Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » Vía libre al IBI para ricos en Gijón tras desestimar las alegaciones de Fade y Otea

Vía libre al IBI para ricos en Gijón tras desestimar las alegaciones de Fade y Otea

El Pleno ha rechazado además el antiguo colegio menor de la Laboral como posible ubicación de la residencia universitaria

Noticia publicada por El Comercio el 13 de diciembre de 2019

La Corporación gijonesa ha aprobado, por mayoría, en el Pleno Municipal la desestimación de las enmiendas de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade) y de la patronal de hotelería y hostelería Otea a las Ordenanzas Fiscales, de forma que se pasará a aprobación definitiva para que entren en vigor el 1 de enero de 2020.

PSOE, IU y Podemos-Equo Xixón han votado a favor y Ciudadanos, Foro, PP y Vox en contra, al argumentar estos últimos que el llamado IBI para ricos o diferenciado, supone una dificultad para la creación de empresas y actividad económica de la ciudad.

El Pleno, por otro lado, ha aprobado una proposición de Podemos-Equo, apoyada por PSOE e IU, en contra Vox y abstención de PP, Foro y Ciudadanos, en la que se insta al Estado a inste al Estado a que constate y declare definitivamente la nulidad de todos los procedimientos de los tribunales franquistas y de sus sanciones y condenas«,

Podemos-Equo, en este sentido, ha apelado a las múltiples formas y mecanismos de represión de todas aquellas personas que, por razón de su afiliación política, sindical o asociativa, por sus ideas o creencias, o por sus opciones vitales, consideraban enemigas del régimen autoritario, a lo que ha defendido la reparación del daño causado.

La edil de la coalición morada y verde Alba González ha recalcado que hacen una defensa de todos los Derechos Humanos y a Vox le ha indicado que las agresiones sexuales como arma de guerra también las condenan.

El concejal de Educación, Alberto Ferrao, ha visto en esta proposición una «obligación moral» de reconocimiento póstumo a tantos inocentes y también constitucional. «Hubo venganza contra aquellos que pensaban diferente», ha indicado.

Ha preguntado a los grupos de la derecha qué potestad tienen para decir a las personas que tienen que perdonar, a lo que ha mostrado su extrañeza de que personas del derecho, con referencia a concejales que son abogados, rechacen esta iniciativa plenaria.

Aurelio Martín (IU) ha remarcado que Gijón es una ciudad comprometida con la Memoria Democrática, a lo que ha incidido en que el Pleno Municipal ratificó la retirada de honores a Francisco Franco.

La concejala de Ciudadanos Mara Simal, en su caso, ha aludido a la Transición «ejemplar» que se hizo, aunque «alguna cosa quedara en el tintero», ha reconocido. Ha mostrado sus dudas si la nulidad de las condenas puedan tener más valor que la ilegitimidad ya aprobada de estos tribunales.

«El Pleno no tiene competencia para juzgar la Historia», ha señalado por su parte el concejal de Foro Pelayo Barcia, quien también ha estado de acuerdo, a título personal, con la supresión de estas condenas franquistas.

El PP, por su parte, ha recordado que ya el Congreso acordó condenar el Régimen Franquista. Ha animado, asimismo, a no avivar el «rencor». Ha incidido, además, que en estos momentos de inestabilidad política, los responsables políticos animen a quienes no respetan la Constitución a que lo hagan, con referencia a los independentistas.

Vox, por su lado, ha remarcado que previa a la Guerra Civil también hubo ajusticiamientos y muchas víctimas que fueron fusiladas. Ha acusado a la izquierda de que no quieren hablar de Memoria Historia, solo repetir la Historia y decir que fue de una manera. «Miremos hacia adelante», ha apuntado antes de recalcar que el pasado fue «muy doloroso» para ambos lados, según él.

Rechazo al antiguo colegio menor de la Laboral como posible ubicación de la residencia universitaria

El Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Gijón no ha logrado sacar adelante este jueves una proposición para instar a las administraciones competentes, Principado y Universidad, para que se habilite el antiguo colegio menor como residencia universitaria. La propuesta ha tenido el apoyo de Ciudadanos, Foro, PP y Vox, la abstención de Podemos y el voto en contra de PSOE e IU.

