NOTA DE PRENSA
PROYECTO DE REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y RÉGIMEN JURÍDICO DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN/XIXÓN
La experiencia acumulada en estos años y los retos actuales que debe afrontar la Administración Municipal hacen preciso actualizar el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico aprobado definitivamente por el Pleno el 10 de septiembre de 2004, con el objetivo de establecer, además del desarrollo del marco legal que proporciona el título X de la Ley de Bases del Régimen Local, una adaptación que va más allá de un mero formalismo, adaptando el modelo organizativo específico y propio para el Ayuntamiento de Gijón/Xixón al vigente contexto legal y tratando de responder a las nuevas demandas sociales y, más específicamente, al funcionamiento por medios electrónicos como entidad integrante del sector público.
El borrador elaborado por el gobierno municipal se sometió a debate en el seno de la Comisión No Permanente para la Modificación de los Reglamentos Municipales, en la que los grupos municipales presentaron sus alegaciones y propuestas, consensuando finalmente un texto que cuenta con la aprobación de todos los grupos y que ahora se tramita como proyecto normativo, sometiéndose a la aprobación de la Junta de Gobierno para su remisión al Pleno Municipal, previo dictamen de la propia comisión.
El proyecto incorpora un nuevo capítulo sobre administración electrónica, adaptado al Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, que regula aspectos como el funcionamiento de la sede electrónica municipal, la carpeta ciudadana, la notificación por medios electrónicos, el acceso web a los servicios municipales o los archivos y registros electrónicos, potenciando la transparencia en la gestión administrativa.
En materia de organización municipal se clarifican los diferentes tipos de órganos municipales, distinguiendo la esfera política de la técnica y los requisitos y funciones del personal directivo municipal, que estará sujeto a evaluación con criterios de eficacia, eficiencia, responsabilidad y control de resultados. Además, se establecen como principios generales de gobierno y administración la participación, transparencia y proximidad a la ciudadanía.
Se adapta la concesión de honores y distinciones municipales a los acuerdos de la Junta de Portavoces, reduciendo a tres el número de medallas de plata anuales y fijando en 2/3 del número de miembros del pleno la mayoría necesaria para su concesión.
El proyecto ahonda en la separación entre las estructuras ejecutivas y administrativas, por un lado, que regula directamente, y el órgano representativo o Pleno, y define el Ayuntamiento de Gijón como una organización socialmente responsable.
Finalmente introduce, por su conexión con los honores y distinciones que tradicionalmente se han regulado dentro del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico del Ayuntamiento, una regulación relativa a vías, lugares públicos y edificios municipales con la finalidad de introducir elementos de objetividad y transparencia en su denominación.
Se acuerda:
Aprobar y elevar el Proyecto normativo de Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico del Ayuntamiento de Gijón para su aprobación inicial por el Ayuntamiento Pleno.
Remitir previamente este Proyecto a la Secretaría General del Pleno para su traslado a la Comisión competente, la Comisión de Modificación de Reglamentos, y para continuar los trámites reglamentarios hasta su aprobación definitiva.
PROYECTO DE REGLAMENTO DE LA ASESORÍA JURÍDICA
La Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de Medidas para la Modernización del Gobierno Local, introdujo en su momento como importante novedad en su Título X la existencia obligatoria de un «órgano específico» de asesoramiento jurídico en el seno de la organización de los denominados «Municipios de Gran Población», regulándose en el art. 129 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (LBRL), las atribuciones de la Asesoría Jurídica Municipal.
Hasta la fecha el desarrollo Reglamentario de las funciones y competencias conferidas legalmente a la Asesoría Jurídica Municipal vienen recogidas en el Reglamento de Organización Funcionamiento y Régimen Jurídico del Ayuntamiento de Gijón, de fecha 10 de septiembre de 2004, que contiene de manera limitada en un único artículo, el art. 39, la configuración del mencionado órgano de asesoramiento municipal.
