Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » «Poner las instalaciones deportivas al día costará tres millones de euros»

«Poner las instalaciones deportivas al día costará tres millones de euros»

Entrevista publicada por El Comercio el 11 de agosto de 2019

José Ramón Tuero | Concejal de Actividad Física, Deporte y Distrito Rural

«Los precios llevan desde 2012 congelados y cada año perdemos medio millón. Prevemos tocarlos para 2020, pero no será nada abusivo»

José Ramón Tuero (Gijón, 1971) acaba de regresar a una casa nada extraña para él, la Concejalía de Deportes que ya ocupó entre 2007 y 2011, y a la que ahora suma las competencias en los asuntos que afectan a la zona rural.

-No le costaría mucho encontrar el despacho su primer día…

No, el Patronato Deportivo sigue en el mismo sitio, compartiendo espacio en el Centro Municipal de El Coto con más servicios. De hecho somos el único organismo autónomo o empresa municipal que no tiene un lugar propio. Haría falta dignificarlo un poco, por los trabajadores, por los usuarios y sobre todo por el centro médico, que es muy bueno pero solo tiene una médica y una enfermera. La demanda es mucha y las listas de espera enormes y lo que necesita es más personal y una ubicación mejor.

-¿Cómo le han cuidado la Concejalía desde que la dejó en 2011?

Muy mal. Los ocho años de Foro han sido ocho años perdidos, también en materia deportiva. En este tiempo no se ha destinado ni un euro a mantenimiento del centenar de instalaciones que tenemos entre pabellones, campos de golf… Esta misma semana estuve visitando las piscinas y están muy mal. La alcaldesa me ha encargado hacer una estimación de lo que nos costaría actualizar las instalaciones deportivas municipales y la previsión es que solo ponerlas al día supondría tres millones de euros.

-¿Alguna prioridad?

Cambiar el parqué del Palacio de Deportes y la renovación del pabellón de Perchera-La Braña, que empezará en unos dos meses. También tenemos que cambiar todas las bombas de las piscinas. Hablamos además de renovar las máquinas de los gimnasios.

-El Plan Director del Deporte aboga por cerrar algunas salas dada la creciente oferta privada…

A ese plan hay que darle alguna vuelta. Hay muchas cosas en las que no estoy de acuerdo con él, entre ellas esa. Hay gente suficiente para todos. En Gijón tenemos la suerte de que haya una apuesta importante por parte de cadenas de gimnasios. Pero también hay un público para los municipales. Y nosotros apostamos por la gestión municipal de las instalaciones. De hecho vamos a ampliarla al campo de golf del Tragamón, que está con otro modelo de gestión, y la sala de tiro con arco de La Camocha, además de los campos de la Laboral.

-Este último espacio ya está en obras. ¿Mantendrán tal cual el proyecto que les dejaron sobre la mesa?

Sí, calculamos que en un mes estarán los campos de rugby y hockey y acto seguido tocará la obra del fútbol.

-¿Y las futuras fases? ¿Se recuperará la piscina?

Sí, la idea es recuperarla para un uso recreativo. Pero será a medio plazo.

-Aparte de las instalaciones deportivas ya existentes, ¿tienen alguna nueva en cartera?

Queremos construir el nuevo pabellón de La Calzada. Pero aunque ya está aprobado, nos estamos encontrando con problemas legales para hacerlo en la ubicación que estaba previsto. En concreto, problemas urbanísticos. Urbanismo y Patrimonio están analizándolo y en unas semanas sabremos si es posible o no, pero ya estamos buscando una alternativa. También tenemos pensado dar una solución al Estudiantes de Somió y a los equipos de esa zona. Y además está nuestro firme compromiso de hacer un campo de fútbol compartido para el Ceares y el Gijón Femenino. Les hemos planteado una opción real y sostenible para hacer un campo completamente nuevo, pero no les gusta que se toque La Cruz. Bueno, nuestro compromiso sigue sobre la mesa.

