Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » Junta de Gobierno del 21 de septiembre de 2021

Junta de Gobierno del 21 de septiembre de 2021

NOTA DE PRENSA

APROBACIÓN INICIAL DE PLAN ESPECIAL PARA LA IMPLANTACIÓN DE CAMPO DE PAINTBALL EN EL CAMINO MANUEL MARTÍNEZ BLANCO, Nº 390, EN LEORIO.

El 29 de marzo de 2021, en nombre de TURISMO, OCIO Y AVENTURA R.A. S.L., presenta el PLAN ESPECIAL Y ESTUDIO DE IMPLANTACIÓN PARA CAMPO DE PAINTBALL EN CAMINO MARTÍNEZ BLANCO, LEORIO. Este documento sustituye al anterior que fue objeto de informes desfavorables, habiéndose efectuado los correspondientes requerimientos para su corrección.

El objeto de este documento es el desarrollo de una actividad privada en un ámbito de 7.876,02 m2 de suelo SNU INTERÉS AGRO-PERIURBANO, en una parcela con una superficie total de 21.018 m2. La actuación propuesta preservaría los edificios tradicionales ubicados en la parte de la parcela no afectada por la instalación, rehabilitando la actual cuadra para utilizarla como almacén.

La parcela se encuentra en un terreno SNU o de interés agro-periurbano, en el que existe una vivienda, cuadra y llagar, que quedarán desvinculados de la actividad y una gran extensión de prado, modificado en su día por expropiación de la autopista AS-I y que no se ha utilizado desde entonces para ningún uso agrario más que la recogida de la hierba. Este el principal motivo por el cual existe interés en la actualidad en una gran parte de la parcela necesaria para la actividad como campo de paintball, dado que se adapta bien a las necesidades, si bien, exigen una determinación del uso de terreno a las actividades realizas, de forma que las mismas se vinculen necesariamente al terreno como forma de preservación del mismo.

La actividad propuesta, aunque no se recoge expresamente entre los usos del PGO, podría ser considerada como una actividad del sector terciario compatible con este tipo de suelo según la normativa urbanística. El campo de paintball se sitúa en la parte inferior del ámbito del estudio, lugar en el que se ubica la zona más dañada por la expropiación y de menor valor natural, donde la topografía existente y los cambios en las curvas de nivel realizados con anterioridad permiten la ubicación de las actividades.
Se aclara que en ningún caso la zonificación descrita para la parcela en el documento ha de suponer un uso independiente de las dos zonas, resultando toda la parcela vinculada a la actividad prevista, produciéndose la afectación real de la finca completa al destino prescrito por el Plan Especial-Estudio de Implantación, con prohibición de su división en cualquier forma y su condicional en cuanto a la restitución de la parcela en caso de cese de la actividad.

Se acuerda:

Aprobar inicialmente dicho Plan con determinados condicionales y someter el expediente completo a información pública por un plazo de DOS MESES.

Una vez concluido el período de información pública y dictada Resolución por la Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático en relación con el documento de Evaluación Ambiental Estratégica Simplificada, si no se han presentado alegaciones que deban ser informadas, se remitirá el expediente completo a la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio del Principado de Asturias para la emisión del informe no vinculante al que se refiere el artículo 90 del TROTU.

RECURSO DE REPOSICIÓN CONTRA LA DENEGACIÓN DE LA LICENCIA DE OBRA MENOR PARA SUSTITUCIÓN DE CONDUCTO DE SALIDA DE HUMOS EN LOCAL DE HOSTELERÍA SITO EN LA CALLE BRASIL, Nº 13 BAJO.

El 15 de febrero de 2021, el interesado, presentó recurso potestativo de revisión contra la Resolución de 17 de diciembre de 2020 por la que se denegaba licencia de obra menor para SUSTITUCION DE CONDUCTO DE SALIDA DE HUMOS EN LOCAL DE HOSTELERIA EN CALLE BRASIL 13 BA.

El interesado fundamenta su recurso en la existencia de una licencia de apertura del local, expedida el 24 de junio de 1965, considerando que dicho documento autoriza el uso de la cocina.

