Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » «La pandemia ralentizó la escisión de Divertia, pero el proceso sigue en marcha»

«La pandemia ralentizó la escisión de Divertia, pero el proceso sigue en marcha»

«Para la Cabalgata de Reyes tenemos plan A y B. El formato tradicional no será posible, pero buscaremos fórmulas» | Lara Martínez, gerente de la empresa municipal Divertia

El Comercio, 27 de septiembre de 2020

El primer verano de Lara Martínez (Gijón, 1978) al frente de Divertia ha sido también el más atípico para una entidad que se vio obligada a reinventar los Festejos y a cerrar durante meses las puertas de sus dos principales instalaciones: el Teatro Jovellanos y el Jardín Botánico. La mejor noticia, un inesperado liderazgo de Gijón en ocupación turística, pese a la caída con respecto a años anteriores.

-¿Tiene ya una estimación del impacto de la pandemia sobre las cuentas de la empresa?

-Para 2020 estaban previstos 1,8 millones de euros en ingresos, que no van a ser tales porque el Botánico y el teatro han estado cerrados casi cuatro meses. Pero también ha habido un descenso de los gastos e intentaremos que una cosa compense a la otra y acabar el año con un balance equilibrado.

-¿No habrá más pérdidas que otros años?

-Hablar de pérdidas es un error de concepto, porque la cultura no es un gasto, sino una inversión. Pero no esperamos tener que recibir una aportación extraordinaria del Ayuntamiento.

-Se lo digo porque Divertia lleva años en la cuerda floja…

-Su nacimiento no respondió a una necesidad real, sino a un acuerdo político. Y no atendía a los objetivos que tenían sus distintas áreas por separado. El futuro de Divertia está en la cuerda floja, pero porque ya anunciamos que habrá un proceso de escisión. Y aunque la pandemia lo ha ralentizado, como todo, ese proceso sigue en marcha.

-¿Ya lo tienen definido?

-Estamos en ese proceso, viendo qué estructura es la mejor desde el punto de vista fiscal, jurídico, presupuestario… Sí está claro que cada una de sus tres patas irá a donde le corresponde y donde estarán mejor que aquí: el Botánico, al área de Medio Ambiente; Turismo, como sector económico, encaja en Promoción Económica; y el teatro, los festejos y el Festival de Cine se mantendrán como la parte cultural.

-¿Conservando el nombre de Divertia?

-No. Esa marca no se mantendrá, porque es un nombre con el que nadie se siente identificado.

Menos ‘alerta roja’

-¿En Gijón la cultura también está en ‘alerta roja’?

-Menos que en otras ciudades, porque ha habido un compromiso incuestionable para ejecutar el presupuesto. En abril presentamos un plan de choque de apoyo al sector y hemos seguido programando. Tuvimos un verano con más de 250 actuaciones en la calle y el teatro, con 20.000 personas. Y lo más importante, sin ningún contagio, lo que demuestra que el lema de ‘La cultura es segura’ es cierto.

-El Teatro Jovellanos ha logrado ampliar su aforo. ¿El público responde o hay algún miedo?

-Creo que ninguno. Las entradas se pusieron a la venta la semana pasada y va muy bien. Tenemos funciones a punto de agotarlas. Hay muchas actividades en nuestro día a día que pueden generar más situaciones de inseguridad que ir al teatro. Y si nos permitieron ampliar el aforo es precisamente porque hay un plan de contingencia que garantiza absolutamente la seguridad de los espectadores.

-¿Cuál es el plan para el Festival de Cine?

-Todavía estamos trabajando en ello, pero obviamente se respetarán los aforos de cada sede y después habrá una parte ‘online’, que es la única manera de compensar ese descenso. Aparte, entre sesiones habrá que dejar un tiempo para ventilación, limpieza, desinfección… Queremos garantizar que no haya problemas.

-¿Ya tienen claras sus sedes físicas?

-Estamos estudiando todas las posibles. Algunas serán las habituales, y otras no tanto.

-La covid nos dejó sin Fuegos. ¿Habrá Cabalgata de Reyes?

-Estamos como al principio del verano, con plan A y plan B para todo. Seguramente el formato tradicional no será posible, pero buscaremos alguna fórmula.

-También prometían alternativas a los Fuegos…

-Nuestra obligación es buscar alternativas hasta el último minuto y no creo que eso sea cuestionable. Otra cosa es que no se encuentren dentro de las posibilidades presupuestarias o de organización de cada momento.

-¿Y qué pasará con otras actividades como la pista de hielo?

-El año pasado se acabó el periodo de contrato del concesionario y no hemos tramitado uno nuevo, porque no es el mejor año para ello. La pista de hielo no es una opción segura.

-¿Y con el desfile de Antroxu?

-Estamos en la misma situación que con todo. Si para viajar la gente ahora no lo decide hasta la última semana, para decidir sobre algo que implica un movimiento tan grande de personas habrá que esperar. No sé en qué punto estará la pandemia en febrero.

-¿Ni descartado ni asegurado?

-Ahora no hay nada descartado al 100% ni asegurado al 100%.

-El sector turístico enciende las alarmas de cara el otoño…

-Más que alarmas, la misma incertidumbre desde que esto empezó. Y contribuye a ello que las reservas se hacen con muy poco tiempo de antelación. Se preveía un verano malo y al final no lo fue tanto. Veremos cómo es el otoño.

-¿Qué puede hacer Divertia?

-Seguir promocionando Gijón como un destino sostenible, saludable y seguro. Evidentemente, sin congresos se pierde un elemento importante, pero trabajaremos en campañas para atraer turistas de las comunidades cercanas, para estancias familiares… Ahora además arrancarán el plan de marketing y una mesa de trabajo con el sector turístico, con el que en los últimos años se había perdido la relación.