El edil de Ciudadanos Rubén Pérez Carcedo ha defendido que su propuesta se trata de una alternativa «más realista y viable», ya que este espacio está diseñado para este uso, a lo que ha recordado que está abandonado por el Principado una vez fracasado el intento de convertirlo en un hotel de 5 estrellas.

Su ubicación junto los equipamientos deportivos que el Ayuntamiento va a rehabilitar atraería a más empresas, a su juicio, y permitiría tener una residencia de primer nivel.

Ha animado, asimismo, a apoyar esta iniciativa antes de que la Universidad cometa el «error» de volver a sacar el proyecto a licitación.

También ha criticado que haya quien se parapete en la autonomía de la Universidad para rechazar proponer una ubicación, cuando el alcalde de Mieres, de IU, bloquea la participación del concejo en el Área Metropolitana Central Asturiana hasta que no vaya para el campus mierense el grado de Deportes. «Es falso» que la autonomía universitaria decida sobre los equipamientos, ha defendido.

Por parte del Gobierno local, la concejala de Hacienda Marina Pineda (PSOE) ha recalcado que ha habido tres intentos fallidos y largos debates en torno a la mejor ubicación para esta residencia. Dicho esto, ha indicado que la comunidad educativa siempre ha defendido la conocida como parcela de la Semana Negra para ubicarla.

Al margen de ello, ha indicado que no creen que el antiguo colegio menor sea el mejor emplazamiento, pero tampoco se oponen. Eso sí, ha matizado que la conversión de una obra a medio hacer y que fue abandonada tras fallar el proyecto de hotel, no es «ni más rápido ni más barato» que un nuevo edificio. «Habría que derribarlo todo y empezar de nuevo», ha opinado.

Ha coincidido con otros grupos, eso sí, en que debe ser la Universidad quien decida su mejor emplazamiento, a lo que ha incidido en que «lo más sensato» es devolver la parcela donde se iba a construir a la Universidad para que la pueda licitar ahí si así lo decide, y como está planeado.

En el caso de IU, su portavoz, Aurelio Martín, ha coincidido en la preocupación por contar con este equipamiento y tampoco ve mal la ubicación planteada, pero no comparte que sea el Ayuntamiento quien decida el emplazamiento de una residencia que compete a la Universidad.

La concejala de Foro Montserrat López, por su parte, ha abogado por seguir buscando soluciones para que la ciudad cuente con este equipamiento universitario. Ha apuntado que la Laboral, titularidad del Principado, puede ser una de las ubicaciones posibles.

Respecto a Podemos-Equo, la edil Laura Tuero ha opinado que debe ser el Consejo de Gobierno de la Universidad el que decida su mejor ubicación. Ha recordado que el próximo mes de marzo habrá elecciones al Rectorado, por lo que ha mostrado sus reticencias a que no sea un anuncio «electoralista» y a que no se pueda esperar a que decida el nuevo equipo directivo universitario.

Por su lado, la concejala del PP Ángeles Fernández-Ahúja ha recordado que su partido ya había llevado al Pleno esta propuesta, que no fue respaldada por la mayoría de la Corporación. «Es la crónica siempre de un fracaso», ha dicho sobre las tres adjudicaciones fallidas.

La concejala de Vox Laura Hurlé, por su lado, ha indicado que si bien no tiene el Ayuntamiento competencias, sí afecta a la ciudad, por lo que ve importante su implicación en el proyecto. Ha llamado la atención sobre el estado «de abandono» de este espacio, que precisaría de inversiones de mejora y de su cesión por parte del Principado.

Libertad educativa

El PP, por otro lado, no ha logrado sacar adelante su proposición sobre libre elección de centro. La propuesta solo tuvo los votos a favor de PP, Ciudadanos, Foro y Vox, mientas que PSOE, IU y Podemos-Equo han votado en contra.