Dicho recurso, resulta extemporáneo, al no interponerse en el plazo de un mes desde la notificación de la Resolución, incumpliendo con los requisitos establecidos en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
No obstante, los Servicios Técnicos Municipales, informan que examinada la documentación gráfica aportada al expediente, se comprueba que en la actualidad no existe cocina ni conducto exterior, según los términos de la licencia concedida por Resolución de 29 de diciembre de 2017, de cambio de titularidad de bar sin cocina, sin música amplificada y sin música ambiental, no habiéndose interpuesto recurso ni en vía administrativa ni judicial, salvo error, por lo que la citada Resolución es firme y consentida.

Se acuerda:

Inadmitir por extemporáneo, dicho recurso, contra la Resolución de 17 de diciembre de 2020 por la que se denegaba licencia de obra menor.

CONCESIÓN DE SUBVENCIONES DESTINADAS A SUFRAGAR LOS GASTOS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES VECINALES (“GASTOS DE FUNCIONAMIENTO” Y “GASTOS DE INVERSIÓN”).- (EJERCICIO 2021).

El 8 de junio de 2021, la Junta de Gobierno acordó aprobar la Convocatoria de “Subvenciones destinadas a sufragar los gastos generales de funcionamiento de las Asociaciones Vecinales” para el ejercicio 2021, autorizando un gasto por importe de hasta 150.000 €, para atender los Gastos de Funcionamiento de las Asociaciones Vecinales y de hasta 15.000 €, para Gastos de Inversión.

Estas subvenciones tienen por objeto la concesión de ayudas dinerarias a las Asociaciones Vecinales, constituidas como tales, y con ámbito de actuación en el Concejo de Gijón, destinadas a contribuir económicamente a sufragar los gastos generales para mantener sus locales durante el ejercicio 2021, considerándose subvencionables, a los efectos de la presente Convocatoria, las tres líneas que se enumeran a continuación:

LÍNEA 1. Los gastos generales de funcionamiento, ordinarios y habituales de las Asociaciones Vecinales. LÍNEA 2. Las rentas de sus sedes sociales.
LÍNEA 3. Los gastos de Inversión de las Asociaciones Vecinales y/o de sus Federaciones.

Finalizado el plazo el 7 de julio de 2021, han sido presentadas 49 solicitudes.

De las peticiones formuladas, para la LÍNEA 2 “Rentas de sedes sociales”, ya fue adoptado Acuerdo por la Junta de Gobierno Local el 27 de julio de 2021, se concedió subvención a la única Entidad solicitante la Asociación de Vecinos de La Guía: por un importe total de 3.950 €, acordándose el pago anticipado del 50% de su cuantía.

Procede ahora resolver la concesión (o denegación, en su caso) de subvenciones, para las otras dos líneas ya mencionadas: LÍNEA 1, “Gastos de Funcionamiento” y LÍNEA 3, “Gastos de Inversión”, disponiéndose de una cantidad restante máxima de 146.050 € para aplicar a las solicitudes de la Línea 1 y de 15.000 € como máximo, para aplicar a las peticiones de la Línea 3.

Seguida la tramitación preceptiva y reunida La Comisión de Valoración el 10 de septiembre de 2021,

Se acuerda:

La concesión de las siguientes subvenciones:

LÍNEA 1 de “Gastos de Funcionamiento”, a las 48 Asociaciones solicitantes, por un importe total de 144.075 €.

LÍNEA 3 de “Gastos de Inversión” (material inventariable), a las 30 Asociaciones solicitantes, por un importe total de 14.961 €.

MODIFICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIO DEL MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REPARACIÓN DE TODAS LAS INSTALACIONES DEL SISTEMA CENTRALIZADO DE CONTROL DE TRÁFICO (SCCT)DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN/XIXÓN.

El 28 de julio de 2020, La Junta de Gobierno, aprobó la propuesta formulada para proceder a la contratación del SERVICIO DEL MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REPARACIÓN DE TODAS LAS INSTALACIONES DEL SISTEMA CENTRALIZADO DE CONTROL DE TRÁFICO (SCCT) DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN, CON CRITERIO MEDIOAMBIENTAL, con un plazo de duración de dos años, prorrogable, anualmente, por tres años más.

