Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » La decisión sobre el Paseo del Muro queda en manos del gobierno tras las conclusiones de la Comisión Especial

La decisión sobre el Paseo del Muro queda en manos del gobierno tras las conclusiones de la Comisión Especial

La alcaldesa de Gijón, Ana González, se ha mostrado este viernes muy «extrañada y sorprendida» de que la Comisión del Muro, que debía determinar una posición sobre la peatonalización del paseo del Muro, haya acabado sin conclusión clara y con una encuesta donde la cuestión era si tráfico sí o no en lugar de cuántos carriles se ve más conveniente conservar.

«Para decirme que tengo que cambiar el Plan Especial, ya lo hubiera hecho yo», ha apuntado González, quien también ha puesto en duda el desarrollo de esta Comisión. «Yo siempre defiendo a los colegios profesionales, y aquí no se si hubo mucha profesionalidad», ha indicado sobre el de Arquitectos, encargado de la Comisión. «Hoy no les llamaría», ha asegurado.

«El paseo del Muro queda en manos del Gobierno», ha dejado claro, eso sí, antes de remarcar que habrá que revisar el Plan Especial del Muro y que tendrá que confluir con el de Movilidad que se está redactando. Así lo ha señalado, en declaraciones a los medios de comunicación, antes de la inauguración de la cumbre de Industria y Tecnología Citech.

González, asimismo, ha lamentado también que se dijera que la Comisión solo se basara en decidir si se quería tráfico o no, cuando hay polarización de opiniones.

También se ha quejado de toda la «manipulación» que hubo por parte de algunos. Y sobre la encuesta realizada al final de la Comisión, ha llamado la atención sobre que las preguntas «sorprendentemente» no se hicieron sobre el número de carriles que se ve mejor.

«Vuelve la pelota al tejado», ha remarcado, antes de recordar que la decisión que adoptara la Comisión no era vinculante. Según la regidora gijonesa, quedan poner las piezas administrativas para tomar la mejor decisión posible.

Preguntada sobre si, visto lo visto, desea que el paseo del Muro quede con el actual ‘Cascayu’, ha dejado claro que ese no es su modelo. «Yo quiero un buen Muro, pacificado de tráfico, con los menos carriles posible», ha afirmado. Ha apuntado, no obstante, que el ‘Cascayu’ fue una solución táctica en un momento que se necesitaba ganar tiempo, aunque cree que ha calado en la sociedad.

Sobre el desarrollo de la Comisión en sí, se ha mostrado «extrañada», por un lado porque pidió tener un posicionamiento en tres o cuatro meses y se alargó un año, lo considera «innecesario», y más en algo que tenía que ofrecer posicionamientos urbanísticos.

Ha enfatizado, a este respecto, en que no se trataba de una disputa entre personas sino de hablar del concepto de ciudad. Sin embargo, ha incidido en que «se ha convertido un poco en una pugna entre quienes representan unas ideologías y un modelo antiguo de ciudad y los que representan otras cosas».

Unido a ello, ha opinado que le parece «bastante escandaloso» que grupos de la oposición dijeran que supieran de antemano las propuestas que iban a decidir en la Comisión.

Esto, a su juicio, prueba los niveles de «injerencia y manipulación» de datos que eran objetivos. Ha citado también como ejemplo las fotos de Stop Muro, plataforma creada en rechazo a la peatonalización del Muro. «El colofón final fue esta cosa de la encuesta», ha insistido.