La concejala del PP Ángeles Fernández-Ahúja ha defendido la obligación de garantizar la libertad de los padres para elegir el tipo de educación y el centro educativo de sus hijos, al margen que ha reivindicado los centros concertados como garantes de enseñanza plural alternativa a la red publica.

También ha reclamado eliminar el requisito de la demanda social como factor determinante para ofertar las plazas educativas. «No es una propuesta ideológica, es constitucional», ha matizado.

El concejal de Educación, Alberto Ferrao, se ha preguntado si el PP quiere emular el sistema de Madrid, del que Pisa piensa que segrega al alumnado a los niveles de Rumanía. Ha recalcado que España es de los países europeos con más centros concertados.

El portavoz de IU, Aurelio Martín,por su lado, ha acusado al PP de traer al Pleno una propuesta ideológica que ya la ha traído más veces y que, según él, tiene «el negocio como fondo». Ha recalcado, además, que la Constitución no avala el sostener con fondos públicos los centros privados, a lo que ha replicado al PP que confunden derecho con preferencia, aunque esta sea legítima.

Por su parte, la edil de Ciudadanos Ana Isabel Menéndez se ha preguntado de dónde van a sacar el dinero para absorber la red pública los alumnos de la concertada. Ha incidido, además, en que la segregación también se da en escuelas públicas, lo que ha llamado «segregación residencial». La educación depende del entorno cultural en el que se da, según la edil.

Esta ha incidido en que la escuela pública está lejos de poder erigirse en protagonista único del sistema educativo, al tiempo que ha animado a poner el foco en los profesores y a explicar a la gente la función de los concertados, que no tienen afán lucrativo. Sí que ha estado a favor de elaborar un gran Pacto Educativo.

La concejala de Foro Montserrat López, por su parte, se ha mostrado a favor de la iniciativa y de la elección de centro y también ha abogado por un Pacto Educativo para dar estabilidad y recursos a un sistema que es garantía de futuro, a su parecer.

En cuanto a Podemos-Equo, la concejala Laura Tuero ha incidido en que en la Constitución no se refleja que haya que financiarse con fondos públicos la enseñanza privada, si bien si ha coincidido en que debe garantizarse la formación moral y religiosa.

Ha aprovechado para reclamar inversiones en colegios, tanto de sus instalaciones como para mejorar los comedores o contar con más personal. Ha apuntado, además, que en España solo hay escolarizados en centros públicos el 67 por ciento de los alumnos, mientras que en Europa el porcentaje del 81 por ciento.

Se ha preguntado, también, dónde están esos centros privados y concertados en la zona rural asturiana, a lo que ha recordado que algunos cerraron porque «no les salieron los números», al tiempo que ha apostado por una enseñanza «pública, inclusiva y laica». En su caso, el portavoz de Vox, Eladio de la Concha, ha considerado importante la libertad de cada uno a elegir la educación de sus hijos.

Navidad turística

La Corporación gijonesa, por su parte, ha rechazado la propuesta del PP para promocionar la ciudad como destino turístico navideño, que solo ha contado con el apoyo de Vox, Foro y Cs, mientras que votó en contra IU, PSOE y Podemos-Equo.

Si bien el PP defendía esta propuesta para relanzar la economía local y crear trabajo en la ciudad, desde el Gobierno local se ha incidido en que no están de acuerdo en entrar en una competición de ver qué ciudad pone más luces, aunque ha recalcado que se ha incrementado el contrato hasta superar los 600.000 euros.

También desde IU se ha remarcado que en el Plan de Acción de Turismo de Gijon vigente no se hace referencia a la Navidad, además de sostener que el Ayuntamiento debe respetar el Belén, pero no promocionarlo. Y mientras Foro ha remarcado que bajo su mandato ya organizaban todo lo propuesto por el PP, desde Podemos-Equo se ha dejado claro que «no podemos hacernos cargo por completo del cuento de Navidad».

Foro también ha mostrado su preocupación a que «peligre» la Navidad en la ciudad, mientras que Ciudadanos ha opinado que las luces navideñas de la ciudad son «francamente mejorables» y ha enfatizado en el mercadillo de Begoña, el Menax, de 24 puestos, y apenas dos de artículos navideños.