-En septiembre toca empezar a trabajar en las ordenanzas fiscales. ¿Subirán los precios del patronato?

Las tarifas llevan congeladas desde 2012 y hay un problema ya crónico que es un desajuste de medio millón de euros todos los años. Sí queremos tocarlas. Pero eso revertirá en el ciudadano, porque permitirá renovar y modernizar las instalaciones, dignificar a los monitores… Y no será nada abusivo. Hablamos de subidas razonables, e incrementando además las exenciones para las familias con más dificultades económicas.

-El pasado mandato se abrió el melón de los convenios de los campos de fútbol base. ¿Van a introducir más cambios?

Foro solo logró la firma de la mitad de los equipos. Queremos retomar ese asunto y que firmen todos. El lunes tendré una reunión con los clubes para intentar alcanzar un consenso y para que en el texto quede todo bien definido, porque hay cosas que no lo están, como el tema de los horarios y algunos gastos. Que tengan que compartir sus instalaciones es un caballo de batalla que ya tuve en mi anterior etapa. Siempre dije que debían hacerlo. Y de una u otra manera ya están con ese mínimo del 20%.

Arreglos de El Molinón

-Ya han tenido su primera reunión con el Sporting para hablar sobre El Molinón. ¿Tan mal está?

Hay cosas que están mal, sin afectar a la seguridad de los usuarios, como fisuras en las cubierta y problemas de corrosión consecuencia del ambiente marino que sí parecen un problema estructural que no le corresponde al Sporting. Lo que plantea el club es dejar claro qué es suyo, qué es nuestro y qué es de una tercera pata, que es la concesionaria del estadio, con la que también nos sentaremos. En el convenio de 2017 hay una ambigüedad manifiesta y la intención es poner todo negro sobre blanco.

-¿A quién le corresponde limpiar la fachada?

El club tiene claro que a ellos. Sí debemos matizar cómo hacerlo, porque la tela y la obra de arte son delicadas.

-¿Cómo son las relaciones con el club?

Perfectas. Será una relación abierta, honesta y cordial, como tiene que ser con el Sporting y con todos.

-¿Entra en los planes municipales recuperar los acuerdos de patrocinio que había hace unos años?

No. El Sporting es una sociedad anónima deportiva por la que el PSOE en su momento apostó con la compra de Mareo y de las marcas. Pero así como durante mucho tiempo la gestión económica de la familia Fernández fue horrenda, afortunadamente los últimos años Javier Fernández ya ha hecho un club solvente desde el punto de vista económico. En lo deportivo, todo depende de que entre la pelota. Aunque como aficionado también creo que este año están acertando, dando con la tecla de lo que quiere la gente y asturianizando la plantilla.

-¿Cuál es el futuro de Mareo?

Seguirá siendo patrimonio municipal, a excepción de que lo compre el Sporting. Y creo que nada más que suba a Primera será lo primero que va a hacer.

-¿Qué planes tiene para el Hípico?

Queremos modernizarlo y que el año que viene podamos o bien subir a la primera categoría de la Federación Internacional o, sin la ‘o’ de ‘oficial’ del CSIO, hacer un evento que garantice la presencia en Gijón de los jinetes mejor ranqueados. Ambas cosas supondrían más dinero.

-Resulta curioso combinar Deportes con Zona Rural.

Las tareas las repartió la alcaldesa con su criterio, y lo acepto. Si algo me gusta de la política local es estar con la gente y las parroquias no dejan de ser 25 ‘mansillas’ -por Mansilla de las Mulas-, donde ya fui alcalde.

-¿Algún plan para inversiones en ellas?

-Para eso las estamos pateando ahora, para ver sus necesidades y prepararlo. Una reflexión que hago con las asociaciones es el tema de los desbroces de caminos, a los que el Ayuntamiento dedica 800.000 euros al año. Si cada uno limpiara lo suyo, como dice la ley, sería un ahorro que podría usarse para atender gran parte de sus demandas.