Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » Inauguración de la Escuela Feminista “Rosario Acuña”

Inauguración de la Escuela Feminista “Rosario Acuña”

L’alcaldesa defende un feminismu basáu na razón y refuga que tea “de pies de guerra” énte la nueva llei

XIXÓN, 7 (EUROPA PRESS)

La conseyera d’Educación del Principáu d’Asturies, Carmen Suárez, consideró que’l feminismu va tar “siempres” xuníu nos oxetivos fundamentales. “Lo que nun podemos ye despistanos y pensar que vamos establecer una división que pueda ser insalvable o que nun vaigamos poder superar”, sostuvo.

Sobro’l proyectu de la Llei Trans, incidió en que desconoz si va aprobase o non, nin puede aventurar cuál va ser la so trayectoria nel Congresu de los Diputaos.

“Nun vamos estremar”, repitió la conseyera, p’aportunar en que les feministes tienen de tar xuníes na defensa de los derechos. Asina lo fixo, en respuesta a los medios de comunicación, antes de la inauguración de la XVIII Escuela Feminista ‘Rosario Acuña’, na antigua Escuela de Comerciu de Xixón.

Incidió en que’l feminismu ye un movimientu qu’apostó pola paz, la integración, por tolos derechos humanos, a lo que señaló que cree qu’en nengún casu va sirvir como sacalliñu por que se xenere dalgún tipu de cuestiones insalvables.

Pa ella, el feminismu siempres asumió retos y desafíos y siempres cavilgó sobre estos. “Non podemos estremar”, aportunó. Al tiempu, animó a tar xuníos na defensa de los derechos de toles persones. “Vamos xuninos, nun podemos pensar que vamos a estremar frente a la reivindicación de los derechos”, aprofió.

Sobre la Llei Trans, incidió en que desconoz si va aprobase o non, nin puede aventurar cuál va ser la so trayectoria nel Congresu de los Diputaos. “Nun vamos estremar”, repitió la conseyera, p’aportunar en que les feministes tienen de tar xuníes na defensa de los derechos.

Per otru llau, fixo valir la so militancia feminista” y resaltó la importancia de poder participar nunes xornaes nes que se va a ver de qué manera tou los oxetivos y conteníos que foi defendiendo’l feminismu dende va sieglos tán presentes na sociedá.

Espera, por ello, que les conclusiones que salgan de la Escuela Feminista sirvan de puntu de reflexón, d’empiezu y de final, y pa siguir progresando porque, al so xuiciu, “non podemos detener”, indicó.

Suárez apuntó que toles lleis qu’atañen a los derechos de les muyeres tienen presente que la tema educativa ye un elementu fundamental. D’ende que se deba incidir nel sistema educativu en tolos aspeutos que tengan que ver cola igualdá y de coeducación.

ALDERIQUE NEL FEMINISMU

Al pie de ella faló tamién l’ALCALDESA DE XIXÓN, Ana González. Esta negó que les feministes tean “de pies de guerra” a cuenta de la tramitación de la Llei Trans, a lo qu’aprofió qu’a revolución feminista fíxose ensin nengún tipu de violencia. “Ello ye que les que sufrimos los golpes somos les feministes”, remarcó.

A mayores, aseguró que’l feminismu basar nel alderique y el discutiniu, nel usu de la palabra pa convencer. “Ye una ideoloxía que se basa na razón”, señaló.

Sí reconoció qu’hai xente que piensa distinta, pero pa eso tán nel alderique “ensin dulda interesante, pero que vamos tener que ver a ónde nos lleva”, indicó.

Tocantes a la Escuela Feminista, destacó que participa un panel bien importante de ponentes de distintes disciplines. Pa l’alcaldesa, falar de feminismu esixe faelo de too lo qu’atañe a la vida, y especialmente nesta edición que se va a falar de civilización feminista.