Seguida la tramitación preceptiva, la Junta de Gobierno Local, en sesión celebrada el 1 de diciembre de 2020, acordó adjudicar a EQUIPOS DE SEÑALIZACIÓN Y CONTROL, S.A., y ETRA NORTE, S.A., en Unión Temporal de Empresas, el MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REPARACIÓN DE TODAS LAS INSTALACIONES DEL SISTEMA CENTRALIZADO DE CONTROL DE TRÁFICO (SCCT) DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN, CON CRITERIO MEDIOAMBIENTAL.

El contrato administrativo fue formalizado el 29 de diciembre de 2020.

El Cuadro de Características Particulares del contrato contempla en el apartado 6.3 un valor estimado para las modificaciones del contrato de 440.625,63 euros, IVA excluido, para la incorporación de “elementos no contemplados en el actual Sistema Centralizado de Control de Tráfico, y susceptibles de ser incluidos en el presente contrato”, que en todo caso se incorporarían teniendo en cuenta el cuadro de precios del Anexo III, del Pliego de Prescripciones Técnicas.

Se considera necesario realizar un modificado sobre el contrato de referencia que consiste en la ampliación en 40 unidades del subsistema de espiras electromagnéticas del SCCT, con un presupuesto por unidad de 2.913,63 euros, IVA incluido.

El presupuesto para la instalación de los cuarenta puntos de medida, IVA incluido, es de 116.545,26 €, que supone un 2,72% de incremento sobre el precio inicial del contrato, respetando por tanto el límite fijado en el Cuadro de Características Particulares y en el artículo 204 LCSP.

Para la realización de estos trabajos se ha habilitado crédito en la modificación presupuestaria aprobada por el Pleno en el mes de marzo.

Se acuerda:

Modificar dicho contrato, para la instalación de 40 unidades del subsistema de espiras electromagnéticas del SCCT, importe por unidad de 2.913,63 euros, IVA incluido, importe total 116.545,26 €, IVA incluido.

ADJUDICACIÓN A VEOLIA SERVICIOS NORTE SAU LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN COMO ADJUDICATARIA DEL CONTRATO DE SUMINISTRO PARA LA GESTIÓN DE LA ENERGÍA TÉRMICA CON APROVISIONAMIENTO COMBUSTIBLES Y MANTENIMIENTO CON GARANTÍA TOTAL DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS.

El artículo 6.4. relativo a las Obras de Mejora Energética y Reforma de las Instalaciones (P4) del Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares para el SUMINISTRO PARA LA GESTIÓN DE LA ENERGÍA TÉRMICA CON APROVISIONAMIENTO COMBUSTIBLES Y MANTENIMIENTO CON GARANTÍA TOTAL DE INSTALACIONES TÉRMICAS DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN Y DEL PATRONATO DEPORTIVO MUNICIPAL, CON CRITERIOS DE CALIDAD EN EL EMPLEO Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, aprobado por la Junta de Gobierno de 28 de noviembre de 2017, establece, entre otros extremos, que el Adjudicatario se compromete a realizar durante el período contractual, las obras de mejora y renovación de las instalaciones propuestas por el Ayuntamiento, o aquellas propuestas por el contratista que hayan sido aceptadas y aprobadas por el Ayuntamiento de Gijón. En todo caso, el Ayuntamiento deberá aprobar previamente a su ejecución, el proyecto de obras correspondiente.

Se acuerda:

Adjudicar a VEOLIA SERVICIOS NORTE S.A.U., , la ejecución de los siguientes proyectos aprobados, como adjudicataria del contrato de SUMINISTRO PARA LA GESTIÓN DE LA ENERGÍA TÉRMICA CON APROVISIONAMIENTO COMBUSTIBLES Y MANTENIMIENTO CON GARANTÍA TOTAL DE INSTALACIONES TÉRMICAS DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN Y DEL PATRONATO DEPORTIVO MUNICIPAL, CON CRITERIOS DE CALIDAD EN EL EMPLEO Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, incluida en el objeto contractual del precitado contrato dentro del apartado “P4-Inversiones. Mejoras del rendimiento, renovación de las instalaciones y transformaciones para cambios de combustible”, en los precios y plazos detallados, autorizando y comprometiendo el gasto correspondiente:

REFORMA DE LA INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN DEL ARCHIVO DE LA ANTIGUA ESCUELA DE COMERCIO. El coste de la reforma planteada es de 27.102,39 € IVA incluido, y viene motivada por la necesidad de controlar los parámetros de temperatura y humedad del Archivo, ante la exigencia de conservación de la biblioteca del Padre Patac. El plazo de ejecución de las obras es de SESENTA DÍAS.