El escueto desarrollo reglamentario, el mayor número de materias y ámbitos de actuación donde se requiere asistencia o asesoramiento jurídico, la ausencia de regulación respecto a la organización interna, el funcionamiento y relación con los demás servicios y/o dependencias Municipales, son circunstancias -entre otras- que determinan la necesidad y conveniencia de establecer y regular Reglamentariamente a la Asesoría Jurídica Municipal habiéndose formulado al respecto, por el titular de la misma, el correspondiente borrador del «Proyecto de Reglamento de la Asesoría Jurídica».
Este borrador ha sido sometido a debate por la Comisión de Reglamentos, alcanzando un acuerdo respecto al texto definitivo en fecha 30 de junio de 2021.
Se acuerda:
Aprobar el «Proyecto de Reglamento de la Asesoría Jurídica». Y someter el presente acuerdo a la Comisión de Reglamentos, siguiéndose los trámites establecidos en el art. 49 LBRL, con carácter previo a su sometimiento al Pleno Municipal.
NOMBRAMIENTO DE REPRESENTANTE MUNICIPAL EN EL PATRONATO DE LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE OVIEDO
El 9 de julio de 2019 la Junta de Gobierno acuerda designar al Concejal del Ayuntamiento de Gijón, D. Alberto Ferrao Herrero como representante municipal en el Patronato de la Fundación Universidad de Oviedo.
Habiendo cesado dicho Concejal en el cargo, procede la designación de un nuevo representante en citado órgano.
Se acuerda:
Designar como representante de este Ayuntamiento en el Patronato de la «Fundación Universidad de Oviedo» a la Concejala de Derechos, Bienestar social, Educación, Infancia y Juventud, Dña. Natalia González Peláez.
APROBACIÓN INICIAL DEL ESTUDIO DE DETALLE DE FINCA SITA EN TRAVESÍA DEL CAMINO DE MONTEVIENTO Nº36 Y CAMINO DE LOS FRESNOS Nº200, EN SOMIÓ
ALVARO RON ARQUITECTOS S.L.P., presenta para su tramitación el ESTUDIO DE DETALLE DE FINCA SITA EN TRAVESIA DEL CAMINO DE MONTEVIENTO Nº36 Y CAMINO DE LOS FRESNOS Nº200, SOMIÓ.
La redacción del presente Estudio de Detalle responde a la necesidad de ordenación de la parcela matriz, una única finca registral con dos referencias catastrales, conforme a las determinaciones de su calificación urbanística, obteniendo así cinco fincas edificables, tres de ellas con acceso por camino privado existente, y dos por camino público.
Las parcelas que se obtienen cumplen los parámetros aplicables al grado 2 de la Ordenanza 5 relativos a número de parcelas resultantes, superficie neta, frente mínimo a viario público o privado, forma de la parcela y edificabilidad máxima global asignada. Las edificaciones existentes se asignan a las fincas resultantes sin crear nuevas servidumbres que no tuviera la finca original.
El Servicio Técnico informa FAVORABLEMENTE el Estudio de Detalle ya que cumple las determinaciones del PGO y la reglamentación urbanística aplicable.
El ámbito objeto del Estudio de Detalle no se encuentra afectado por la envolvente de las servidumbres aéreas de operaciones de las aeronaves.
Se acuerda:
Aprobar inicialmente dicho estudio y someter el expediente completo a trámite de información pública por plazo de UN MES, a fin de que puedan presentar las alegaciones que estimen oportunas.
APROBACIÓN INICIAL DEL ESTUDIO DE DETALLE DE FINCA SITA EN EL CAMINO DE LA BARQUERA Nº 122, PARCELA 14 DE LA MANZANA CATASTRAL 711701
El 29 de enero de 2021, la COMUNIDAD DE BIENES PRIETO FERNÁNDEZ-MIRANDA, presenta para su tramitación el ESTUDIO DE DETALLE DE FINCA SITA EN EL CAMINO DE LA BARQUERA Nº 122, PARCELA 14 DE LA MANZANA CATASTRAL 711701.
Tiene por objeto posibilitar la parcelación de una finca clasificada como suelo urbano consolidado, e incluida en la zona de ordenanza 5 grado 3, donde el uso predominante es el residencial en su categoría de vivienda unifamiliar, dando cumplimiento a lo dispuesto en la normativa del plan general de ordenación. De la parcelación resultarán un total de 8 fincas más otras dos destinadas a viales y espacio libre privado.
