Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » Natalia González Peláez (PSOE): “El Palacio San Andrés de Cornellana ya está preparado para reabrir como albergue juvenil”

Natalia González Peláez (PSOE): “El Palacio San Andrés de Cornellana ya está preparado para reabrir como albergue juvenil”

  • El PSOE insta al Gobierno a que se mantenga dicho uso y licite cuanto antes la gestión para su reapertura
  •  Los socialistas piden que en la licitación tengan prioridad empresas de inserción social que contraten a jóvenes de Contrueces
  • “Abrirlo exclusivamente como residencia de artistas supondrá nuevas inversiones en el edificio para adaptarlo y un desaprovechamiento de los espacios”, señala la concejala socialista

El PSOE de Gijón/Xixón presenta una iniciativa plenaria para instar al Gobierno local a que licite la gestión y reabra lo antes posible el Palacio de San Andrés de Cornellana como albergue juvenil.

Se trata de un edificio municipal que ya está preparado para tal uso con 28 habitaciones, de las cuales cuatro son habitaciones individuales con baño propio para personas con discapacidad, 20 son triples con baño propio, tiene dos habitaciones para cuatro personas y otras dos para seis personas con baños colectivos, además de contar con comedor y salas comunes.

La concejala socialista, Natalia González Peláez, señala que este edificio municipal cerró en 2016 para abordar una serie de mejoras y dotarlo del equipamiento necesario. “El Palacio San Andrés de Cornellana está ya preparado para reabrir como albergue juvenil. Reúne las condiciones mínimas establecidas por el consorcio que gestiona, a nivel nacional, la Red Internacional de Albergues Juveniles. Además, es un albergue de primera categoría acorde a lo establecido en el Decreto 11/2002 del Principado de Asturias para Albergues Turísticos.

Lo único que precisa para empezar a funcionar es la licitación administrativa para su gestión. “El Gobierno quiere ahora que sea exclusivamente residencia de artistas, dejando a nuestro municipio sin albergue juvenil. Abrirlo con este uso, exclusivamente, obligará a acometer nuevas inversiones para adaptarlo, dilapidando recursos públicos ya empleados en el palacio, y desaprovechando los espacios”, añade la concejala.

Desde el Grupo Municipal Socialista afirman que esto reduciría el impacto económico en el barrio donde se ubica, Contrueces, y no cubriría otro tipo de necesidades que pueden compartir equipamiento, como son las residencias de estudiantes; el alojamiento de clubs deportivos, asociaciones juveniles u otros colectivos que realicen actividades comunitarias. Además, la gestión del albergue juvenil podría suponer una oportunidad laboral para la población juvenil del barrio. “Apostamos por un modelo de gestión en el que puedan participar empresas de inserción social que den trabajo a las y los jóvenes del barrio. Por ello, en la proposición plenaria, solicitamos que se licite su gestión cuanto antes, pero que se incorporen cláusulas de carácter social en los pliegos de licitación que permitan priorizar empresas de inserción social con contratación joven”, concluye Natalia González Peláez.