CAMBIO DE CALDERA PARA CONEXIÓN A RED DE GAS NATURAL EN ESCUELA INFANTIL DE 4 A 6 AÑOS GLORIA FUERTES. El coste de la reforma planteada es de 42.300,63 € IVA incluido, y se motiva por el ahorro energético que se puede conseguir con el cambio de caldera. El plazo de ejecución de las obras es de SESENTA DÍAS.

SUSTITUCIÓN DE CALDERA DE GASÓLEO POR CALDERA DE GAS EN ESCUELA INFANTIL DE 4 A 6 AÑOS DEL COLEGIO PÚBLICO ASTURIAS. El coste de la reforma planteada es de 32.265,03 € IVA incluido, y se motiva por el ahorro energético que se puede conseguir con el cambio de caldera. El plazo de ejecución de las obras es de SESENTA DÍAS.

INSTALACIÓN DE SISTEMA DE TELEGESTIÓN EN ESCUELA INFANTIL DE LA CAMOCHA. El coste de la modernización planteada es de 13.247,78 € IVA incluido, y se trata de modernizar y optimizar la regulación del sistema de calefacción del centro, obteniendo un funcionamiento óptimo en cuanto al nivel de confort y consumo energético, permitiendo con ello la obtención de un mayor rendimiento en la explotación, conducción y mantenimiento de las instalaciones. El plazo de ejecución de las obras es de SESENTA DÍAS.

SUSTITUCIÓN DE ENFRIADORA EN EL CMI DEL COTO. El coste de la instalación planteada en el CMI del Coto es de 54.702,87 € IVA incluido, y se proyecta la sustitución de la máquina enfriadora, componente principal del sistema de climatización del edificio, y que utiliza como gas refrigerante el R-22, actualmente ya prohibido en la normativa vigente (al igual que todos los HCFC) en nuevas instalaciones, e incluso para las recargas por ser considerados sus graves efectos sobre la capa de ozono. El plazo de ejecución de las obras es de SESENTA DÍAS.

ACCESO A EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN DE LA GESTIÓN INTEGRAL E INTELIGENTE DE LOS SERVICIOS ENERGÉTICOS, DEL ALUMBRADO PÚBLICO, DE LOS EDIFICIOS Y LAS INSTALACIONES MUNICIPALES, DEL DESPLIEGUE Y OPERACIÓN DE LA RED ABIERTA E INTEROPERABLE DE INTERNET DE LAS COSAS Y DE LA INNOVACIÓN DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES PARA SU DESARROLLO VERDE Y DIGITAL; CONTRATACIÓN FINANCIADA A TRAVÉS DEL FONDO EUROPEO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA (FEEE).

El 18 de diciembre de 2020 la Junta de Gobierno Local aprobó la contratación de la gestión integral e inteligente de los servicios energéticos, del alumbrado público, de los edificios y las instalaciones municipales, del despliegue y operación de la red abierta e interoperable de internet de las cosas y de la innovación de los servicios municipales para su desarrollo verde y digital; contratación financiada a través del Fondo Europeo de Eficiencia Energética (FEEE), con un plazo de duración de 15 años, ascendiendo el valor estimado del mismo a la cantidad de 202.433.078,96 euros, IVA excluido y fijando un presupuesto base de licitación de 204.120.021,29 euros, IVA incluido, ascendiendo éste a la cantidad de 35.425.788,82 euros.

Asimismo, aprobó el expediente de contratación así como los pliegos de prescripciones técnicas y de cláusulas administrativas particulares y sus respectivos anexos, y autorizó los gastos futuros con el desglose detallado en el Anexo al acuerdo.