En la parcela existen ejemplares de árboles objeto de protección como roble americano, cedro, álamo o abedul que se ubican en el entorno más próximo a la edificación actual, que será conservada, al igual que la panera ubicada en la parcela A.
El ámbito objeto del Estudio de Detalle no se encuentra afectado por la envolvente de las servidumbres aéreas de operaciones de las aeronaves.
Se acuerda:
Aprobar inicialmente dicho estudio y someter el expediente completo a trámite de información pública por plazo de UN MES.
APROBACIÓN DEFINITIVA DEL PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL ÁREA DE UNIDAD DE ACTUACIÓN 317 (AUA-317, CALLES LEALTAD Y PAVÍA)
El 9 de febrero de 2021, la Junta de Gobierno aprobó inicialmente el PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL ÁREA DE UNIDAD DE ACTUACIÓN 317 (AUA-317), promovido por la Entidad Mercantil POLUX ACTIVOS INMOBILIARIOS, S.L.U.
Se establecían una seria de condicionales que debían ser incorporados a un Texto Refundido como paso previo para su aprobación definitiva.
Seguida la tramitación preceptiva y practicada la oportuna información pública por plazo de un mes, no se presentó escrito de alegaciones.
El 6 de mayo de 2021, ha tenido entrada la documentación de las condicionales establecidas en el acuerdo de aprobación inicial, y que ha sido informado favorablemente por los Servicios Técnico de Urbanismo, de Obras Públicas y de Parques y Jardines.
Se acuerda:
Aprobar definitivamente dicho proyecto.
CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES, PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS EN MATERIA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO, EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y SENSIBILIZACIÓN, Y AYUDA HUMANITARIA
Por la Concejala Delegada de Cooperación al Desarrollo se presenta para su aprobación por la Junta de Gobierno Local, convocatoria pública de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para el año 2021, destinada a Organizaciones No Gubernamentales para la realización de proyectos en materia de cooperación al desarrollo, educación para el desarrollo y sensibilización, y ayuda humanitaria.
Con arreglo al Reglamento del Consejo Sectorial para la Cooperación y Solidaridad del municipio de Gijón, el documento borrador de la convocatoria ha sido tratado en la sesión celebrada el 26 de mayo de 2021.
La convocatoria tiene por objeto la ejecución de proyectos en las siguientes líneas de actuación:
- Línea 1: Cooperación al Desarrollo. Para la realización de acciones de cooperación, solidaridad, promoción y consolidación de desarrollo económico y social en los países empobrecidos que tengan como objetivo la mejora de las condiciones de vida, la igualdad entre hombres y mujeres y el desarrollo de sus propios recursos naturales, técnicos y humanos. Los proyectos de cooperación al desarrollo que se presenten habrán de referenciarse a un único país. 1.050.000 euros.
- Línea 2: Territorios Palestinos. Para la realización de acciones de cooperación, solidaridad, promoción y consolidación de desarrollo económico y social en Palestina que tengan como objetivo la mejora de las condiciones de vida, la igualdad entre hombres y mujeres y el desarrollo de sus propios recursos naturales, técnicos y humanos. 100.000 euros.
- Línea 3: Educación para el desarrollo y sensibilización. Para la realización de acciones e intervenciones orientadas a la sensibilización de la sociedad en su conjunto o determinados sectores en particular, que promuevan actitudes de compromiso solidario y que se basen en organización de jornadas, encuentros, exposiciones puntuales, conferencias, proyecciones, etc. Tendrán prioridad los proyectos que divulguen y desarrollen los ODS y la Agenda 2030. Las acciones de
- sensibilización deberán tener como población destinataria a las personas residentes en el Municipio de Gijón. 50.000 euros.
- Línea 4: Ayuda Humanitaria. Para la ejecución de proyectos de ayuda humanitaria que den respuesta a situaciones en las que la seguridad, los derechos y el bienestar de comunidades, grupos o colectivos estén en riesgo; bien debido a causas provocadas por la naturaleza (desastres ambientales, inundaciones, seísmos, sequías, crisis alimentarias, pandemias, etc) o bien debido a causas provocadas por la acción humana (guerras, conflictos bélicos, persecuciones, personas refugiadas y desplazadas etc). 160.000 euros.
