Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » ‘Pegasín’, al rescate del turismo

‘Pegasín’, al rescate del turismo

El histórico autobús de EMTUSA, instalado en Poniente como punto de información de forma temporal, sin descartarse volverlo permanente

Noticia publicada en el diario El Comercio el miércoles 26 de agosto de 2020

Marla Nieto/Juan Carlos Tuero

A un niño se le pone un autobús antiguo a pie de playa y prefiere ir a curiosear el interior del mismo que ponerse a hacer castillos de arena. Eso se demostró ayer en la primera jornada en que ‘Pegasín‘, el bus Pegaso 6035-A de EMTUSA, estuvo en Poniente. Decenas de niños fueron con sus padres para ver cómo es esta réplica del que circuló por la ciudad entre los años 60 y 80. «Nos estrenamos con un monón de familias. Muchos padres explicaban a sus hijos cómo era ir subido en este autobús cuando ellos eran jóvenes», aseguró Ítalo Ribeiro, uno de los encargados de controlar las entradas y salidas de los visitantes.

Pero la función de ‘Pegasín’ no es a priori entretener a quienes pasean por la zona, sino funcionar como punto de información turística: «En esta época, el punto de Infogijón de la Escalerona está a tope y solo atiende una persona y el que hay en Casa Paquet, en cambio, tiene menos afluencia por lo nuevo que es. Por eso se decidió habilitar este otro punto», arguyó Ítalo.

Por su parte, el director del área de Turismo de Divertia, Daniel Martínez Junquera, apuntó que «los gijoneses saben de sobra que en Casa Paquet hay un punto de información, pero es muy reciente, y los turistas se guían por geolocalización para saber donde están los puntos informativos».

Además, dijo que ‘Pegasín’ es un punto «temporal», pues ahora con la COVID, al tener que parcelarse la playa San Lorenzo, «muchos se van para Poniente, así que consideramos que era bueno colocarlo allí. No descartamos que pudiera hacerse fijo, pero por el momento no».

Luismi Alonso es otro de los empleados de Infogijón, él concretamente de Casa Paquet. Acudió a Poniente para visitar a Ítalo y a David López, empleado que se encarga de proporcionar el material a los turistas. Todos ellos coinciden en que «este año el perfil es claramente nacional». Ayer, dijo López, pasaron «muchos madileños y vascos».

El histórico autobús permanecerá abierto para su disfrute hasta el 13 de septiembre, en horario de 11 a 20 horas.