La apertura de las ofertas se inició con fecha 23 de marzo de 2021, con la apertura del Sobre Electrónico Nº1, habiendo sido recibidas ofertas por los siguientes licitadores:

1. ACCIONA ESCO S.L. y ACCIONA CONSTRUCCION S.A. en UTE
2. ETRALUX, S.A. y CLECE, S.A. en UTE (UTE HEMERA)
3. IMESAPI S.A., FCC MEDIO AMBIENTE, S.A.U. y FCC INDUSTRIAL E INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS, S.A.U en UTE (UTE ESE GIJÓN-XIXÓN)
4. FERROVIAL SERVICIOS, S.A. e IBERDROLA CLIENTES, S.A.U. en UTE
5. VEOLIA SERVICIOS NORTE S.A.U. y SOCIEDAD IBÉRICA DE CONSTRUCCIONES ELÉCTRICAS S.A. (SICE) en UTE
6. ELECNOR S.A.

Con fechas 30 de marzo de 2021 y 3 de agosto de 2021 la Mesa de Contratación procedió a la apertura de los Sobres Electrónicos Nº2 y Nº3 respectivamente, encontrándose actualmente el procedimiento de adjudicación en fase de comprobación del cumplimiento de los requisitos previos por parte del licitador ACCIONA ESCO SL y ACCIONA CONSTRUCCIÓN SA, que concurren en UTE, al ser el licitador propuesto como adjudicatario provisional.

El 9 de agosto de 2021, en representación de ACCIONA ESCO S.L. solicita el acceso al expediente presentado por las mercantiles FERROVIAL-IBERDROLA Y SICE-VEOLIA.

El 10 de agosto de 2021, en representación de VEOLIA SERVICIOS NORTE, S.A.U., el 11 de agosto de 2021, en representación de FERROVIAL SERVICIOS, S.A.U., y 1 de septiembre de 2021, en representación de CLECE, SA., solicitan el acceso al expediente de contratación.

El 27 de agosto de 2021, en representación de la mercantil VEOLIA SERVICIOS NORTE, S.A.U., (VEOLIA) y en representación de SOCIEDAD IBÉRICA DE CONSTRUCCIONES ELÉCTRICAS, S.A (SICE) presentan escrito solicitando ampliación de la documentación facilitada.

Se acuerda:

Conceder el acceso solicitado por FERROVIAL SERVICIOS, S.A.U. al Anexo III.B Modelo detallado de oferta económica de todas las empresas licitadoras, al no tener el mismo carácter confidencial.

Conceder a VEOLIA SERVICIOS NORTE, S.A.U. y a SOCIEDAD IBÉRICA DE CONSTRUCCIONES ELÉCTRICAS, S.A el acceso al Anexo III.B Modelo detallado de oferta económica y a la Justificación del valor del coeficiente individual de ajuste energético de edificio «Ki» de ACCIONA ESCO S.L. y ACCIONA CONSTRUCCIÓN S.A., por no tener esta documentación carácter confidencial.

Denegar el acceso al resto de documentación solicitada respecto a dicha licitadora al estar afectada por su declaración de confidencialidad.

CERTIFICACIÓN FINAL DE LAS OBRAS DE PROYECTO DE EJECUCIÓN DE LA DEMOLAB: ALUMBRADO PÚBLICO INTELIGENTE.

El 1 de julio de 2021, en Resolución de La Alcaldía, aprobó el proyecto SMART LUZ, con un presupuesto total de 222.290,91 euros (IVA incluido). El plazo de ejecución se fijo en dos meses.

Este proyecto se redactó en base a las inversiones contempladas en el Apartado 6 del Pliego de Condiciones Técnico Facultativas del contrato de SERVICIO DE MANTENIMIENTO DEL ALUMBRADO PÚBLICO Y DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN/XIXÓN Y DE LA FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA, EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD POPULAR, adjudicado por la Junta de Gobierno Local con fecha 16 de mayo de 2017 a la empresa SOCIEDAD IBÉRICA DE CONSTRUCCIONES ELÉCTRICAS SA.

El 5 de julio de 2021, fue firmada El Acta de Comprobación de Replanteo iniciándose las obras al día siguiente.

El 19 de agosto de 2021, se finalizó la obra, por lo que hubo un adelanto en la finalización de la misma.

El Acta de Recepción provisional se firmó el 20 de agosto de 2021.