Cada entidad sólo podrá presentar un único proyecto por línea, especificando en la solicitud la línea correspondiente.
La cuantía global de la presente convocatoria asciende a 1.360.000 euros del Presupuesto de Gastos del Ayuntamiento de Gijón para el ejercicio 2021
Se acuerda:
Aprobar dicha convocatoria por un importe de 1.360.000 €
CONVENIO PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIÓN A LA ASOCIACIÓN ASTURIANA DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO SAHARAUI
La Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, solicita subvención por importe de 250.000 € para la realización del proyecto de cooperación al desarrollo “Apoyo sostenido al pueblo saharaui 2021 para la realización de actividades de ayuda alimentaria, apoyo al sistema de salud, hermanamiento con la wilaya de Smara, apoyo al suministro de agua y al transporte, así como apoyo a la vivienda de acogida a personas refugiadas saharauis”.
Se considera acreditado el carácter singular de la entidad, por las especiales características de la misma, al tratarse de una organización no gubernamental que tiene como objetivo la ayuda humanitaria a través de la organización y desarrollo de actividades dirigidas a incrementar la cobertura de las necesidades básicas de la población Saharaui refugiada en los campamentos de Tindouf (Argelia) y en los Territorios Liberados con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de estas personas tanto en alimentación y prestación sanitaria como en el apoyo a la logística de reparto de ayuda humanitaria, la producción de leche y dotación de equipamientos básicos.
La entidad señala además que existen razones de interés económico y social, ya que al estar basado el proyecto en la ayuda humanitaria y depender directamente de la ayuda externa para la realización de la actividad, queda descartada la autosuficiencia del mismo si no se contara con el apoyo del Ayuntamiento de Gijón, al ser la población saharaui la única población de cuantas existen en el mundo que sobrevive y resiste en un desierto donde es imposible la realización de cualquier tipo de actividad que genere ingresos económicos ni tiene acceso a la explotación de recursos naturales; apoyo que no quedaría garantizado mediante las convocatorias de concurrencia competitiva.
Al tratarse de una competencia impropia que se viene ejerciendo con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local y para la que se viene contando con dotación presupuestaria en el Presupuesto Municipal de Gastos del Ayuntamiento de Gijón; obran en el expediente informe de no duplicidad en materia de Cooperación para el Desarrollo emitido en fecha 3 de junio de 2021 por la Dirección General de Políticas de Desarrollo Sostenible de la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y Resolución de la Alcaldía de 28 de mayo de 2020 (de vigencia indefinida al mantenerse las circunstancias existentes en el momento de su expedición), declarando innecesaria la solicitud de informes de no duplicidad y sostenibilidad financiera al Principado de Asturias.
Se acuerda:
Dar conformidad a dicho convenio por importe de 250.000 €.
CONVENIO PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIÓN A LA FUNDACIÓN PÁJARO AZUL
Por la Fundación Pájaro Azul se solicita ayuda de emergencia para habilitar zona de aislamiento en el Hospital General de kanzenze (RD Congo) y dotación de los equipos de protección y los tratamientos necesarios para hacer frente al incremento de casos de Covid-19 en dicha población, tanto en personas adultas como en niños y niñas, que está dificultando gravemente la actividad diaria en toda su extensión, así como el desarrollo del proyecto de género que la Fundación está llevando a cabo en la zona denominado “Igualdad de oportunidades en el acceso a la educación secundaria mediante la construcción de un internado femenino en Kanzenze. II Fase”, ya que las 80 niñas beneficiarias se encuentran confinadas en el antiguo internado (siendo positivas algunas de ellas) y no pueden retornar con sus familias para evitar la propagación del virus.
Las autoridades sanitarias señalan que las condiciones de salubridad de este antiguo internado en el que se encuentran no son buenas, ya que no hay espacio suficiente para respetar la distancia de seguridad y los baños y las duchas no cumplen los requisitos; explicando la entidad que Sanidad decidió no cerrar el antiguo internado por tratarse de un alojamiento provisional a la espera de la finalización de la construcción del nuevo (financiado por la Agencia Asturiana de Cooperación y Manos Unidas).
