- El senador socialista y expresidente del Senado, clausura la Escuela de Invierno junto al presidente del Principado, Adrián Barbón, y el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Luis Manuel Flórez ‘Floro’
- El presidente del Principado señala que la participación libera porque “nos hace cómplices del fortalecimiento de la democracia”
- Adrián Barbón felicita a la Agrupación Socialista de Gijón por fomentar espacios para la reflexión y la crítica
- La última mesa previa a la clausura se centra en las dinámicas de participación, el poder delegado y el liderazgo facilitador
La Escuela de Invierno sobre participación ciudadana que organiza el PSOE de Gijón/Xixón llega a su fin con un acto en el que el presidente del Principado, Adrián Barbón, ha querido enviar entre aplausos un recuerdo especial al presidente y alcalde socialista Tini Areces, “a su figura, obra trayectoria, ejemplo”. El presidente, que ha compartido mesa de cierre con el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Luis Manuel Flórez ‘Floro’, y el senador socialista y expresidente del Senado, Manuel Cruz Rodríguez, ha afirmado que “la participación libera porque nos hace cómplices del fortalecimiento de la democracia”. Ha puesto en valor, además, la militancia en un partido en el que la participación es real y que tiene que dar respuesta a “cómo fomentar que la ciudadanía sea una ciudadanía cada vez más participativa en una sociedad cada vez más individualizada. Sigamos cuidando la democracia, nunca lo perdamos de vista”, afirma Barbón.
Por su parte, el portavoz Luis Manuel Flórez ‘Floro’, agradeció a todos los participantes sus aportaciones con una conclusión clara: “tenemos que seguir trabajando hacia una sociedad más comunitaria”. Ha hecho referencia a la actividad municipal en cuanto a la privatización del derecho a la participación ciudadana por parte del gobierno de Carmen Moriyón, quien no ha convocado el Consejo Social y cuyo equipo no es capaz de sacar adelante la Ordenanza de Participación. “Sin participación se nos cae la democracia, tenemos que generar la cultura de la participación”, apunta.
Asimismo, Manuel Cruz Rodríguez, también catedrático de Filosofía Contemporánea, ha reiterado en su intervención de clausura que la participación es un componente fundamental de la democracia. “La democracia además de participativa ha de ser deliberativa. La sustancia de la democracia es fundamentalmente el diálogo. Hay un déficit importante de deliberación porque hay un déficit importante de diálogo. En ese sentido, tenemos un problema para definir nuestro propio proyecto político porque el mundo ha cambiado y no hemos encontrado discursos alternativos para pensar la sociedad y la historia de una sola vez”. Se refiere Cruz Rodríguez a lo que define cómo la época del fragmento donde cada uno vive su realidad y cree entender su realidad, pero desde la incomunicación. “Hay que hacer un esfuerzo para intentar reconstruir el espejo que se rompió y que ese espejo sea capaz de devolver un solo cuerpo de imagen», asegura.
Cabe señalar, para finalizar, que la última mesa de la jornada, previa al acto de clausura, ha versado sobre dinámicas de participación. En concreto, la psicóloga y divulgadora, Patricia Sánchez; Héctor Colunga, dinamizador y expresidente de Mar de Niebla, y la concejala socialista, Natalia González Peláez, consideran que el poder político es un poder delegado; también la democracia, ya que apuestan por complementar las votaciones con las que cada cuatro años se delega el poder con otros tipos de participación. Han compartido, además, la necesidad de un liderazgo facilitador que ayude a construir lo que la ciudadanía requiera.