Nesti casu, incidió en que primero tendrá de definise esti conceutu de civilización feminista, qu’inclúi, pa ella, la necesidá de la igualdá efectiva ente muyeres y homes.

La alcaldesa defiende un feminismo basado en la razón y rechaza que esté «en pie de guerra» ante la nueva ley

GIJÓN, 7 (EUROPA PRESS)

La consejera de Educación del Principado de Asturias, Carmen Suárez, ha considerado que el feminismo va a estar «siempre» unido en los objetivos fundamentales. «Lo que no podemos es despistarnos y pensar que vamos a establecer una división que pueda ser insalvable o que no vayamos a poder superar», ha sostenido.

Sobre el proyecto de la Ley Trans, ha incidido en que desconoce si se aprobará o no, ni puede aventurar cuál será su trayectoria en el Congreso de los Diputados.

«No nos vamos a dividir», ha reiterado la consejera, para insistir en que las feministas deben estar unidas en la defensa de los derechos. Así lo ha hecho, en respuesta a los medios de comunicación, antes de la inauguración de la XVIII Escuela Feminista ‘Rosario Acuña’, en la antigua Escuela de Comercio de Gijón.

Ha incidido en que el feminismo es un movimiento que ha apostado por la paz, la integración, por todos los derechos humanos, a lo que ha señalado que cree que en ningún caso va a servir como acicate para que se genere algún tipo de cuestiones insalvables.

Para ella, el feminismo siempre ha asumido retos y desafíos y siempre ha reflexionado sobre estos. «No nos podemos dividir», ha insistido. Al tiempo, ha animado a estar unidos en la defensa de los derechos de todas las personas. «Vamos a unirnos, no podemos pensar que nos vamos a dividir frente a la reivindicación de los derechos», ha recalcado.

Sobre la Ley Trans, ha incidido en que desconoce si se aprobará o no, ni puede aventurar cuál será su trayectoria en el Congreso de los Diputados. «No nos vamos a dividir», ha reiterado la consejera, para insistir en que las feministas deben estar unidas en la defensa de los derechos.

Por otro lado, ha hecho valer su «militancia feminista» y ha resaltado la importancia de poder participar en unas jornadas en las que se va a ver de qué manera todos los objetivos y contenidos que ha ido defendiendo el feminismo desde hace siglos están presentes en la sociedad.

Espera, por ello, que las conclusiones que salgan de la Escuela Feminista sirvan de punto de reflexión, de comienzo y de final, y para seguir progresando porque, a su juicio, «no nos podemos detener», ha indicado.

Suárez ha apuntado que todas las leyes que atañen a los derechos de las mujeres tienen presente que el tema educativo es un elemento fundamental. De ahí que se deba incidir en el sistema educativo en todos los aspectos que tengan que ver con la igualdad y de coeducación.

DEBATE EN EL FEMINISMO

Junto a ella ha hablado también la ALCALDESA DE GIJÓN, Ana González. Esta ha negado que las feministas estén «en pie de guerra» a cuenta de la tramitación de la Ley Trans, a lo que ha recalcado que a revolución feminista se ha hecho sin ningún tipo de violencia. «De hecho, las que sufrimos los golpes somos las feministas», ha remarcado.

A mayores, ha asegurado que el feminismo se basa en el debate y la discusión, en el uso de la palabra para convencer. «Es una ideología que se basa en la razón», ha señalado.

Sí ha reconocido que hay gente que piensa diferente, pero para eso están en el debate «sin duda interesante, pero que tendremos que ver a dónde nos lleva», ha indicado.

En cuanto a la Escuela Feminista, ha destacado que participa un panel muy importante de ponentes de distintas disciplinas. Para la alcaldesa, hablar de feminismo exige hacerlo de todo lo que atañe a la vida, y especialmente en esta edición que se va a hablar de civilización feminista.

En este caso, ha incidido en que primero deberá definirse este concepto de civilización feminista, que incluye, para ella, la necesidad de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.