El Hospital General de Kanzenze trabaja en coordinación con el Ministerio Provincial de Salud de la Provincia de Lualaba, quien, debido al considerable aumento de contagios ha exigido la creación de un espacio aislado en el seno del Hospital para tratar los casos de Covid-19, por lo que se pretende acondicionar la antigua Leprosería como Unidad Covid; si bien los casos más severos habrán de ser trasladados a los hospitales de Kolwezi, habilitados a este respecto.
Se considera acreditado el carácter singular de la entidad, por las especiales características de la misma, al tratarse de una organización no gubernamental que tiene como objetivo introducir cambios en la sociedad que contrarresten las profundas desigualdades existentes con la finalidad de construir un mundo mejor. Centra su trabajo en Kinshasa (Centro Bana ya Poveda) y con un centro de atención de enfermos mentales dirigido por una mujer asturiana. Asimismo ha desarrollado un proyecto de emprendimiento para la formación y desarrollo de mujeres además del de Igualdad de oportunidades en el acceso a la educación secundaria antes mencionado, entre otros.
Al tratarse de una competencia impropia que se viene ejerciendo con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local y para la que se viene contando con dotación presupuestaria en el Presupuesto Municipal de Gastos del Ayuntamiento de Gijón; obran en el expediente informe de no duplicidad en materia de Cooperación para el Desarrollo emitido en fecha 3 de junio de 2021 por la Dirección General de Políticas de Desarrollo Sostenible de la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y Resolución de la Alcaldía de 28 de mayo de 2020 (de vigencia indefinida al mantenerse las circunstancias existentes en el momento de su expedición), declarando innecesaria la solicitud de informes de no duplicidad y sostenibilidad financiera al Principado de Asturias.
Se acuerda:
Dar conformidad a la suscripción de dicho convenio por importe de 20.000 €
CONVENIO PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIÓN A LA ASOCIACIÓN SEMANA NEGRA PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA XXXIV SEMANA NEGRA DE GIJÓN/XIXÓN, QUE SE LLEVARÁ A CABO EN NUESTRA CIUDAD DEL 9 AL 18 DE JULIO DE 2021
Se considera acreditado el carácter excepcional de la Entidad, por las especiales características de la misma, al ser una entidad sin ánimo de lucro, que a través de sus actividades, en especial las del tipo cultural y recreativo, tiene como fin básico la promoción de la ciudad de Gijón, por medio de la XXXIV edición que celebra anualmente la antedicha Asociación.
- La Semana Negra, es un festival multicultural único en su género, que se celebra en Gijón/Xixón, desde hace más de 33 años.
- Su prestigio y repercusión trascienden no sólo los ámbitos de nuestra región sino que traspasan las fronteras llevando el nombre de Gijón/Xixón por todo el mundo.
- El certamen une actividades festivas y lúdicas con culturales, mediante la celebración de un extenso y diverso abanico de actividades gratuitas, que giran en torno a un encuentro literario sobre el género policíaco, ciencia ficción, novela histórica y literatura en su más amplio sentido.
- Que dichas actividades suponen una alternativa más para el tiempo de ocio a los ciudadanos de Gijón/Xixón, favoreciendo que la lectura forme parte de las actividades cotidianas de los ciudadanos.
El 11 de febrero de 2021, la Asociación Semana Negra de Gijón/Xixón solicita subvención nominativa para el ejercicio 2021.
El 10 de junio de 2021, la Asociación Semana Negra, presenta un nuevo proyecto y un presupuesto adaptado a la excepcional situación creada por la pandemia COVID-19 y las restricciones derivadas de la declaración del estado de alarma que impiden que la XXXIV Edición de la Semana Negra de Gijón/Xixón se desarrolle en el recinto habitual y con los modelos tradicionales de participación de público y autores como en años anteriores, a fin de garantizar, la celebración de este festival multicultural en las fechas inicialmente previstas, del 9 al 18 de julio y manteniendo el programa habitual de actividades, dada la imposibilidad de poder aplazar su celebración a otras fechas debido a sus especiales características.
