Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » González defiende el acuerdo FEMP-Hacienda porque usarán dinero del remanente aunque incumplan la regla de gasto

González defiende el acuerdo FEMP-Hacienda porque usarán dinero del remanente aunque incumplan la regla de gasto

GIJÓN, 31 Jul. (EUROPA PRESS) –

La alcaldesa de Gijón, Ana González (PSOE), ha destacado este viernes el acuerdo que lleva la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) negociando desde hace meses con el Ministerio de Hacienda, para que los ayuntamientos puedan acceder al remanente, un dinero que por Ley desde 2012 está limitado su uso.

González, en declaraciones remitidas a los medios de comunicación, ha insistido en que el acuerdo al que se está llegando abre una vía para tener acceso a esos remanentes, algo positivo teniendo en cuenta que sigue vigente una ley del PP que mengua la posibilidad de acción de los municipios, a su juicio.

El acuerdo consiste, según la regidora gijonesa, en que a través de un préstamo que hacen los ayuntamientos de ese dinero al Ministerio de Hacienda conseguirán tener menos déficit, al estar libre de él, y que la devolución de ese dinero sea «en positivo», es decir, recibirán más del que se prestó.

Ha puesto de ejemplo que si un ayuntamiento presta 100 millones de euros, el Ministerio devuelve 50 millones en 2020 y en 2021, y en los diez años siguientes 10 millones cada año. Con ello se consigue, a su modo de ver, un «plus» muy importante de financiación.

Además, ha remarcado que lo positivo es que no será necesario cumplir la regla de gasto en 2020 ni en 2021 y asegura participar en los fondos de reconstrucción y en un fondo de compensación del déficit en el transporte, que beneficiaría a la Empresa Municipal de Transporte Urbano de Gijón (Emtusa).

A esto ha sumado un compromiso para un cambio en las leyes que el PP puso en marcha y que son «tan regresivas y antimunicipalismo», ha sostenido.

Es más, ha opinado que le parece «un poquito fuerte» subirse al municipalismo quien hizo estas leyes y nunca las cambió a pesar de estar 7 años en el Gobierno, con alusión al PP.