecho de espaldas a la comunidad educativa.
También Foro se ha mostrado a favor de la libertad educativa y ha rechazado que la enseñanza concertada sea elitista, mientras que para Podemos-Equo Xixón esta es para la derecha un «modelo de negocio, no de educación».
En su caso, el portavoz de IU, ha asegurado que la Ley Celaá ni suprime libertades educativas, ni elimina el castellano, ni la religión ni suprime centros de educación especial.
ENERGÍA MÁS BARATA
Tampoco se ha aprobado una propuesta de Podemos-Equo para que en el plazo no superior a seis mesas se ponga en marcha un grupo de compra agregada de energía para empresas.
Si bien prácticamente el resto de grupos lo han visto bien desde un punto de iniciativa empresarial, no han estado de acuerdo con la participación del Ayuntamiento como intermediario.
Ciudadanos incluso ha puesto en duda que las empresas desconozcan cómo ahorrar en la factura energética mientras que Foro ha mostrado su temor a lo que pueda pasar si se dan malentendidos y se cree que el Ayuntamiento pagará la factura en última instancia si una empresa no puede.
Vox ha sido aún más crítico. «El Justiciero del Voltio», ha llamado la edil de VOX Laura Hurlé al concejal de Podemos-Equo Xixón Juan Chaves. Sobre la propuesta, no ha visto necesaria la intervención del Ayuntamiento y ha abogado por la libertad de mercado. Le ha animado a que sus representantes en el Parlamento favorezcan un Estatuto de Electrointensivas que beneficie a Asturias y no esa «tomadura de pelo» que se va a aprobar, según ella.