APROBACIÓN DEL ACUERDO INTERNO DE COLABORACIÓN ENTRE LOS AYUNTAMIENTOS DE VALLADOLID, VITORIA, VALENCIA, LOGROÑO, FUENLABRADA Y GIJÓN CON OBJETO DE PROCEDER A LA PRESENTACIÓN CONJUNTA DEL PROYECTO «CIUDADES MAAS CONECTADAS» A LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES 2021 DEL PROGRAMA DE AYUDAS A MUNICIPIOS PARA LA IMPLANTACIÓN DE ZONAS DE BAJAS EMISIONES Y LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y SOSTENIBLE DEL TRANSPORTE URBANO, EN EL MARCO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA

Seis ciudades españolas, Valladolid, Valencia, Vitoria, Logroño, Gijón y Fuenlabrada han firmado un acuerdo para constituirse en una agrupación de ciudades al objeto de desarrollar conjuntamente una plataforma digital multiciudad que permitirá captar, procesar y explotar los datos de movilidad gracias al proyecto “Ciudades Conectadas” que será presentado a la convocatoria de los fondos Next Generation del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. El objetivo es desarrollar la plataforma de referencia a nivel nacional para la implantación, fomento e innovación hacia un cambio modal en las ciudades, con el objetivo principal de mejora de la calidad del aire y reducción de ruido, con un coste total 27,7 millones de euros.

La plataforma en código abierto y multiciudad proveerá, entre otras cosas, de diferentes servicios de movilidad urbana en una sola App: autobús, taxi, bicis, coche compartido, aparcamientos, etc. Además, permitirá a los ayuntamientos conocer los hábitos de movilidad de la ciudadanía, y facilitará la toma de decisiones, gracias a la inclusión de módulos de gestión de big data.

En los últimos meses, los servicios municipales de las distintas ciudades han trabajado de forma coordinada para presentar este proyecto. Cada ciudad se encargará de ejecutar diferentes acciones para garantizar la viabilidad y efectividad del proyecto.

El proyecto, al que más adelante se podrían unir otras ciudades, también abre nuevas líneas para el transporte público como el postpago de la tarifa óptima, el pago integrado, la adaptación de las tarifas al tipo de persona usuaria o la gestión de los permisos para el acceso a la futura Zonas de Bajas Emisiones.
El presupuesto del Ayuntamiento para el desarrollo de todas las actuaciones se eleva a 2.310.088 euros, de los cuales, en el caso de que sea aprobado, se obtendrá un 90% de cofinanciación, siendo el 10% restante aportado por el Ayuntamiento.

Con objeto de llevar a cabo el proyecto y, tal y como establece la orden de bases y convocatoria, se hace imprescindible suscribir un Acuerdo Interno entre los municipios concernidos para solicitar la subvención y posteriormente desarrollar el proyecto.

Se acuerda:

PRIMERO: Aprobar el Acuerdo Interno entre Municipios para la solicitud de Subvención convocada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en virtud de la Orden TMA/892/2021 que se incorpora como Anexo.

SEGUNDO: Aprobar la presentación del proyecto “Ciudades Maas Conectadas” a la convocatoria abierta por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana correspondiente al ejercicio 2021 del Programa de ayudas a municipios para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones y la Transformación Digital y Sostenible del Transporte Urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, según Orden TMA/892/2021, de 17 de agosto.

TERCERO: Aprobar la participación y aceptación del Ayuntamiento de Gijón del procedimiento regulado en la Orden TMA/892/2021 que rige la presente convocatoria.

CUARTO: Aprobar las actuaciones comprometidas en el seno del proyecto y que finalmente sean subvencionables. El presupuesto del Ayuntamiento para el desarrollo de todas las actuaciones se eleva a 2.310.088 euros, de los cuales, en el caso de que el proyecto sea aprobado, se obtendrá un 90% de cofinanciación, siendo el 10% restante aportado por el Ayuntamiento.

QUINTO: Aprobar disponer de los recursos técnicos y económicos precisos para garantizar el mantenimiento y operación de las actuaciones finalmente subvencionadas tras su puesta en marcha y durante, al menos, un plazo mínimo de 5 años.

SEXTO: Aprobar tener implantada una Zona de Bajas Emisiones en el año 2023.