La Ley Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia, así como el compromiso de futuro fue el tema de la charla-coloquio organizada ayer jueves por la Secretaría de Movimientos Sociales de la Agrupación Municipal Socialista de Gijón/Xixón.
Ana Sariego, secretaria del área, fue la encargada de abrir el acto destacando en su intervención la importancia que para protección a la infancia y adolescencia tiene la aprobación de esta Ley. Se calcula que solo se denuncian o son conocidos entre un 10% y un 15% los actos de violencia y abusos a menores.
La diputada socialista por Asturias, Mª Luisa Carcedo, explicó cómo se generó esta iniciativa legislativa y las implicaciones que cada uno de sus apartados tiene respecto a su objetivo de protección.
En el ámbito local, Natalia González, concejala de Derechos, Bienestar Social, Educación, Infancia y Juventud habló del II Plan Municipal de la Infancia y la Adolescencia de Gijón 2020-2024, incidiendo en el grado de participación de las y los menores en su desarrollo y la importancia de la prevención y la coordinación de las diferentes áreas de gestión municipal con la Administración regional para su desarrollo.
Flor González Muñiz, presidenta del Colegio Profesional de Educación Social del Principado de Asturias (COPESPA), enfatizó en las aportaciones que esta Ley introduce en ámbitos como el familiar y el educativo, haciendo una especial mención a las y los menores con medidas de protección, y cómo estas se ajustan a perfiles profesionales como el de la Educación Social.
Por último, Fernando Menéndez, coordinador del grupo de trabajo de Movimientos Sociales y psicólogo, señaló la importancia que respecto a las personas con discapacidad tiene la Ley para lograr una sociedad inclusiva y generar un cambio de sensibilidad, en la forma de entender y abordar la diversidad funcional.