Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » La Agrupación Socialista Municipal de Gijón/Xixón repasa la línea de tiempo del feminismo de la mano de Dulce Gallego

La Agrupación Socialista Municipal de Gijón/Xixón repasa la línea de tiempo del feminismo de la mano de Dulce Gallego

  • Esta actividad se enmarca dentro de la Escuela de Formación “Encarna y Marcelo”

La Agrupación Municipal Socialista de Gijón/Xixón ha celebrado esta tarde una acción formativa enmarcada dentro de la Escuela de Formación “Encarna y Marcelo” impartida por Dulce Gallego Canteli bajo el epígrafe “El feminismo será socialista o no será”. Gallego ha comenzado remarcando la importancia de conocer la historia y la larga tradición de pensamiento y política feminista porque “es parte de la construcción del Estado y de la conquista, de la derrota y de los desafíos a la autoridad y a las élites dominantes”.

El acto estuvo presentado por Marta Menéndez González, secretaria de Igualdad de la Agrupación, y por Eduardo Infante Perulero, secretario de Formación, y reunió a una veintena de personas, tanto presencial como telemáticamente. Gallego no sólo hizo un repaso de la línea del tiempo del feminismo a través de sus hitos más importantes: la primera autoproclamada feminista Hubertine Audert en 1882, defendiendo el sufragio femenino, las primeras socialistas feministas, las revolucionarias como Clara Zetkin, Rosa Luxemburgo, Enma Goldman, Alessandra Kollontai o Simone de Beauvoir, la consecución del sufragio femenino y la llegada a las instituciones y su papel durante las Guerras.

La socialista, una de las socias fundadoras de la Tertulia Feminista Les Comadres e impulsora de la Escuela Rosario Acuña, ha hecho hincapié en que el feminismo “suscita cuestiones que tienen que ver con la autonomía personal, o con la libertad individual, y también postula la noción de género, la construcción sociocultural diferencial de la relación y los comportamientos de los sexos, basadas en diferencias fisiológicas observadas”.

Dulce Gallego, que también fue concejala en el Ayuntamiento de Gijón/Xixón en el área de Igualdad, también ha hecho especial énfasis en la relación entre feministas y socialismo y como las primeras pensadoras del feminismo socialista fueron pioneras a la hora de decir que “no había libertad para las mujeres” y como el feminismo contribuyó al fortalecimiento de la democracia con leyes como la del divorcia, la del aborto o la de protección integral contra la violencia de género tal y como predijo Charles Fourier que decía “los cambios históricos ocurren gracias al progreso de las mujeres hacia la libertad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *