Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » Las empresas municipales destinarán más de 20 millones de euros a inversiones en 2020

Las empresas municipales destinarán más de 20 millones de euros a inversiones en 2020

Noticia publicada en El Comercio 29/10/2019: MARCOS MORO.

Fotografía: Obras de construcción del pozo de tormentas de El Arbeyal en La Calzada. / JUAN CARLOS TUERO

La EMA tiene 12,1 millones para este capítulo, de los que 8,4 son para los pozos de tormenta, 1,5 para renovación de redes y 300.000 para el Piles

Las empresas municipales gijonesas destinarán más de 20 millones de euros a inversiones en el ejercicio presupuestario de 2020 al contar, casi todas ellas, con una mejora de ingresos por la subida fiscal aprobada por el Pleno este mes. La excepción a esta regla es EMTUSA, que ha debido diseñar sus cuentas a la baja por el abaratamiento a partir del 1 de enero del viaje con tarjeta (de 0,82 a 0,70) y la gratuidad de todos los usuarios hasta 16 años.

La Empresa Municipal de Aguas (EMA) es la que más recursos va a dedicar al capítulo inversor: 12.138.700 euros de un presupuesto corriente de 25,27 millones (un 3% más que el de partida de este año). La empresa que preside el concejal socialista Olmo Ron llevará el miércoles al consejo de administración, para su aprobación, un proyecto que reserva 8,43 millones de euros (el 69,5% del presupuesto inversor total) a las anualidades de los dos pozos de tormentas. El de El Arbeyal (4.235.000) y el de Hermanos Castro (4.200.000).

También hay recogida dotación económica, una partida de 300.000 euros, para actuaciones en el tramo del río Piles con más problemas de contaminación, entre el complejo de Las Mestas y la desembocadura de la playa.

Para la renovación de redes de abastecimiento y saneamiento se consignan 1. 520.000 euros. Los mayores desembolsos son para la calle Río Eo (980.000), la segunda fase de la calle Río Oro (210.000), la actuación en varias calles de El Llano (150.000 euros para el entorno de la avenida de Manuel Llaneza y las calles Colón, Pérez de Ayala y Caveda) y obras La Arena y zona centro (60.000 euros para el entorno de las avenidas de Castilla y Rufo García Rendueles y calles Menéndez Pelayo y Marqués de Casa Valdés).

En materia de saneamiento también destacan un proyecto para la parroquia de La Pedrera (364.000 euros) y otro para Robledo (154.000), además de obras para la regularización de vertidos de aguas pluviales en El Rinconín (300.000). En inversiones para abastecimiento sobresale un proyecto para ampliar la estación de tratamiento de aguas La Perdiz (170.000) y el entubado de la conducción de Caldones y pozo Cordero (100.000).

En Emulsa hay para el próximo ejercicio 3,9 millones ya aprobados para inversiones, que se desglosan de la siguiente forma. 2,4 millones para renovación y mejora de maquinaria y otros 1,5 para la anualidad correspondiente en varias adquisiciones. La renovación de maquinaria incluye barredoras y baldeadoras, pero también hay fondos para invertir en nuevas papeleras de todo tipo y contenedores de basura: 813 unidades de fracción resto, 1.027 de orgánica y 702 de selectiva. El reto de la empresa de limpiezas para 2020 es extender a todo el casco urbano la recogida selectiva, pero también hay recursos reservados para comprar una finca colindante para la ampliación del punto limpio de Roces y para la reforma de las instalaciones del punto limpio de Somió.