«Decía Albert Einstein que son las crisis las que forjan los méritos, porque en ellas aflora lo mejor de cada uno. El año pasado, durante esta misma sesión y en este mismo lugar, tuve ocasión de elogiar la entereza y la capacidad de resistencia de esta ciudad». Así comenzaba el discurso de la alcaldesa de Gijón/Xixón, Ana González Rodríguez, en el Debate de Estado del Municipio de este año 2021. Un discurso que no pasó por alto ninguno de los temas importantes para la ciudad, desde la capacidad de adaptación de una sociedad ante una crisis sanitaria, como los grandes retos a los que se enfrenta la ciudad de cara al resto del mandato y con grandes proyectos en el punto de mira.
González ha defendido la gestión del gobierno local para hacer frente a las urgencias y necesidades derivadas de la pandemia y ha hecho un llamamiento a toda la corporación gijonesa para que se sumen a transformar la ciudad, que sean «audaces y valientes» para cambiar Gijón/Xixón, pero poniendo el foco en las personas.
«Inauguramos un tiempo nuevo, y eso exige imaginación, pero también osadía», afirmó, añadiendo que vivimos «tiempos muy complejos de incertidumbre y de miedo» a los que hay que enfrentarse con valentía. «Creo que hay un punto de unión muy importante, que es Gijón», ha trasladado al conjunto de la Corporación gijonesa, a la que ha animado a hablar de todo. «No es una oferta, es una petición que les hago», ha señalado.
“Retejamos conjuntamente este tapiz de la vida que es Gijón”, ha instado la alcaldesa a los grupos de la oposición durante debate del estado del municipio en el que ha apostado por trabajar juntos para hacer una ciudad saludable, medioambiental mente sostenible, inclusiva, viva e igualitaria.
La alcaldesa ha pedido imaginación para perfilar la ciudad para afrontar el futuro y osadía porque en los retos no valen “medias tintas” y hay que ser audaces y valientes.
A juicio de la alcaldesa, no se trata de volver al Gijón del pasado sino de retomarlo como punto de partida para construir una ciudad mejor teniendo en cuenta lo aprendido y lo que queda por aprender.
“Gijón es una ciudad policéntrica y polisémica, un todo que no puede ni debe prescindir de ninguna de sus partes”, ha asegurado la regidora, quien ha indicado que el plan de barrios está ejecutado al 36% de la previsto para 2020-2021 y otro 53% está o bien en ejecución o bien licitándose.
En este sentido, González ha puesto de ejemplo el Plan de Vías y el metrotren, infraestructuras pendientes y «absolutamente necesarias» para configurar el modelo de ciudad sostenible hacia la que se encamina. «No se trata de demonizar el coche», aseguró la regidora, «lo que queremos es una movilidad distinta». La alcaldesa se mostró absolutamente convencida de que el proyecto del Plan de Vías, pendiente de la declaración de impacto ambiental que definirá la mejor ubicación para la estación, quedará resuelto en este mandato.
La regidora gijonesa ha acusado de nuevo a Foro de ser el causante de la paralización del proyecto al cambiar la ubicación de la estación a la parcela frente al Museo del Ferrocarril. A Foro ha criticado su cerrazón en querer aprobar solo su idea. aAmbién afirmó que hay un compromiso del PSOE y el Principado para que el Plan de Vías sea una realidad. Es más, ha opinado que van a conseguir dejar cerrado y blindado el proyecto.
También ha querido repasar proyectos como las depuradoras, la Zalia, el vial de Jove, la regasificadora o el Hospital de Cabueñes, todos ellos, imprescindibles para hacer de Gijón una ciudad de futuro y por los que se está trabajando. Como también se trabaja en el ámbito de los barrios degradados y en los Fondos Europeos, imprescindibles para financiar esa gran apuesta de futuro de un Gijón/Xixón por y para todos/as. «Nos estamos presentado a todo», ha reivindicado, y ha apostado por hacer un ejercicio «de ambición prudente» para que las cuentas salgan.
La alcaldesa también ha aprovechado el Pleno para llamar la atención sobre el aumento de casos de violaciones. Ha precisado que si bien Gijón sigue siendo segura, «no lo es en absoluto para las mujeres». «Da miedo», ha reconocido, a lo que ha reivindicado un Gobierno local que se aleja del negacionanismo y centra en políticas igualdad.
También ha defendido un cambio en Servicios Sociales para que las ayudas de emergencia sean las protagonistas, complementadas con la intervención social. Ha contrapuesto este modelo con el de Foro y su Renta Social, a la que se accedía por orden de solicitud. Por otro lado, la alcaldesa ha resaltado la voluntad de diálogo del Gobierno, si bien se está redefiniendo el modelo de participación ciudadana. González, asimismo, ha incidido en que la sostenibilidad debe definir las políticas municipales para ir hacia un modelo de ciudad donde los habitantes se sientan reconocidos.
«Estamos en tiempo de reanudar aquello que se había quedado aletargado para que el Gijón del siglo XXI se convierta en una realidad», ha resaltado. También ha apuntad que acaban de adjudicar el contrato para el diseño de la agenda urbana.
González finalizaba su intervención con la petición de “retejer conjuntamente este tapiz de la vida que es Gijón/Xixón», a a los grupos de la oposición durante debate del estado del municipio en el que ha apostado por trabajar juntos para hacer una ciudad saludable, medioambiental mente sostenible, inclusiva, viva e igualitaria.