Se acuerda:
Dar conformidad a la suscripción de dicho convenio por importe de 175.000 €.
CONVENIO PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIÓN A LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICIOS Y NAVEGACIÓN DE GIJÓN PARA EL DESARROLLO DEL LA FERIA DE ETIQUETA Y EL ESPACIO MASCOTAS
La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gijón promoverá en 2021 las siguientes actuaciones para el año 2021:
– Espacio mascotas: Se trata de una gran cita anual para los amantes de los animales de compañía en el norte de España en la que profesionales de productos y servicios para mascotas cuentan con una plataforma en la que dar a conocer sus productos y servicios. Se prevé su celebración los días 16 y 17 de octubre de 2021.
– Feria De Etiqueta: El evento pone a disposición de un amplio grupo de empresas dedicadas a la organización de diversos tipos de ceremonias y reuniones, un espacio que facilite su relación con la clientela que necesita productos y servicios del sector. Esta feria está prevista para los días 13 y 14 de noviembre de 2021.
El interés del proyecto radica en la importancia que tiene la actividad ferial y congresual para la promoción económica de Gijón/Xixón, que ve así reforzada su «marca» de ciudad.
Se acuerda:
Aprobar dicho convenio por importe de 40.000 €.
APROBACIÓN DE CONVENIOS PARA EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS NO LABORALES PARA JÓVENES EN EL MARCO DE LA AGENCIA DE ACTIVACIÓN JUVENIL 2021
Se aprueba la suscripción de convenios para la realización de prácticas no laborales, en el marco de la agencia de activación juvenil, con las siguientes empresas
- LEYFIX ASESORES SL – 1 práctica no laboral, puesto: Administrativo/a.
- IDENTIDAD PARA ELLOS Y ELLAS – 1 práctica no laboral, puesto: Psicólogo/a.
- FUNDACIÓN MUSEO EVARISTO VALLE – 1 práctica no laboral, puesto: Atención al público / Información al visitante / Recepción.
- Mª SOLEDAD MÚÑIZ GALARZA (MEDICINA VETERINARIA) – 1 práctica no laboral, puesto: Auxiliar veterinaria/o.
SUBVENCIÓN A LA ENTIDAD ASOCIACIÓN GIJONESA DE APICULTURA PARA ACTIVIDADES EN EL APIARIO MUNICIPAL
El 20 de enero de 2021 la Asociación Gijonesa de Apicultura solicita subvención de 2.000 € para el programa denominado Beneficio de la Apicultura en el Medio Ambiente, conformado por cursos teórico-prácticos, talleres para niños, conferencias, demostraciones prácticas y atención al público visitante del apiario municipal. Igualmente se destina el tiempo de los socios de la asociación a la realización de actividades de mantenimiento de las instalaciones, las cuales revierten en la adecuada conservación del patrimonio municipal, impidiendo su deterioro.
Es objeto de esta subvención, es el fomento de todas aquellas actividades cuyo contenido coincida con los fines medioambientales establecidos en la LRBRL.
Se acuerda:
Conceder dicha subvención por importe de 2.000 €
SUBVENCIÓN A LA SOCIEDAD ASTRONÓMICA ASTURIANA OMEGA PARA ACTIVIDADES EN EL OBSERVATORIO MUNICIPAL
El 01 de marzo de 2021 la Sociedad Astronómica Asturiana Omega, solicita subvención de 2.000 € para el programa denominado “El cielo en Gijón: 40 años de la S.A.A. Omega”, conformado por cursos teórico-prácticos, talleres para niños, conferencias, demostraciones prácticas y atención al público visitante del observatorio municipal. Igualmente se destina el tiempo de los socios de la asociación a la realización de actividades de mantenimiento de las instalaciones, las cuales revierten en la adecuada conservación del patrimonio municipal, impidiendo su deterioro.
Es objeto de esta subvención, el fomento de todas aquellas actividades cuyo contenido coincida con los fines medioambientales establecidos en la LRBRL.
Se acuerda:
Conceder dicha subvención por importe de 2.000 €.