Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » Las obras de la ciudad a debate plenario

Las obras de la ciudad a debate plenario

El pleno municipal debatió ampliamente sobre las obras de la ciudad.  No ha salido adelante, en cambio, la propuesta de Ciudadanos para hacer un diagnóstico barrio a barrio y diseñar un plan de actuaciones para atajar los problemas y atender las necesidades de los mismos. Una propuesta que ha sido rechazada por PSOE e IU, mientras que Ciudadanos, Foro, PP y Vox han votado a favor y se ha abstenido Podemos-Equo.

La concejala de Distritos, Loli Patón, aseguró que el objetivo del Plan de Barrios de Gijón/Xixón no era otro que el de evaluar las necesidades más urgentes de mejora en aceras, pavimentos, parques, instalaciones municipales, limpieza y demás demandas vecinales para poder llevar a cabo obras de acondicionamiento de nuestra ciudad que el anterior gobierno no fue capaz de realizar.
Recordó que desde que comenzó el mandato, hemos tenido más de 240 reuniones con las Asociaciones de Vecinos y Vecinas de nuestro municipio porque la participación y el diálogo forma parte de nuestro ADN y porque la opinión de nuestros ciudadanos y nuestras ciudadanas es importante.
También salió a colación la reforma de la calle Bélgica que han dado comienzo esta semana, con la demolición de la plazoleta y obras en la vía principal. La oposición de un grupo de vecinos, que intentaba que no se remodelase el entorno, no ha prosperado. Asimismo, el equipo de gobierno aceptó el ruego presentado por la concejala del PP Ángeles Fernández-Ahúja pidiendo remodelar la plaza de Los Fresnos, que se encuentra «en un estado de desgaste y deterioro impropio del lugar que ocupa en la ciudad». El concejal de Obras Públicas Olmo Ron (PSOE) aseguró que «compartimos esa necesidad y cuando tengamos los recursos necesarios, lo vamos a ejecutar». También se aceptó el ruego del concejal de Podemos-Equo Juan Chaves para colocar, en la plaza del general Riego, una placa conmemorativa de sus actos, coincidiendo con el bicentenario de su nacimiento. A ello se comprometió el edil de Cultura, Alberto Ferrao. A la petición de abrir el CMI de La Arena que pedían Foro y Ciudadanos, la portavoz del gobierno, Marina Pineda, aseguró que «están todos abiertos, pero el servicio de registro se hace en El Coto, por indicación del servicio de prevención de riesgos», incidiendo en que la atención presencial «se mantiene en todos los centros, pero con cita previa».