El informe sobre el absentismo escolar el pasado curso en el municipio de Gijón registra 22 casos de alumnos que no acudieron a clase por el miedo de sus familias a la COVID-19 y se incorporaron a las clases.
Ocho de estos, correspondientes a siete familias, fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía de Menores, si bien en el resto de los casos, en su mayoría, se pudo reconducir la situación.
Así lo han señalado la concejala de Derechos, Bienestar Social y Educación del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, Natalia González, y la coordinadora de este proyecto, Ana Luisa Gutiérrez.
González ha incidido en que este pasado curso fue «complejo», debido a la pandemia, motivo por el que se preveía un aumento del absentismo por miedo a la COVID-19.
Asimismo, en términos generales y no solo por COVID-19, se han contabilizado 124 casos de absentismo, que registran más de un 20 por ciento mensual de faltas. En comparación con el curso «preCOVID» 2018/2019, se observa un aumento «muy ligero», un 4 por ciento
Gutiérrez ha querido contextualizar estos casos en el cómputo global de alumnado matriculado; un total de 21.527 en Primaria y Secundaria de centros públicos y concertados del municipio.
En clave de datos, los centros en los que se dieron casos de absentismo fueron 37; 20 de Primaria y 17 de Secundaria. Asimismo, el
perfil del alumnado es más el de niños que niñas, si bien la diferencia por género no es muy grande. La edad de la mayoría es entre 12 y 14 años y el curso más frecuente es segundo de la ESO.
Además, el perfil de las familias se repite también, asociado a la fragilidad las mismas, siendo sus progenitores personas con empleo precario o desempleadas.
Gutiérrez sí que ha llamado la atención sobre que, a diferencia del curso 2018/2019, hubo más familias biparentales, ya se conviviendo o separados/divorciados sus padres (67%), que monoparentales.
Esta ha destacado que, pese a todo, están satisfechos con el resultado del informe, al evolucionar positivamente los casos en un 46 por ciento, ya sea porque se corrigió el absentismo o hubo una reducción importante de las faltas a clase.
Ha recalcado, además, que se llevan a cabo actuaciones preventivas antes de que se dé absentismo y que actúa además si se ve que hay situación de desemparo del menor.