Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » El PSOE presenta un programa socioeducativo destinado a paliar las desventajas sociales de muchas familias de Gijón

El PSOE presenta un programa socioeducativo destinado a paliar las desventajas sociales de muchas familias de Gijón

  • El portavoz de Xixón Sí Puede, Mario Suárez del Fueyo debe poner nombre y apellidos a las organizaciones y colectivos sociales que trabajan en Gijón, a los que ha calificado como «chiringuitos integrantes de redes clientelares»

El concejal del Grupo Municipal Socialista, César González ha presentado esta mañana un Programa de Intervención Socioeducativa de apoyo y promoción de la Infancia y la Adolescencia que el PSOE llevará al Pleno del próximo mes de marzo para su aprobación.

Una propuesta «clara y definida» que pretende atajar las situaciones de vulnerabilidad y desigualdad que viven muchas familias con menores a su cargo en Gijón y que se agranda, según ha explicado el edil socialista, cuando los menores empiezan al colegio. En este sentido ha indicado que las aulas de los centros educativos no puede convertirse en espacios que profundicen en las desigualdades.

El Ayuntamiento no puede mirar para otro lado ante este tipo de situaciones y por eso debe intensificar su compromiso con el desarrollo de acciones que contribuyan a generar en el entorno escolar un espacio de igualdad de oportunidades desde la óptica de la prevención.

El concejal socialista ha recordado que esta iniciativa no salió adelante en el Pleno del mes de febrero, debido a los votos en contra de FORO y PP y a la abstención de Xixón Sí Puede. Ahora la propuesta vuelve a presentarse sin excusas para no apoyarla, ha dicho, y con el tiempo suficiente para el debate, la consulta o la presentación de enmiendas, si cabe.

Por último González se ha dirigido al portavoz de Xixón Sí Puede, Mario Suárez del Fueyo, al que ha instado a poner nombre y apellidos a las organizaciones y colectivos de Gijón que llevan años trabajando por la igualdad de todos los ciudadanos y ciudadanas y a las que Del Fueyo se refiere como «chiringuitos integrantes de redes clientelares».

El programa se concreta en las siguientes medidas:

 1. Creación de una Red de Apoyo a la Infancia y Adolescencia. Esta red estará formada por las organizaciones sociales que desarrollan acciones de apoyo escolar y de ocio educativo en el municipio, personal municipal y sector educativo. Dicha red se reunirá periódicamente y servirá de espacio de coordinación, fijación de objetivos comunes y evaluación de acciones.

2. Extensión de las acciones de apoyo escolar y ocio educativo dirigidas a la infancia. Es conveniente zonificar adecuadamente este tipo de acciones dirigidas a menores en situación de vulnerabilidad y desarrolladas por organizaciones sociales.

3. Incremento del número de colegios y de la variedad de actividades del programa 11×12. Además de revisar su modelo de gestión, primando la calidad educativa y de las propias actividades, que habrán de estar al servicio de objetivos educativos y de integración sociocultural, el contenido de sus programaciones y su carácter educativo, es preciso ampliar el catálogo de actividades con la inclusión, entre otras, de aquellas que supongan la iniciación a disciplinas artísticas (música, danza o teatro).

4. Desarrollo de programas de acceso y conocimiento de las lenguas y las culturas extranjeras. Su objeto será favorecer el aprendizaje de otros idiomas y el conocimiento e integración de otras culturas en combinación con la propia.

5. Ayudas a la compra de material escolar. Se mantendrán las ayudas para la adquisición de material escolar en infantil y primaria.

6. Desarrollo de acciones socioeducativas dirigidas al alumnado de secundaria. Se promoverán actuaciones en el ámbito comunitario que compatibilicen el apoyo al estudio con actividades de ocio educativo que trabajen el componente motivacional y el desarrollo de competencias personales y sociales. Hay que tener en cuenta la adolescencia es una etapa compleja y que la dificultad de las materias en secundaria va en aumento cada curso.

7. Línea de ayudas para proyectos de aprendizaje y servicio. Además de realizar un servicio a la comunidad, se trata de un método de aprendizaje eficaz en infancia y adolescencia ya que sirve para aplicar conocimientos y habilidades en una práctica solidaria, es decir, para encontrar utilidad a parte de aprendizajes adquiridos en el aula.

8. Potenciar el Programa de Intercambio de Libros de Gijón/Xixón. Se ha de incrementar la aportación económica a esta iniciativa desarrollada por Estudiantes Progresistas y la COAPA para crear un banco de libros lo más amplio posible.

9. Actividades de ocio y tiempo libre dirigidas a infancia y adolescencia. Puesta en marcha y desarrollo, y apoyo a los existentes, de programas que fomenten la adquisición de hábitos saludables para el ocio, potenciando programas de ocio infantil y juvenil donde los niños, niñas y jóvenes tengan un papel activo y protagonista que mejore sus habilidades sociales y no solo sean asistentes a programaciones prediseñadas. Este tipo de programas son necesarios tanto para la semana como para el fin de semana.

10. Coordinación y transversalidad de las acciones. El Ayuntamiento de Gijón creará los mecanismos oportunos para asegurar la coordinación de las actuaciones que se desarrollan, además de las que se pongan en marcha, desde distintas áreas municipales.