Noticia publicada en El Diario El Comercio el sábado 21 de noviembre de 2020
Iniciará 2021 con la misma transferencia de 15 millones que en 2020, aunque prevé elevarla un 18% cuando se puedan sumar los remanentes
17.822.000 euros. Es la cuantía que el fallido anteproyecto de presupuestos recogía como aportación directa del Ayuntamiento a la Fundación de Servicios Sociales para el próximo año. Eran 2.781.000 euros más de lo presupuestado para 2020, lo que habría representado un incremento del 18,5%. La prórroga, sin embargo, hará que tenga que iniciar 2021 con la misma transferencia que este año: 15.040.700 euros.
El Ayuntamiento remarca que, pese a no poder transferir desde un principio la cantidad total que le solicitó la fundación, esto no significa «que se vaya a paralizar nada», pues podrá ir trabajando desde enero con esa aportación inicial. Le permitirá dedicar, entre otras partidas, 4,4 millones de euros al servicio de ayuda a domicilio, 2,6 a becas de comedor y 1,1 a ayudas de emergencia, así como atender la mayoría de los convenios de colaboración con entidades sociales. En el presupuesto prorrogado también irán 1.092.000 euros que en las cuentas de 2020 se habían reservado para unas «ayudas complementarias» que debían tomar el relevo de la renta social pero cuyas bases y finalidad concreta aún no ha llegado a definirse.
«El compromiso es claro. Vamos a mantener las propuestas de aportación a organismos autónomos y empresas públicas que teníamos encima de la mesa», apuntan desde el área económica del Ayuntamiento con vistas a las futuras modificaciones de la prórroga que, de momento, se limitará a replicar en todos los casos las mismas transferencias a entes municipales que se aprobaron hace un año.
El Patronato Deportivo Municipal, que vio cómo la covid le obligaba a cerrar instalaciones y reducir los aforos de sus cursos y actividades, iniciará 2021 con una aportación por parte de Ayuntamiento de 8 millones de euros, cuando aspiraba a un incremento de 1,2 millones que ahora no llegará hasta que se aprueben las modificaciones. Algo similar ocurrirá con EMTUSA, que solicitaba de las arcas municipales 11.211.300 euros, frente a los 10.750.400 aprobados originalmente para 2020 -y a los que se acaban de sumar 3,4 millones más por las pérdidas de la pandemia, que el Ayuntamiento espera recuperar del futuro fondo estatal de ayudas a las empresas locales de transporte-.
Reservas propias de Emulsa
También Divertia, pese a que este año traspasará ya al Ayuntamiento los gastos que representa la actividad del Jardín Botánico, preveía ver incrementada la transferencia del Consistorio en 500.000 euros (en 2020 fueron 7.487.100 euros), principalmente para atender los compromisos adquiridos en materia de Turismo dentro del acuerdo de concertación Gijón Reinicia. Y la Empresa Municipal de Vivienda esperaba sumar a los 5,2 millones de 2020 (que incluyen 4,1 para ayudas al alquiler) otros 150.000 euros para el nuevo servicio de intermediación en alquileres.
La Fundación Municipal de Cultura y el Centro Municipal de Empresas no aspiraban a incrementar este año las transferencias que reciben, de 11,5 y 1,1 millones de euros, por lo que la prórroga no les afectará. En cuanto a Emulsa, aunque necesita 1,7 millones de euros más que en 2020 para gastos directamente relacionados con la covid (trabajos de desinfección de colegios y adquisición de equipos de protección y productos desinfectantes), no pedía al Ayuntamiento más de los 18,4 millones del año pasado, sino que recurrirá a las reservas voluntarias resultado de sus ahorros de años anteriores, que ascienden a 16,5 millones de euros.